Skip to main content
Trending
Avanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de ChitréLa plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO MaxUna multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorioVarias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río IndioCámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas
Trending
Avanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de ChitréLa plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO MaxUna multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorioVarias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río IndioCámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Alfabetización y adoctrinación

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Alfabetización y adoctrinación

Publicado 2006/02/16 00:00:00
  • Eudoro Silvera
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La historia de la propagación del cristianismo, o de cualquiera otra fe, nos ha enseñado que el mejor método de adoctrinación de pueblos analfabetos es la enseñanza de la lectura y de la escritura combinadas con la fe religiosa o, en su defecto, con la teoría política.
Cualquier persona interesada en el tema sabe que los godos, que agrupaban a una variedad grande de pueblos germánicos o teutones como los lombardos, los visigodos y ostrogodos (divididos entre arrianos y no arrianos), formaban una gran nación de teutones analfabetos a quienes Ulfilas, un arzobispo godo arriano, cristianizó enseñándoles la escritura gótica, la cual ha estado vigente en Alemania hasta los años veinte del siglo pasado, cuando empezó a mezclarse (concomitantemente) con nuestro alfabeto grecolatino, el cual se impuso, finalmente, por su sencillez y universalidad.
De igual manera los pueblos eslavos, alrededor del siglo VIII de nuestra era, fueron simultáneamente alfabetizados y cristianizados por el misionero Cirilo y su hermano, quienes enseñaron a leer y a escribir a estos pueblos el alfabeto griego que aún perdura en Rusia y Bulgaria, habiendo sido eliminado, por razones prácticas, esencialmente, del polaco y del checo, pueblos también eslavos. Aun hoy, cuando se habla del alfabeto ruso, el interlocutor alude a "caracteres cirílicos".
¿Y qué significa todo esto?
Que cuando un país como la Venezuela chavista nos envía una misión alfabetizadora, debemos tener mucho cuidado en que los venezolanos, en vez de alfabetizar a nuestros ignorantes campesinos, no los vayan a catequizar con el neocastrismo o chavismo, ya que todos sabemos que el actual presidente de Venezuela es un castrista de segunda mano, un demagogo populachero barato.
Sin embargo, advertido por sus consejeros, recientemente Chávez ha expulsado de Venezuela a grupos evangélicos norteamericanos que han estado traduciendo el Nuevo Testamento (la Biblia protestante) a los dialectos autóctonos venezolanos, con gran peligro de que los indios abracen el protestantismo.
Y es que alfabetizar puede convertirse en catequizar; tan fácil es desvirtuar el noble propósito de enseñar a analfabetos a leer y escribir su idioma materno mientras se tergiversa el significado de las palabras, y se gana adeptos a ideologías no democráticas.
Queda sobre aviso nuestras autoridades.
También hicieron presentaciones el viceministro de Economía de el Salvador, Eduardo Ayala, y el embajador de EU, S.E. William Eaton. El primero habló del proceso de negociación del CAFTA, que se encuentra en su etapa de implementación y el segundo del deseo de su gobierno en concluir lo antes posible las negociaciones con Panamá e iniciar cuanto antes el largo y difícil proceso de aprobación en el congreso de su país.
Concluimos que para aquellos que tienen interés en que las cosas sigan igual de mal como están ahora para el sector primario o los que derivan beneficios personales como subsidios, CATS, permisos de importación o protecciones fitosanitarias, se verán muy afectados con reglas comerciales claras y con la aplicación de las normas sanitarias en forma transparente. Definitivamente concuerdo que para ellos estos tratados significan "Un desastre universal".
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Estas reparaciones permitirá bajar la mora quirúrgica que principalmente afecta a personas no aseguradas, en espera de cirugías de cataratas, hernias, procedimientos ginecológicos. Foto. Thays Domínguez

Avanza reparación en sistema de climatización en hospital Cecilio Castillero de Chitré

Una valla publicitaria del servicio de transmisión HBO Max en Nueva York, EE. UU. Foto: EFE / Justin Lane

La plataforma Max regresa a su antiguo nombre de HBO Max

Personas asisten al cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica. Foto: EFE

Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Los manifestantes solicitan que se considere como alternativa para este proyecto se propone el uso del lago Bayano. Foto. Diomedes Sánchez

Varias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río Indio

El turismo se ve afectado en forma directa con las protestas de las últimas semanas. Foto:Archivo

Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".