Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Sector textil en Asia enfrenta ruina, debido a la pandemia

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Área financiera / Economía / Industria

Sector textil en Asia enfrenta ruina, debido a la pandemia

Actualizado 2020/04/22 14:05:17
  • Elizabeth Paton

La mayoría de los proveedores está en países que pueden ser los más vulnerables a grandes choques económicos globales, como India, Myanmar, Camboya y Bangladesh, que es la segunda nación que más exporta prendas de vestir después de China.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Tras recortes de minoristas occidentales, millones de trabajadores en Bangladesh han sido enviados a casa. Foto / Mohammad Ponir Hossain/Reuters.

Tras recortes de minoristas occidentales, millones de trabajadores en Bangladesh han sido enviados a casa. Foto / Mohammad Ponir Hossain/Reuters.

Los centros comerciales vacíos de las ciudades occidentales dan fe de la crisis más grande que están sufriendo las industrias globales de la ropa y las ventas al menudeo en más de una generación. El flujo diario de miles de pedidos de minoristas occidentales a fábricas de proveedores en el Sur de Asia se ha detenido abruptamente debido a la pandemia.

Los dueños de fábricas enfrentan la ruina financiera, mientras que el sustento de millones de trabajadores de fábricas de ropa pende de un hilo.

“Nuestra situación es apocalíptica”, dijo Rubana Huq, presidenta de la Asociación de Fabricantes y Exportadores de Prendas de Vestir de Bangladesh (BGMEA, por sus siglas en inglés), que representa a los dueños de fábricas de ese país. “Las cancelaciones e instrucciones de pausa de los minoristas de moda occidentales nos están empujando a la insolvencia”.

VEA TAMBIÉN: Con todos en casa, animales se aventuran en las calles de todo el mundo

Los minoristas de moda rápida rara vez son dueños de las fábricas que les suministran sus mercancías. La inmensa mayoría de los pedidos para prendas de vestir y calzado se subcontratan con proveedores en mercados emergentes como Bangladesh, donde los gastos generales son baratos y el costo de mano de obra lo es más.

La mayoría de los proveedores está en países que pueden ser los más vulnerables a grandes choques económicos globales, como India, Myanmar, Camboya y Bangladesh, que es la segunda nación que más exporta prendas de vestir después de China.

Bangladesh, en particular, lugar de una de las campañas más eficaces de la era globalizada para mejorar las condiciones de trabajo y la seguridad de los trabajadores de las fábricas de ropa, ha visto más de 2.8 mil millones de dólares en pedidos cancelados o pospuestos desde que inició la pandemia, señaló Huq.

Las prendas confeccionadas conformaron el 84 por ciento de las exportaciones totales de Bangladesh, con valor de 40.5 mil millones de dólares, en su año fiscal 2019, de acuerdo con datos publicados en el sitio de internet de BGMEA.

“La situación es muy mala”, dijo Sharif Zahir, director administrativo de Ananta Group, propietario de siete fábricas con un total de 26 mil trabajadores. “La cadena de suministro bangladeshí está sumida en el caos al tiempo que muchas marcas extranjeras actúan de forma irresponsable”.

VEA TAMBIÉN: En crisis, fieles buscan señales del fin del mundo

Zahir dijo que la mayoría de las fábricas en Bangladesh ya habían enfrentado pérdidas o márgenes escasos desde el año pasado debido a aumentos salariales implementados por el Gobierno en diciembre del 2018. Ahora, muchos compradores estaban cancelando pedidos que habían sido producidos, aplazando pagos y pidiendo descuentos para bienes que ya habían sido embarcados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El 26 de marzo, el país desplegó soldados para hacer cumplir una suspensión de actividades a nivel nacional. En un indicio de la importancia del sector textil, las fábricas de ventas minoristas son una industria esencial, aunque la mayoría están cerradas.

Un sondeo de dueños de fábricas en Bangladesh realizado por el Centro para los Derechos de los Trabajadores Globales de la Universidad Estatal de Pennsylvania descubrió que millones de trabajadores, en su mayoría mujeres de zonas rurales, ya habían sido enviados a casa sin los salarios que se les debían ni indemnizaciones. El sondeo descubrió que casi todos los compradores occidentales se negaron a contribuir a los salarios de los trabajadores y que el 70 por ciento de los trabajadores suspendidos habían sido enviados a su casa sin pago.

En un esfuerzo por contrarrestar parte de las repercusiones relacionadas con los minoristas occidentales, la primera ministra Sheikh Hasina de Bangladesh anunció un rescate financiero de 590 millones de dólares el 25 de marzo. Muchos miembros del Gobierno bangladeshí son dueños de fábricas, pero los fondos, dijo Hasina, serían usados exclusivamente como salarios y prestaciones para los trabajadores.

VEA TAMBIÉN: Finlandia destaca como país prevenido ante el coronavirus

El reto que enfrenta ahora el país no es solo asegurar que el rescate llegue al lugar adecuado, sino que los estándares de seguridad no caigan al tiempo que los propietarios de fábricas se ven en una situación cada vez más desesperada.

Hay preocupación de que no se conserven las mejoras éticas y ambientales recientes en la manufactura.

“Se están dando acontecimientos en países donde hay muy poco en términos de seguridad social y las leyes laborales no siempre se respetan”, dijo Koen Oosterom, gerente para Bangladesh y Myanmar en Fair Wear.

“Para ellos, es una cuestión de la supervivencia de los negocios”, dijo Huq en referencia a los minoristas occidentales. “Para nosotros, es la supervivencia de nuestros 4.1 millones de trabajadores”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".