nytimesinternationalweekly

Sistemas de salud universal de Europa ayudan a fortalecer la economía

Los líderes y bancos centrales han señalado que harán lo que sea necesario para evitar una recesión.

Liz Alderman - Publicado:

Italia ha prometido 8.4 mil millones de euros para ayudar a negocios y familias. Una calle comercial vacía en Pavia. Foto / Andrea Mantovani para The New York Times.

PARÍS — Conservar su sueldo mientras cuida de un hijo en cuarentena. Ejercer el derecho a no trabajar si teme enfermar. Incapacidad con goce de sueldo hasta durante seis meses.

Versión impresa

Se considera que Europa posee políticas sociales excesivamente generosas. Pero algunos expertos afirman que esos programas sociales y reglas laborales protectoras podrían servir como una vacuna contra el estrago económico temido del coronavirus: la recesión.

VEA TAMBIÉN: Lleva la diversidad al paracaidismo

Los sistemas de salud universal de Europa ayudan a fortalecer la economía al apoyar el gasto del consumidor en medio de un brote, porque la gente no está preocupada respecto a recibir una factura elevada si enferma.

Los líderes y bancos centrales han señalado que harán lo que sea necesario para evitar una recesión.

Sin embargo, los economistas dicen que las mejores medidas a corto plazo podrían ser programas o regulaciones existentes que protegen a los trabajadores, brindan cuidados de salud a bajo costo o ayudan a las compañías a lidiar con la situación.

Las garantías de que muchos trabajadores no tendrán que escoger entre preocuparse por su salud y pagar su renta es un factor psicológico crucial al tiempo que cientos de escuelas cierran y negocios en todo el continente cancelan viajes y reuniones.

VEA TAMBIÉN: Un hombre acapara miles de botellas de desinfectante de manos, luego las dona

Italia anunció el 5 de marzo que desplegaría un paquete de apoyo de 7.5 mil millones de euros (unos 8.5 mil millones de dólares) para ayudar a negocios y familias afectados por el coronavirus, además de los 900 millones de euros en apoyos anunciados la semana previa.

Los gobiernos de la mayoría de los países europeos están compensando el costo de las incapacidades de emergencia para los patrones y ayudando a compañías más pequeñas que están batallando para sobrevivir.

La mayoría de los gobiernos europeos requiere que los negocios otorguen a los empleados alguna forma de incapacidad con goce de sueldo. Alemania, Francia, Dinamarca y Países Bajos figuran entre los países donde los trabajadores tienen derecho a recibir sueldo completo, en algunos casos durante al menos seis semanas, si están enfermos, en cuarentena o si sus patrones les piden que permanezcan en casa.

En Francia, los empleados también pueden marcharse del trabajo si creen que su salud o seguridad está en riesgo, sin que se les descuente sueldo o enfrenten castigos. Los empleados y su sindicato en el Museo del Louvre en París votaron a favor de dejar de trabajar el 1 de marzo, citando temores de que el virus pudiera ser propagado por los visitantes.

VEA TAMBIÉN: Las llamadas del espacio demoran días y no son contestadas

Algunos gobiernos están tomando acciones más agresivas que otros para contrarrestar los estragos económicos al ofrecer exenciones fiscales, extender fechas límites de pago de impuestos y facilitar el acceso a planes financieros.

Pero las medidas sólo llegan hasta cierto grado. En Italia, la deuda gubernamental rebasa por mucho la producción económica anual, y Roma no puede darse el lujo de perder la confianza de los inversionistas de bonos.

Etiquetas
Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook