Skip to main content
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Abogados no entienden “Los papeles de Panamá”

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Burbuja financiera / Crisis / Papeles de Panamá / Sistema económico / Transformación

Transformaciones del sistema

Abogados no entienden “Los papeles de Panamá”

Publicado 2019/10/15 00:00:00
  • Ulises M. Calvo E. [email protected]

Dos claves extrajurídicas abordan el problema en realidad: La globalización y la crisis del capitalismo financiero especulativo abierta en 2008 y sin cerrar para algunos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La que fuera una fuente floreciente del auge del Centro financiero Internacional concebido en la década de 1970 viene enfrentando una serie de mutaciones que en el aspecto corporativo, ha golpeado en forma severa los intereses crematísticos de una porción minoritaria pero importante de abogados.

Y es lógico que no se comprenda o asimile, pues la formación de las Facultades de Derecho se centra en el eufemismo de una asepsia jurídica, por la que la ley es una ciencia independiente, a partir de una deficiente comprensión del denostado positivismo de Kelsen, que ya debe estar acostumbrado a sus epígonos, si hasta la culpa del Derecho Nazi ha cargado.

En el reciente congreso del Instituto Colombo Panameño de Derecho Procesal, se llegó a informar, por un expositor nacional, que la contracción del sector de servicios corporativos de abogados referidos al Centro Bancario, constituye una especie de retaliación por nuestra política exterior de apertura con China continental.

Dos claves extrajurídicas abordan el problema en realidad: La globalización y la crisis del capitalismo financiero especulativo abierta en 2008 y sin cerrar para algunos.

VEA TAMBIÉN: Reformas constitucionales: puntuales o integrales

En un concierto mundial concebido por las potencias, pues se trata de una forma de mundialización, no de globalización equitativa, al punto que Zaffaroni la denomina “tardocapitalismo”, América Latina insiste en la soberanía nacional, concepto que suena arcaico en la Unión Económica Europea, cuyos países sin abandonar la forma del Estado nacional, han cedido importantes competencias al ente comunitario.

Lo más trascedente es que el modo económico de producción capitalista, centró su accionar en expansiones de mercados y áreas geográficas, que permitían luego de cada crisis, el renacimiento de la economía a través de lo que Karl Polangy denominó “La gran Transformación”, pero luego de la bonanza experimentada al culminar la segunda conflagración mundial, el sistema capitalista parece haber encontrado sus límites, pues ya no existen nuevos mercados ni áreas para integrar.

La confirmación de la naturaleza finita de los recursos naturales de este planeta, favoreció la transformación del sistema económico en una nueva fase en la que no se crea riqueza material en la forma tradicional, sino a través de mecanismos que privilegian el predominio del sector financiero especulativo y la expansión de nuevos grupos poblacionales se configura a partir del consumo maximizado.

La crisis de la burbuja financiera de 2008, que para algunos no ha sido cerrada, es la base del razonamiento que llevó a los centros directivos de la economía global a concluir, que en esta nueva etapa del capitalismo financiero, las válvulas diseñadas para guardar dinero, seguirán en pie, pero ubicadas en países del centro y ya no más en la periferia.

Abogado

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Las autoridades han intensificado los operativos en todo el país a través del equipo de control de vectores. Foto: Cortesía

¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".