Skip to main content
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / ‘Modelo japonés' podría ser un camino para salir de la pandemia

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Japón / Pandemia / Política / Sociedad

‘Modelo japonés' podría ser un camino para salir de la pandemia

Publicado 2020/06/15 18:00:00
  • Ben Dooley y Makiko Inoue

Japón, el país con la población de mayor edad promedio del mundo y un destino turístico popular con ciudades grandes y abarrotadas, tiene uno de los índices de mortalidad más bajos de COVID-19 entre las naciones importantes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El primer ministro Shinzo Abe levantó el estado de emergencia tras mes y medio, al declarar un éxito la lucha contra el virus. Foto / Kimimasa Mayama/EPA, vía Shutterstock.

El primer ministro Shinzo Abe levantó el estado de emergencia tras mes y medio, al declarar un éxito la lucha contra el virus. Foto / Kimimasa Mayama/EPA, vía Shutterstock.

TOKIO — Al tiempo que el mundo trata de encontrarle lado al coronavirus y salir de confinamientos paralizantes, los funcionarios de salud pública han repetido un mantra: “pruebas, pruebas, pruebas”.

Sin embargo, Japón hizo las cosas a su manera, al limitar las pruebas a sólo los casos más severos mientras que otros países se apresuraban a aplicar pruebas a la mayor cantidad de gente posible. A los expertos médicos les preocupaba que esa estrategia permitiera que los casos se dispararan y saturaran hospitales.

VEA TAMBIÉN: Aún no termina la pandemia, pero ya la hacen historia

No ha sido así. Japón —el país con la población de mayor edad promedio del mundo y un destino turístico popular con ciudades grandes y abarrotadas— tiene uno de los índices de mortalidad más bajos de COVID-19 entre las naciones importantes.

El primer ministro Shinzo Abe acaba de declarar que la batalla de Japón contra el brote fue un éxito, levantando un estado de emergencia que duró sólo mes y medio.

“Al hacer las cosas de una singular forma japonesa, logramos poner fin casi por completo a esta ola de infección”, dijo Abe, al agregar que lo que llamó el “modelo japonés” ofrecía un camino para salir de la pandemia.

Japón se ha enfocado en contener brotes pequeños mediante el rastreo de contactos. En vez de ordenar restricciones a la vida cotidiana, se ha enfocado en educar a la gente respecto a medidas como el distanciamiento social.

Las teorías respecto a la mortalidad relativamente baja del país van desde atributos culturales —uso generalizado de cubrebocas, la práctica de lavarse regularmente las manos y la ausencia casi total de saludos como abrazos y apretones de manos— hasta simple suerte.

Japón nunca ha utilizado siquiera la mitad de su capacidad de aplicación de pruebas en un día, y ha aumentado su capacidad a más de 24 mil pruebas diarias. A pesar de la aplicación limitada de pruebas para detectar el virus, la tasa de resultados positivos ha caído por debajo del 1 por ciento, y el país ha registrado menos de 900 muertes.

VEA TAMBIÉN: Tiendas 24/7 reciben un respiro en época de pandemia

Sin embargo, a medida que se dan a conocer más datos sobre las defunciones de este año —hay señales de que Tokio no ha contabilizado docenas de muertes por coronavirus— el panorama podría no lucir tan positivo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Shigeru Omi, codirector del panel gubernamental de expertos sobre el coronavirus, dijo a legisladores que la cifra real de contagios podría ser hasta 10 o 20 veces más alta de la que actualmente se creía. Japón ha reportado menos de 17 mil casos, comparado con más de 1.8 millones en Estados Unidos.

En febrero, expertos en salud utilizaron datos de un brote en un crucero para desarrollar un marco para detener la propagación del virus en Japón. La estrategia enfatizaba reducir la exposición de la gente a las condiciones que llevaron a la difusión del patógeno. Una campaña pública de concientización exhortó al público a evitar espacios cerrados, lugares abarrotados y contacto cercano. Al mismo tiempo, algunos centros de salud comunitarios se apresuraron a investigar grupos de brotes.

Otro factor clave podría haber sido la decisión de Abe de cerrar las escuelas a fines de febrero, mucho antes que casi cualquier otro país.

En abril, a medida que empezaron a aumentar los casos, Abe declaró un estado de emergencia. Se solicitó a los negocios cerrar o reducir sus horarios. Se pidió a la gente que sólo hiciera salidas necesarias. No hubo sanciones, pero muchos acataron de todas formas.

VEA TAMBIÉN: 'Cazador de virus' fue víctima de uno

Makoto Sasho, de 50 años, decidió cerrar su restaurante de anguila a la parrilla en el barrio Meguro de Tokio y enfocarse en entregas y pedidos para llevar, pese a las garantías del Gobierno de que negocios como el suyo podían continuar el servicio de comedor.

Al tiempo que Japón ahora empieza a reabrir, algunos expertos temen que la gente empiece a bajar la guardia.

Sasho dijo que sus clientes clamaban por que reabriera, pero no estaba seguro de estar listo.

Motoko Rich contribuyó con reportes a este artículo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

La ley No. 462 se discutió en la Asamblea por más de 4 meses.  Foto: Archivo

Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".