Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Albergues o casas de terror

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abuso a menores / Abuso sexual / Albergues infantiles / Casas de terror / Delito imperdonable / Ministerio Público / Niñez / Seniaf

Albergues o casas de terror

Publicado 2021/02/19 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • Seguir

El Ministerio Público, el Procurador General de la Nación, están moral y legalmente obligados, a brindarle un informe a la nación producto de las investigaciones que realicen. Porque si la pandemia de la COVID-19 nos ha impactado, estos abusos en los albergues infantiles del país nos han impactado mucho más.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dios y la pandemia: todo bajo su absoluto control

  • 2

    Cómo ha impactado la COVID-19 en la educación preescolar y en el entorno familiar

  • 3

    Macri y Macron (III)

Abusar de menores es un delito imperdonable. Descuidarlos, desprotegerlos es lo peor que nos puede pasar.  Foto: EFE. Ilustrativa.

Abusar de menores es un delito imperdonable. Descuidarlos, desprotegerlos es lo peor que nos puede pasar. Foto: EFE. Ilustrativa.

El Salmo 82, en su versículo 3, prescribe lo siguiente: "Defiendan la causa del huérfano y del desvalido; al pobre y al oprimido háganle justicia". En otras versiones de la Biblia, se lee lo siguiente: "Defended al pobre y al huérfano; haced justicia al afligido y al menesteroso".

La condición de pobres y de huérfanos, de afligidos y de menesterosos, se amplía mucho más o se hace más extensiva, en sus significados, tratándose de niños y niñas que se encuentran en más de 56 albergues a lo largo y ancho de nuestro país.

El grito de desesperación de una tierna niña de tan solo 10 años de edad, encaramada sobre el techo de una escuela pidiendo, a gritos, auxilio y socorro, aunado a eso el reciente Informe Parlamentario de la Asamblea Nacional, de la respectiva Comisión, en el que se expresa la existencia de claros abusos sexuales, maltratos físicos y psicológicos, amén de la ausencia o carencia alimentaria a estos niños, es algo que, por nuestra condición cristiana y humanística, no podemos dejar pasar por alto como si nada estuviere aconteciendo.

Si bien es cierto que muchos de estos albergues son administrados por entes privados o particulares, no menos cierto es que la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia, es el ente administrativo que se encarga de supervisar y fiscalizar, en nombre del Estado, a estas instalaciones denominadas "Albergues".

Seniaf fue creada mediante Ley No. 14 de 23 de enero de 2009, siendo una entidad pública de carácter descentralizado y especializada del Estado por lo cual es la responsable de coordinar, articular, ejecutar y dar seguimiento del cumplimiento de las políticas de protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia y tiene como misión, para logro de estos objetivos, formular planes, programas y medidas de protección con la participación de entidades públicas, organismos privados y la corresponsabilidad de la familia y la sociedad organizada.

Se basa en un conjunto de valores: Respeto a los derechos humanos, honestidad y transparencia, responsabilidad social, ética profesional, productividad, eficiencia y eficacia. En su estructura organizacional dispone de una dirección general, correspondiendo señalar que, en los últimos años, esta entidad, en cuanto a sus directoras generales, no se ha visto ausente de escándalos.

Sin embargo, Seniaf es el único ente que a nivel gubernamental tiene la voz primera en lo que toca los casos de maltrato y violencia infantil y la pregunta que toda la nación y organismos nacionales e internacionales, relativos a la materia, nos hacemos es la siguiente: ¿Dónde estaba Seniaf, institución que fiscaliza e inspecciona a los albergues en nuestro país, cuando se dieron estos casos?

Es claro que, en Panamá, primero debe haber un muerto para pensar en la vida; primero violación para luego pensar en la integridad sexual de las personas; primero hurtos y robos para considerar el derecho a la seguridad ciudadana; primero robo descarado a las arcas del Estado para pensar en la necesidad de funcionarios íntegros. Se está haciendo moda ya, en nuestro suelo, que si no hay tragedia no hay reflexión, que si no hay luto y dolor no hay llanto y que si no hay injusticias tampoco habrá solidaridad.

VEA TAMBIÉN: "Trump, ególatra del mal”

¡Son niños! En algún momento alguien dijo que en esas edades tan tiernas ellos son como la masa sobre la que podemos trabajar para poder formar a los genios del mañana, los profesiones probos y competentes del futuro, a los políticos y estadistas de bien, los padres y madres entregados a la causa de la familia.

Una nación que cuida su niñez se garantiza su futuro. Y los llamados a cuidarlos, protegerlos, defenderlos, asegurarlos, educarlos e instruirlos por el camino del bien somos, en primera línea, los padres y los adultos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y si el Estado frente a esta dolorosa y vergonzosa situación de niños que, a los cuatro vientos, nos gritan pidiendo socorro y auxilio, no hizo ni hará nada, entonces tendríamos que concluir que hemos perdido toda visión de cristiandad y de humanidad. Descuidarlos, desprotegerlos es lo peor que nos puede pasar.

Por ello, amén de las denuncias que según se advierte en los medios, y que datan desde el 2014, también surgen otras preguntas ineludibles: ¿Qué investigaron los fiscales? ¿Y qué investigarán en las presentes denuncias? No podemos dormir tranquilos, tampoco estar en paz, sabiendo que nuestros niños son abusados, y dígase la palabra "abuso" y ha sido dicho lo peor. Abusos que traducen violaciones sexuales, en toda su integridad física, psicológica. Pobrecitos esos niños.

VEA TAMBIÉN: Alguien debería pagar por el desgreño administrativo que ha habido en la CSS

Sabemos que Dios interviene y que los cuidará, pero lo que tales abusos han perpetrado sepan que en este país la Ley tiene que respetarse y que hay delitos en los cuales la capacidad humana podrá comprender ciertos comportamientos, pero hay otros en donde no hay lugar a ceder ni a conceder nada en lo absoluto. Abusar de menores es un delito imperdonable.

El Ministerio Público, el Procurador General de la Nación, están moral y legalmente obligados, a brindarle un informe a la nación producto de las investigaciones que realicen. Porque si la pandemia de la COVID-19 nos ha impactado, estos abusos en los albergues infantiles del país nos han impactado mucho más.

¡Dios bendiga a la Patria!

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".