Skip to main content
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / 9 de Enero: apartamiento y conciencia

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Reivindicación

9 de Enero: apartamiento y conciencia

Publicado 2018/01/09 00:00:00
  • Jorge Luis Macías Fonseca/[email protected]

Hay que levantar bustos sobre cada uno de los caídos en la gesta. No puede reducirse el recuerdo de esa proeza únicamente a la celebración de ceremonias y de discursos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Se cumplirá más de medio siglo de un hecho histórico -tal vez- el más estelar del periodo de la República panameña. Precedido por una serie de acciones de contenido eminentemente nacionalista, las cuales constituyeron la sustancia de un combativo movimiento popular, fundamentalmente encabezado por el sector estudiantil, el 9 de Enero de 1964, apareció como el punto óptimo de eclosión de las fuerzas comprometidas con el interés y la dignidad nacional.

El sacrificio físico con la muerte de compatriotas, el dolor profundamente sentido, la valentía que dan los ideales, la sangre derramada y el rompimiento de relaciones diplomáticas con la potencia norteamericana, fueron lo suficiente para decirle alto y claro al mundo que por encima de todo estaba el orgullo de patria, el sentimiento de país y el derecho soberano y de autodeterminación sobre su destino. Pero igual ponía de manifiesto el papel de usufructuar y de vasallaje con que los imperios, como el de EE.UU. imponía su “lógica” en detrimento de los países y de su accionar avasallador en contra de ellos.

El territorio en su conjunto sintió y rechazó la afrenta perpetrada por el poderío estadounidense. En la capital se sintió el peso del ultraje con las muertes de 22 jóvenes , igual pasó en Colón que también puso mártires (Celestino Villarreta, Renato Lara y Maritza Alabarca) y de la misma manera en Coclé (Ezequiel González Meneses) que dio su cuota.

El 9 de Enero de 1964 signó una fase distinta que llevó finalmente a terminar con la presencia física y presencial norteamericana en Panamá, a la recuperación del canal y su zona y, por supuesto, a la reivindicación del decoro nacional.

Pero, ¿qué ha ocurrido con la memoria de este acontecimiento?, ¿se ha hecho lo justo para ponderarlo?, ¿ la juventud ha captado en su dimensión el valor de este suceso?

No cabe duda que hay un déficit de conocimiento de este acontecimiento. Tal y como ocurre en el país, la exaltación de los hechos históricos que deben darle materia a la conciencia nacional como el del 9 de Enero, son tratados tangencialmente en escuelas y colegios, mientras que los grupos organizados, muchos de ellos en busca de protagonismo, se rasgan las vestiduras para aparecer y parecer consecuentes durante la fecha alusiva al evento.

No hay una acción sostenida en el país para mantener vivo el recuerdo de la acción heroica de los hombres y mujeres de enero de 1964. Hace falta un museo que recoja toda la vivencia de esa inmolación, igualmente un cuadro bien llevado del martirologio de esos héroes y urgentemente la creación de un seminario permanente y obligatorio en todas las carreras en los niveles medio y universitario público y privado. Hay que levantar bustos sobre cada uno de los caídos en la gesta. No puede reducirse el recuerdo de esa proeza únicamente a la celebración de ceremonias y de discursos.

Bien sostenían L. Hosak y Otros que: “La historia que trata sobre aspectos gloriosos y trágicos del pasado, ha sido siempre un medio eficaz para el desarrollo de la conciencia y del estímulo ideológico de las pequeñas naciones oprimidas, e incluso es posible decir que ha sido un arma poderosa en la lucha de estas naciones por su libertad y su soberanía.”

Docente universitario.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".