Skip to main content
Trending
Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremioIfarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos
Trending
Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremioIfarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / A 160 años de la Constitución de 1841

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

A 160 años de la Constitución de 1841

Publicado 2001/06/15 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El 8 de junio de 1841 se promulgaba la que vendría a ser la primera Constitución panameña de nuestra historia constitucional. Esta fue el producto de una Convención Constituyente, la cual presidió J.B. Feraud, quien era diputado por La Chorrera. Dicha Constitución se daba con miras a establecer las bases jurídico-políticas de la que Víctor Florencio Goytía ha denominado "la primera República", por razón de haberse declarado independientes "los pueblos del Istmo" de Panamá de Nueva Granada, hecho ocurrido el 18 de noviembre de 1840.
El Estado del Istmo, nombre con el que se instauró el mismo, era libre, independiente, soberano y no sería patrimonio de ninguna familia ni persona alguna, como lo proclamaba el artículo 1". de la referida Constitución. Sus nacionales lo serían por nacimiento o por naturalización, designados como "los istmeños". Esta Carta Política establecía un método de elección indirecta del Presidente y Vicepresidente del Estado, en la medida en que éstos eran escogidos por los electores, los que previamente habían sido electos por los ciudadanos sufragantes. De igual forma eran elegidos los magistrados del "tribunal supremo de justicia", como los de distritos. Otra característica era lo referente a la facultad que se le atribuía al Congreso, el cual integraba el Organo Legislativo, en cuanto a la posibilidad de anular los actos que fueran contrarios a la Constitución.
No cabe duda del significado y relevancia histórica que para el constitucionalismo panameño representa la Constitución de 1841, que aunque fue corto el período durante el cual estuvo vigente, no menos cierto es que en ella encuentra nuestra historia constitucional, el inicio y la base del ejercicio del poder constituyente como fuente creadora de la Ley Suprema de la comunidad, propio de todo sistema democrático y que vendría a servir de referencia, a las siguientes oportunidades en las que se manifestó dicho poder, sobre todo durante el Estado Federal de Panamá.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

El Suntracs dice que las declaraciones de la Ministra son ilegales. Foto: Archivo

Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos. Foto: Cortesía

Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".