Skip to main content
Trending
Trazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario El Pulso
Trending
Trazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario El Pulso
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Acuerdo multilateral sobre inversiones

1
Panamá América Panamá América Jueves 22 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Acuerdo multilateral sobre inversiones

Publicado 1998/10/02 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Desde el año de 1995, dentro del marco de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), las naciones del Primer Mundo vienen discutiendo la adopción de un acuerdo multilateral sobre inversiones con la justificación formal de instaurar garantías a los inversionistas foráneos en el Tercer Mundo contra supuestos riesgos de expropiaciones, cambios de política económica o cualquier alteración de las reglas del juego de la globalización.
Según se comenta en medios internacionales, el propósito del Acuerdo Multilateral de Inversiones (AMI) es extender el programa de desregulación sistemática de la Organización Mundial de Comercio a los sectores económicos que permanecen más o menos cerrados a la globalización de las inversiones; esto es, las condiciones de inversión en la industria y servicios, las transacciones sobre divisas, y otros instrumentos financieros, como acciones y obligaciones, propiedad territorial y recursos naturales. Las reglas relativas a expropiaciones e indemnizaciones son las disposiciones que más preocupan al Tercer Mundo, porque le otorgarían a las empresas inversionistas extranjeras, el derecho de denunciar a los estados supuestamente infractores del acuerdo y poder llevar el caso no solamente a la demanda de compensaciones económicas, sino hasta el extremo de establecer sanciones como las de la ley Helms-Burton sobre Cuba a quienes inviertan en los estados denunciados. En otros términos, una ley Helms-Burton extrapolada al Tercer Mundo.
El sigilo que se registra en la negociación de la AMI entre los estados miembros del Grupo de los Siete ha debilitado, por desconocimiento de las reglas y condiciones, la reacción de los estados que podrían afectarse por las exigencias multilaterales. Sin embargo, poco a poco se fractura el muro del silencio y empiezan a conocerse las conversaciones de las potencias económicas. Es probable que el ingreso de partidos social-demócratas a la conducción de Francia, Italia, Alemania y Gran Bretaña, modere los alcances del Acuerdo Multilateral de Inversiones, del cual lo menos que puede decirse, es que tiene un carácter inequitativo, pues mientras las potencias económicas en forma de empresas privadas exigen garantías unilaterales a sus inversiones, los países emergentes no tienen ninguna garantía contra los retiros masivos de capitales y las consecuencias sociales y económicas que generan, como se ven en México, Brasil y el mundo asiático. Tal clase de capitales "golondrinos" emigran tan rápidamente como llegan a la menor presencia de perturbaciones y poco les importa el impacto conmocionante de la abrupta retirada en los estados. Por ello es que se prevé que el propuesto Acuerdo Multilateral de Inversiones encontrará fuertes resistencias en los países receptores de inversiones volátiles.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Trazo del día

El hombre de 35 años, asesinó el fin de semana a un ciudadano de un machetazo en el cuello. Foto. Melquíades Váquez

Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de Veraguas

Construcción soterrada que unirá al túnel submarino con otro a nivel que saldrá por la futura estación de Panamá Pacífico. Archivo

Impacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costo

Confabulario

El Pulso




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".