Skip to main content
Trending
La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua
Trending
La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Agua, elemento fundamental para la existencia humana

1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conservación / Día Mundial del Agua / Planeta Tierra

Conservémosla

Agua, elemento fundamental para la existencia humana

Publicado 2019/03/22 00:00:00
  • Modesto Rangel Miranda
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

En este Día Mundial del Agua, la responsabilidad de cuidar y conservar las reservas de agua, no es únicamente función de los organismos internacionales sino de todos los seres humanos, cuya prioridad es preservar este vital líquido para las futuras generaciones en el planeta Tierra.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El inadecuado uso de los ríos y su contaminación llevaron  a la concienciación de todos los medios informativos para emprender una campaña educativa. Foto: Archivo.

El inadecuado uso de los ríos y su contaminación llevaron a la concienciación de todos los medios informativos para emprender una campaña educativa. Foto: Archivo.

Algo fundamental en nuestras vidas es saber el valor que le damos a la cosas, cuando nos la regalan y las deseamos conservar.

Entonces, por qué tenemos que dejarle la responsabilidad del cuidado del agua a los gobernantes del mundo, si quienes formamos parte de este planeta somos todos y tenemos la plena responsabilidad de cuidar nuestra segunda casa, el planeta Tierra y su vital elemento para la existencia humana, el agua.

Las antiguas civilizaciones como los medios-persas, griegos, caldeos, asirios, babilonios, egipcios, los chinos y el imperio Romano, implementaron medidas de reserva,  protección y cuidados del agua ante las fuertes sequías que se daban en Europa y el Lejano Oriente.

Transcurridos 2019 años de historia, la carencia del agua  se ha convertido en uno de los problemas sociales y culturales, no solamente a nivel del orbe hemisférico regional centroamericano sino a nivel mundial, donde ya existen lugares en que hay que llegar con cisternas, en plena era tecnológica.

El origen del Día Mundial del Agua pone de relieve el clamor de las naciones cuando en 1992, en una conferencia de las Naciones Unidas (ONU) para el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada entre el 3 y el 14 de junio en Rio de Janeiro, se declaró que el 22 de marzo de cada año sería el Día Mundial del Agua.

Esta reunión centró diversos puntos fundamentales donde se estipulaban diversas prioridades necesaria como: El agua cubre un 71% de la tierra donde el 3% es dulce, un 1% se encuentra en estado líquido.

Un 80% de las aguas residuales se vierten en ríos y mares.

El inadecuado uso de los ríos y su contaminación, la poca implementación de políticas protectoras a favor de este recurso a nivel mundial, llevó  a la concienciación de todos los medios informativos para emprender una campaña educativa. Fue una lucha cuyos antecedentes marcaban finales los 80.

VEA TAMBIÉN: La campaña del señor Lombana y el fundamentalismo de mercado

Los esfuerzos por cuidar el agua

La ONU lleva más de 40 años informando sobre os retos del uso y cuidado de las reservas de agua. Cumbres, conferencias, comisiones especiales para el monitoreo y protección del agua, han promovido medidas para optimizar su uso y educar sobre cómo cuidar el agua en sectores residenciales y urbanos de las ciudades.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otras organizaciones gubernamentales y sociales informan y ayudan a mejorar las condiciones del agua en el mundo. 

Pero culminando la primera década del siglo XXI, por qué hay regiones del planeta que están confrontando escasez de agua potable, si la mayor prioridad es su reserva, protección y  una buena distribución en las diversas regiones del orbe mundial.

Según datos proporcionados por Greenpeace, el 99% del agua dulce se encuentra en glaciares y aguas subterráneas de difícil acceso y el 1% es accesible para su consumo humano, matemáticamente, solo el 0.025% del total mundial, lo que llama la atención urgente de cuidar este recurso valioso.

La problemática no queda ahí, 1.800 millones de personas utilizan una fuente de agua contaminada, con desechos fecales, para sus necesidades primarias en sus hogares, con el  riesgo de contraer cólera, disentería, fiebre tifoidea y la polio, poniendo en peligro la vida de muchas personas.

Ante esta situación, entidades como la Organización Mundial de la Salud y la UNICEF, mantienen un programa de Monitoreo del Abastecimiento de Agua y del Saneamiento en diversas naciones de países subdesarrollados y del tercer mundo, pero uno de los factores más esenciales es incentivar a la población en el cuidado y uso adecuado del agua como prioridad dentro de sus obligaciones personales cotidianas.

Cómo debe cuidarse el agua frente a los cambios tecnológicos que están dominado la conciencia humana en este siglo XXI.

El cuidado del agua es una responsabilidad compartida socialmente y desde cada hogar se puede contribuir con simples prácticas de consumo eficiente para que las futuras generaciones puedan contar con este recurso indispensable para la vida.

Todos somos responsables del cuidado de este preciado recurso.

El agua es el componente más abundante del planeta Tierra y se puede encontrar en diferentes estados: líquido, gaseoso o sólido.
.
El consumo de agua contaminada es un factor de riesgo, porque a través de ella se pueden transmitir diversos virus que pueden poner en peligro la vida de muchas personas en diversas partes del mundo.

En este Día Mundial del Agua, la responsabilidad de cuidar y conservar las reservas de agua, no es únicamente función de los organismos internacionales sino de todos los seres humanos, cuya prioridad es preservar este vital líquido para las futuras generaciones en el planeta Tierra.

Comunicador social.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Personas pasean un perro en el parque Riverside, en el Upper West de Nueva York (EE.UU.).  Foto: EFE / Javier Otazu

La influencia de la transitabilidad en la actividad física

 Ramsés de León de San Miguelito (cent.) celebra su gol ante Diriangén. Foto: EFE

Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Alex Lee fue alcalde de Colón en el período 2019-2024. Foto. Archivo

Exalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódica

Nuevo estadio Jaime Vélez. Foto: Diómedes Sánchez S

Colón tendrá un nuevo estadio Jaime Vélez

Mario Méndez, técnico de Plaza Amador. Foto:@cdplazaamad

Mario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".