nytimesinternationalweekly

Venezolanas arriesgan la vida al dar a luz

El sistema de salud pública de Venezuela, alguna vez el mejor de América Latina, tiene años de estarse colapsando, paralizado por una economía en quiebra supervisado por un Gobierno autoritario.

Julie Turkewitz y Isayen Herrera - Actualizado:

Un hospital público en La Victoria, como otros en Venezuela, carece de artículos claves como jabón y gasas. Foto / Meridith Kohut para The New York Times.

CARACAS, Venezuela — Su bebé quería nacer y Milagros Vásquez, de 20 años, necesitaba ayuda.

Versión impresa

Resistió un recorrido en mototaxi cruzando ríos y solivianó su vientre durante accidentados viajes en camión. Pero llegar al primer hospital fue sólo el principio.

Durante las siguientes 40 horas, Vásquez visitó un segundo hospital, un tercero y un cuarto. No tenemos instrumental estéril, le dijeron en uno. No hay incubadora, le dijeron en otro.

VEA TAMBIÉN: En medio de la pandemia, 'le llueve sobre mojado' a Japón

Durmió en una banca. Lloró en la calle, perdiendo la cuenta del número de doctores que le habían hecho un tacto, estimando su dilatación, sólo para decirle que se fuera.

Intentó en un quinto hospital. No podemos ayudarte, le dijeron.

Finalmente, en Caracas, la capital, se paró afuera de la maternidad más grande del país y lanzó una súplica desesperada. “Por favor, Dios, no dejes que me muera”, rezó Vásquez.

El sistema de salud pública de Venezuela, alguna vez el mejor de América Latina, tiene años de estarse colapsando, paralizado por una economía en quiebra supervisado por un Gobierno autoritario.

Alrededor de la mitad de los médicos del país, unos 30 mil, se han marchado, reporta la Federación Médica Venezolana.

Se desconoce el verdadero impacto de ello en las madres y los bebés. Los datos más recientes son de 2016, cuando la mortandad materna se disparó en un 65 por ciento y la mortalidad infantil creció 30 por ciento en un solo año. La ministra que dio a conocer esa información rápidamente fue despedida y desde entonces las nuevas estadísticas han sido tratadas como secreto de Estado.

VEA TAMBIÉN: Por la pandemia, se esfuman los turistas y llega la caza furtiva

Vásquez alguna vez fue una jugadora de balonmano preparatoriana celebrada por su fuerza. Pero este enero, a la puerta de un hospital de Caracas, se derrumbó llorando, con los brazos alrededor de la cintura de Cristina, su mamá, quien golpeaba la puerta y rogaba que admitieran a su hija.

Vásquez se desmayó. La puerta se abrió y unas 48 horas después de iniciados sus dolores de parto dio a luz a su hija, Cristal. Pero la bebé, nacida prematura y diminuta con solo kilo y medio de peso, no sobrevivió más allá de la mañana.

Para muchas mujeres venezolanas hoy, el principal rasgo que define al alumbramiento es la ruleta: ir de hospital en hospital intentando encontrar uno que las ayude. En casos inusitados las rechazan una y otra vez hasta que finalmente dan a luz en la calle.

En algunos casos, las mujeres mueren. Darwin Maiquetía, de 37 años, perdió a su esposa, Kenny Chirinos, el 20 de enero, después de que desarrolló una infección tras una cesárea.

“El nivel de ira que tengo no es normal”, dijo Maiquetía, mientras cargaba a su hija Alena. Chirinos, una ávida excursionista que a menudo practicaba rappel en las afueras de Caracas con su esposo, era el amor de su vida, dijo. “Están destruyendo familias”, dijo, “destruyendo vidas”.

VEA TAMBIÉN: Un videojuego simula la vida real, pero sin villanos

En otros casos, las familias pierden a sus hijos. “Todas las clínicas dijeron lo mismo: no tenemos lo necesario para cuidar a tu bebé”, dijo Aydimar Alvarado, de 26 años, quien tuvo que ir a 12 hospitales antes de tener a su hijo, Kahel, en diciembre. Murió 10 días después. Su certificado de defunción citaba nacimiento prematuro y otros factores. Un médico dijo que las condiciones podrían haber sido atendidas si el cuidado de la madre no hubiera sido postergado.

El presidente Nicolás Maduro ha dicho que el sistema de salud enfrenta retos, pero que en general va bien. Todavía en marzo dijo que todas las mujeres deberían “tener seis hijos” por el bien del país. Ha culpado de la escasez a las sanciones impuestas por el presidente Donald Trump de Estados Unidos en un intento de deponerlo.

Asdrúbal Oliveros, un economista, dijo que Maduro había priorizado la importación de gasolina y alimentos por encima de las medicinas, calculando que las mujeres embarazadas y los enfermos no protestan, pero las personas hambrientas sí.

De manera crítica, el desabasto de suministros médicos está chocando con crecientes necesidades. Más mujeres embarazadas están lidiando con problemas relacionados con la crisis, como la desnutrición, que aumenta el riesgo de un parto complicado.

Cada vez más, las mujeres embarazadas viajan a la vecina Colombia. Hace cinco años, en el Hospital San José, en Maicao, Colombia, a unos minutos de la frontera, los médicos asistieron en el nacimiento de unos 70 niños venezolanos. El año pasado fueron más de 2 mil 700.

VEA TAMBIÉN: Abundan teorías conspirativas por la pandemia

Aunque los cruces fronterizos han sido cerrados para prevenir la propagación del coronavirus, siguen llegando mujeres.

Neryelín González, de 25 años, llegó en enero. Dio a luz en un reclinable acolchado cubierto en plástico sanitario en la sala de partos. Dos médicos y tres enfermeras la atendieron. Su hijo, Jhonei, nació saludable, pesando poco más de 3 kilos. “Dios mío”, dijo mientras los médicos lo alzaban, y la angustia en su rostro desapareció y fue sustituida por una sonrisa.

El recorrido había valido la pena. Su hijo estaba seguro, dijo, y jamás iba a regresar.

Sheyla Urdaneta contribuyó con reportes a este artículo.

Etiquetas
Más Noticias

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Política Ponce: Persecución política atenta contra la democracia

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad 12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook