nytimesinternationalweekly

Viajar a la Luna aún conlleva riesgos

El siguiente viaje a la Luna, que se tiene previsto para esta década, debería ser menos peligroso, pero no libre de peligro, dice Douglas O. Stanley, presidente del Instituto Nacional de Aeroespacio,

Kenneth Chang - Actualizado:

Hace 50 años, los astronautas del Apolo 13 lograron regresar a Tierra luego de que una explosión dañó su módulo de mando, que se ve alejándose tras ser soltado. Foto / NASA.

La misión del Apolo 13 estuvo a punto de matar a tres astronautas de la NASA.

Versión impresa

¿Será más seguro la próxima vez que personas se dirijan a la Luna, más de 50 años después?

“Más seguro, sí”, dijo Douglas O. Stanley, presidente y director ejecutivo del Instituto Nacional de Aeroespacio, instituto de investigación sin fines de lucro en Virginia.

Los cohetes y las naves espaciales se están volviendo mucho más sofisticados. “Las partes son más confiables”, dijo Stanley. “Los motores de cohetes son más confiables que en los 60”.

VEA TAMBIÉN: Familias olvidan el coronavirus mientras amasan

Eso significa que el siguiente viaje a la Luna, previsto para esta década, debería ser menos peligroso, pero no libre de peligro.

“Tratándose de vuelos espaciales, estás operando en un entorno muy difícil”, indicó Gene Kranz, director de vuelo que estaba a cargo del control de la misión la noche del 13 de abril de 1970, cuando el Apolo 13 desarrolló problemas.

La misión había despegado dos días antes, y los tres astronautas a bordo —James A. Lovell Jr., Fred W. Haise Jr. y John L. Swigert Jr.— ya estaban a 300 mil kilómetros de la Tierra, muy avanzados en el camino al tercer alunizaje tripulado.

Justo después de las 22:00 horas, el control de la misión pidió a Swigert que realizara una agitación rutinaria de los tanques propulsores. Lo hizo. La nave espacial se sacudió. Las luces de advertencia se encendieron. “Creo que hemos tenido un problema aquí”, informó Swigert.

En ese momento se desconocía que los cables dentro de un tanque de oxígeno estaban dañados.

Cuando Swigert activó el interruptor, una chispa encendió el aislamiento de los cables y el tanque se perforó, vaciando su contenido al espacio. El otro tanque de oxígeno también tenía fugas. El oxígeno no era sólo para que los astronautas respiraran, sino que también alimentaba las celdas de combustible que impulsaban a la nave espacial.

VEA TAMBIÉN: Las flores holandesas son otra víctima de la pandemia

El módulo de mando se estaba muriendo rápidamente. Los astronautas se metieron de prisa en el módulo lunar, que sirvió como su bote salvavidas.

Los ingenieros en tierra pudieron resolver problemas críticos, por ejemplo cómo improvisar filtros del módulo de mando para que trabajaran en el sistema de eliminación de dióxido de carbono del módulo lunar de descenso. Y averiguaron cómo reiniciar el módulo de mando con potencia limitada.

Ochenta y siete horas después de la explosión, los astronautas amarizaron en el Océano Pacífico.

Ésa no fue la única escapada de milagro de la era Apolo. Durante la misión del Apolo 11, el módulo lunar casi se quedó sin combustible antes de que Neil Armstrong hallara un lugar para alunizar. En el Apolo 12, un rayo impactó al cohete Saturno 5 durante el despegue, afectando los sistemas electrónicos. El cohete se mantuvo en curso mientras un astuto controlador en tierra recordó que existía un interruptor que reiniciaba los sistemas electrónicos.

Ahora hay mapas mucho más detallados de la superficie lunar. Las reglas de lanzamiento fueron endurecidas para evitar otro incidente con un rayo, y las herramientas meteorológicas son más capaces de anticipar los rayos.

Con el presidente Donald J. Trump, la principal prioridad para la NASA es volver a enviar astronautas a la Luna. El año pasado, su Administración adelantó la agenda, del 2028 al 2024, para el primer alunizaje tripulado (aunque retrasos a causa de la pandemia han generado dudas sobre esta agenda).

La NASA bautizó como Artemis al nuevo programa de la Luna.

Las comparaciones directas entre las misiones Artemis y Apolo son difíciles, porque la NASA aún no ha decidido todos los detalles de cómo descenderá a la Luna.

Orion, la cápsula de la tripulación, que es como el módulo de mando del Apolo, pero más grande, puede realizar muchas tareas de forma autónoma, pero los astronautas aún podrán tomar el control manual si es necesario. Además, los controladores en tierra podrán controlar la nave espacial de forma remota, casi como volar un dron.

VEA TAMBIÉN: Activistas pierden la oportunidad de salvar a felinos

Dos importantes ventajas tecnológicas disponibles hoy son mejores sensores y mejores sistemas de comunicación.

Sin embargo, la capacidad mucho mayor de las computadoras modernas conlleva peligros potenciales. En el complejo código de software, “los errores se cuelan y a veces son catastróficos”, dijo Joseph W. Dyer, que dirigió el Panel de Asesoría de Seguridad Aeroespacial de la NASA del 2003 al 2016.

Kranz dijo que más importante que el hardware son las personas que lo operan, que elaboran una multitud de planes de contingencia.

“Es más fácil construir una nave espacial o un sistema espacial que formar el equipo”, afirmó Kranz.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Deportes Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Deportes Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Sociedad Senniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Provincias Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Provincias Capturan a segundo presunto homicida de una mujer en Herrera

Mundo El papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del 'macroconcierto' vaticano

Mundo Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en México

Variedades Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

Deportes Batazo del panameño Allen Córdoba lidera a los Diablos en la final del béisbol mexicano

Suscríbete a nuestra página en Facebook