Skip to main content
Trending
El día que Panamá mandó en el CuscatlánKarla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París Esgrima panameña obtiene medallas de plata en Colombia Herrera y Oeste mandan en el Campeonato Nacional de Béisbol U10Pitazo: Panamá en el Cuscatlán tiene que créerselas
Trending
El día que Panamá mandó en el CuscatlánKarla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París Esgrima panameña obtiene medallas de plata en Colombia Herrera y Oeste mandan en el Campeonato Nacional de Béisbol U10Pitazo: Panamá en el Cuscatlán tiene que créerselas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Aerolíneas imponen nuevos protocolos para viajar seguro

1
Panamá América Panamá América Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aerolínea / Pandemia / Viajes

Aerolíneas imponen nuevos protocolos para viajar seguro

Publicado 2020/06/17 06:00:00
  • Jane L. Levere

Exigen el uso de cubrebocas para pasajeros y personal, impiden usar los asientos centrales en los aviones, utilizan nuevos procedimientos para la limpieza de las aeronaves, incluso prohíben que los pasajeros hagan fila para usar los baños.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Qatar Airways anunció que introduciría medidas de seguridad adicionales para pasajeros y tripulación. Foto / Qatar Airways.

Qatar Airways anunció que introduciría medidas de seguridad adicionales para pasajeros y tripulación. Foto / Qatar Airways.

Aerolíneas y aeropuertos en todo el mundo están haciendo todo lo posible para infundir confianza de que volver a volar no representa riesgo, pese a la pandemia del coronavirus.

Las aerolíneas exigen cubrebocas para pasajeros y personal, imponen nuevos procedimientos para la limpieza de aeronaves, usan distanciamiento social para abordar vuelos, impiden usar los asientos centrales en los aviones y, en un caso, incluso prohíben que los pasajeros hagan fila para usar los baños del avión.

VEA TAMBIÉN: Se rezaga inmunidad de rebaño en la lucha contra el coronavirus

En cuanto a los aeropuertos, revisan la temperatura de los pasajeros a través de medios de alta y baja tecnología; usan controles biométricos para procesos acelerados de registro, seguridad y aduanas e inmigración; y usan robots autónomos para limpiar los pisos de las terminales.

Pero nada de ello es consistente. Y no está claro si las medidas son suficientes.

Por ejemplo, ¿funcionarán las medidas de distanciamiento social cuando los viajeros están sentados en aviones con extraños durante horas? Los controles de temperatura tal vez identifican a quienes ya están enfermos, pero ¿cómo detectar el virus cuando, de acuerdo con algunos cálculos, el 35 por ciento de la gente que lo tiene es asintomática y el 40 por ciento de las transmisiones ocurren antes de que la gente se sienta enferma?

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo, el grupo que representa a la industria global de las aerolíneas, elaboró una “hoja de ruta” para reiniciar la aviación el mes pasado. Recomendaba medidas “estratificadas” que serían “implementadas en todo el mundo y mutuamente reconocidas por los gobiernos”. Incluían el rastreo de contactos del pasajero antes del vuelo; controles de temperatura al tiempo que los viajeros lleguen a los aeropuertos; el uso de cubrebocas por parte de los pasajeros; cubrebocas y equipo de protección personal para aerolíneas y personal aeroportuario; opciones de autoservicio que no requieren contacto para registrarse y documentar equipaje; y procedimientos de aduana procesados electrónicamente.

VEA TAMBIÉN: Triunfa con ‘El libro de las Anguilas’

Sin embargo, rechazó la política de algunas aerolíneas de no usar los asientos centrales de las aeronaves porque, indicó, “el riesgo de transmisión de COVID-19 de un pasajero a otro a bordo es muy bajo”.

Robert Crandall, un expresidente de American Airlines, llamó a la sugerencia de la asociación de que la infección a bordo es improbable “tonterías, en vista de que la inhalación atmosférica es el medio principal de transmisión”.

Una política ampliamente requerida por las aerolíneas es el uso de cubrebocas por parte de pasajeros y personal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En algunas aerolíneas —incluyendo Qatar Airways, Philippines Airlines y AirAsia— los asistentes de vuelo usan lo que son básicamente trajes para manejar materiales peligrosos.

American, United y Southwest Airlines han reforzado sus programas de limpieza de las aeronaves.

El aeropuerto de Viena ofrece una prueba de coronavirus en 190 euros (211 dólares), a pasajeros tanto en llegadas como en salidas.

Los aeropuertos también lidian con políticas de cuarentena, establecidas por gobiernos locales y nacionales, que pueden ser inconsistentes.

VEA TAMBIÉN: Romances interraciales dan un giro en TV

El Aeropuerto Internacional de Pittsburgh tiene un robot que usa luz ultravioleta para limpiar pisos.

El Aeropuerto Internacional de Miami usa un nuevo servicio que monitorea y evalúa el distanciamiento social en las líneas de seguridad.

“Es prácticamente imposible tener absoluta confianza de que no te infectarás” en los vuelos, dijo Joshua Schiffer, un médico de enfermedades infecciosas en el Centro de Investigación de Cáncer Fred Hutchinson, en Seattle. Pero esperaba que las aerolíneas brindaran a los viajeros “información públicamente disponible sobre cuál sería el riesgo proyectado a cierto destino, para que uno pueda elegir su aerolínea con base en la calidad de esta información”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Panamá Sub-23 venció  a El Salvador en el Cuscatlán en 1999. Foto: Captura/

El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Karla Navas (der.) gana medalla de bronce en el Mundial de París. Foto: Instagram

Karla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París

El equipo mayor masculino obtuvo medalla de plata. Cortesía

Esgrima panameña obtiene medallas de plata en Colombia

Herrera con paso perfecto hasta el momento en el béisbol U10. Foto: Fedebeis

Herrera y Oeste mandan en el Campeonato Nacional de Béisbol U10

Pitazo: Panamá en el Cuscatlán tiene que créerselas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".