Skip to main content
Trending
Muere Alberto Padilla, expresentador de CNN en EspañolPanamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de TokioAprehenden a propietaria de salones de belleza por supuesto blanqueo de capitalesMuere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira Más de un centenar de niños fueron operados en el Hospital Aquilino Tejeira
Trending
Muere Alberto Padilla, expresentador de CNN en EspañolPanamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de TokioAprehenden a propietaria de salones de belleza por supuesto blanqueo de capitalesMuere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira Más de un centenar de niños fueron operados en el Hospital Aquilino Tejeira
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Se rezaga inmunidad de rebaño en la lucha contra el coronavirus

1
Panamá América Panamá América Sábado 30 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Pandemia / Salud / Sociedad

Se rezaga inmunidad de rebaño en la lucha contra el coronavirus

Publicado 2020/06/16 18:00:00
  • Nadja Popovich y Margot Sanger-Katz

Algunos países, particularmente Suecia y brevemente Gran Bretaña, han experimentado con cuarentenas limitadas en un esfuerzo por desarrollar inmunidad en sus poblaciones. Pero incluso en estos lugares, los estudios indicaron que no más del 7 al 17 % de las personas se había infectado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Foto ilustrativa / Freepik.

Foto ilustrativa / Freepik.

El coronavirus aún tiene un largo camino por recorrer. Ése es el mensaje de una serie de estudios en todo el mundo que intentan cuantificar las personas que han sido infectadas.

Los conteos de casos oficiales a menudo subestiman sustancialmente la cantidad de infecciones. Pero en estudios que hicieron pruebas a la población de manera más amplia, el porcentaje de personas que habían sido infectadas aún estaba en un solo dígito. Los números eran una fracción del umbral conocido como inmunidad de rebaño o colectiva, en el que el virus ya no puede propagarse ampliamente. El umbral preciso de inmunidad de rebaño para el coronavirus aún no está claro, pero varios expertos creen que sería superior al 60 por ciento.

VEA TAMBIÉN: Triunfa con ‘El libro de las Anguilas’

Incluso en algunas de las ciudades más afectadas, sugieren los estudios, la mayoría de las personas sigue siendo vulnerable.

Algunos países, particularmente Suecia y brevemente Gran Bretaña, han experimentado con cuarentenas limitadas en un esfuerzo por desarrollar inmunidad en sus poblaciones. Pero incluso en estos lugares, los estudios indicaron que no más del 7 al 17 por ciento de las personas se había infectado.

Un estudio de un solo hospital en la ciudad de Wuhan, China, encontró que alrededor del 10 por ciento de las personas que buscaban volver al trabajo había sido infectada.

Vistos en conjunto, los estudios muestran que es poco probable que la protección de la inmunidad de rebaño se alcance “pronto”, dijo Michael Mina, epidemiólogo de la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de Harvard.

Muchos epidemiólogos creen que la inmunidad de rebaño se alcanzará cuando entre el 60 y 80 por ciento de la población haya sido infectada y desarrolle resistencia. Un nivel más bajo puede retrasar un poco la propagación de una enfermedad, pero la cifra de inmunidad colectiva representa el punto en que es sustancialmente menos probable que las infecciones se conviertan en grandes brotes.

“Para ser sincero, no tenemos una buena manera de desarrollarla de manera segura, no a corto plazo”, reconoció Mina. “A menos que dejemos que el virus vuelva a correr de manera desenfrenada, pero creo que la sociedad ha decidido que ése no es un enfoque disponible para nosotros”.

VEA TAMBIÉN: Romances interraciales dan un giro en TV

Los nuevos estudios buscan anticuerpos en la sangre de personas, proteínas producidas por el sistema inmunológico que indican una infección pasada. Una ventaja de esta prueba es que puede reflejar a personas que podrían haber estado asintomáticas y no sabían que estaban enfermas. Una desventaja es que las pruebas a veces están equivocadas, y varios estudios han sido criticados por no representar a toda la población.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En todo el mundo se están realizando estudios que utilizan estas pruebas para examinar una muestra representativa de una población. El umbral de inmunidad de rebaño podría diferir de un lugar a otro, dependiendo de factores como densidad e interacción social, dijo Carl Bergstrom, profesor de Biología en la Universidad de Washington. Si la enfermedad se propaga con más facilidad de lo que se cree actualmente, el número podría ser mayor. Si hay mucha variación en la probabilidad de que las personas se infecten al quedar expuestas, eso podría reducir el número.

Todas las estimaciones de la inmunidad de rebaño suponen que una infección pasada protegerá a las personas de enfermarse por segunda vez. Hay evidencia de que las personas sí logran la inmunidad, pero aún no es algo seguro si eso es cierto en todos los casos; qué tan fuerte puede ser la inmunidad; o cuánto durará.

Mina dijo que si estás infectado con el virus y entras en una habitación donde todos son susceptibles, podrías infectar a otras dos o tres personas en promedio.

“Por otra parte, si entras y tres de cuatro personas ya son inmunes, entonces en promedio infectarás a una persona o menos en esa habitación”, señaló. Esa persona, a su vez, también podría infectar a menos personas nuevas. Y eso hace mucho menos probable que pueda florecer un brote grande.

Incluso con la inmunidad de rebaño, algunas personas aún se enfermarán. “Tu propio riesgo, si eres expuesto, es el mismo”, indicó Gypsyamber D’Souza, profesora de Epidemiología en la Universidad Johns Hopkins en Maryland. “Sólo es mucho menos probable que seas expuesto”.

VEA TAMBIÉN: ‘Modelo japonés' podría ser un camino para salir de la pandemia

Enfermedades como el sarampión y la varicela, otrora muy comunes entre los niños, ahora son sumamente raras en Estados Unidos porque las vacunas ayudaron a desarrollar suficiente inmunidad de rebaño para contener los brotes.

No tenemos una vacuna para el coronavirus, por lo que lograr la inmunidad colectiva podría significar muchas más infecciones y muchas más muertes.

La variedad de estudios muestra que la mayoría de los lugares tendrían que ver 10 o más veces más enfermedades, y posiblemente muertes, para alcanzar el punto en que un brote no pudiera cobrar fuerza.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

 Alberto Padilla. EFE

Muere Alberto Padilla, expresentador de CNN en Español

Gianna Woodruff y Yassir Cabrera.

Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Aprehenden a propietaria de salones 'Donde La Parce'. YouTube

Aprehenden a propietaria de salones de belleza por supuesto blanqueo de capitales

Francisco 'Paco' Carreira. Foto: Archivo

Muere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira

Las cirugías más frecuentes que se efectuaron fueron hernia ventral, inguinal, cicatrices por quemaduras o nacimiento.  Foto. Cortesía. Minsa

Más de un centenar de niños fueron operados en el Hospital Aquilino Tejeira




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".