opinion

¿Abandonar el PIB?

...el siglo XXI trae un cambio de época definida por la pandemia la COVID-19, y ha evidenciado la necesidad de una economía centrada en el bienestar humano, de la necesidad de transparencia gubernamental y sustentabilidad ambiental, aspectos que el PIB deja fuera del radar.

Víctor J. Alexis - Publicado:

Se busca crear un nuevo sistema que además mida el bienestar de las personas en términos de medioambiente, participación política, servicios públicos, entre otros. Foto: EFE.

Recientemente Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía en 2001, reiteró su cuestionamiento al Producto Interno Bruto (PIB), declarando la necesidad de abandonar el PIB, indicador que mide y expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de una economía durante un periodo de tiempo.

Versión impresa

Fue Simon Kuznets, Premio Nobel de Economía en 1971, quien presenta la formulación original del PIB en 1937.

En 1944, después de los Acuerdos de Bretton Woods que crearon el BM y el FMI, se convirtió en el indicador estándar para cuantificar la economía de un país y hacer comparaciones.

VEA TAMBIÉN: Tarifa eléctrica: ¿Quién le pone el cascabel al gato?

En 1999, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos lo declaró uno de los grandes inventos del siglo XX.

Sin embargo, desde su creación se iniciaron los cuestionamientos al PIB; pero en los años setenta se intensificaron estos, sobre todo con la llamada economía de la felicidad que toma auge a finales de los noventa, al lograr convertir el bienestar en objeto de investigaciones y asunto de Estado.

Los cuestionamientos apuntan a que, dado que es una medida de actividades realizadas por transacciones monetarias, deja por fuera elementos de bienestar que no tienen valuación en el mercado; además, no presta atención a la distribución de esa actividad.

VEA TAMBIÉN: Lo superaremos (al maoísmo)

Es así que empiezan a surgir indicadores alternativos de medición.

En 1990, las Naciones Unidas presenta el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el cual combina ingreso, salud y logro educativo. 

Las críticas al PIB no cesan.

Es así que un grupo de economistas, entre ellos Stiglitz, integrantes de la Comisión para la medición de performance Económica y Progreso Social, su primer informe de 2009 estaba dedicado, según Stiglitz, a acabar con el fetichismo del PIB, y pasar a crear un nuevo sistema de medición para, además de medir la producción económica, medir el bienestar presente y futuro que las personas perciben en términos de medioambiente, participación política, servicios públicos, redes sociales, seguridad económica y física, etc., de tal manera producir indicadores  y establecer rankings de comparación.

Surgen, por tanto, un conjunto de indicadores alejados de mediciones puramente económicas; además del ya mencionado IDH, se presenta el Índice del Planeta Feliz, nace en el 2006, combina expectativa de vida, percepción subjetiva de felicidad y huella ecológica; mide el grado en el cual los países permiten a quienes viven en ellos vidas largas, felices y sustentables.

El Índice de Pobreza Multidimensional creado en 2010, toma cada hogar como unidad de medida y evalúa aspectos de educación, salud y estándar de vida.

El Índice de Buen País, creado por Simon Anholt, reconocido gurú de indicadores globales, en 2014; intenta medir de qué forma cada país contribuye al bien común de la humanidad.

Ciertamente el siglo XX demandó indicadores como el PIB; sobre todo a consecuencia de la Gran Depresión, se necesitó un indicador para medir el impacto de la contracción económica de la época.

No obstante, el siglo XXI trae un cambio de época definida por la pandemia la COVID-19, de consecuencias socio-económicas negativas, aun en desarrollo, y que ha evidenciado la necesidad de una economía centrada en el bienestar humano, de la necesidad de transparencia gubernamental y sustentabilidad ambiental, aspectos estos que el PIB deja fuera del radar.

Economista y docente universitario.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook