opinion

Alternabilidad y continuismo

...tradicionales grupos económicos dominantes y sus pugnas por controlar y erradicar de sus monopolios a sus adversarios, rivales comerciales hasta arrastrar a toda nuestra economía nacional al despeñadero, por hacerse y asirse del control total de los negocios en pugna, utilizando como herramienta de coerción y coacción al Gobierno..

Pedro Moreno Patiño | opinion@epasa.com | - Publicado:

A pocos días calendario de las elecciones en nuestro país, es válido y necesario el llamado a hacernos las siguientes reflexiones.

Versión impresa

En primer lugar, estamos frente a una contienda electoral con pocas garantías, ya que el ente regulador de la misma, siendo este el Tribunal Electoral, goce de la confianza y credibilidad del que por veinticinco años nos han venido promoviendo, insistiendo, en esa fastuosa consigna la cual, por sus dudosos actos, la misma se ha ido desvaneciendo.

Los escenarios políticos han sido la mejor prueba de los sucesivos torneos electorales posinvasión, con el incremento de la corrupción por parte de los privados que impulsan candidaturas presidenciales y someten al Estado, como esclavo de sus emporios comerciales, basta con observar el recorrido de Odebretch, dentro del engranaje de varios gobiernos y el inefable poder económico local visto en los tradicionales grupos económicos dominantes y sus pugnas por controlar y erradicar de sus monopolios a sus adversarios, rivales comerciales hasta arrastrar a toda nuestra economía nacional al despeñadero, por hacerse y asirse del control total de los negocios en pugna, utilizando como herramienta de coerción y coacción al Gobierno y sus instituciones, que en un Estado de derecho deben constituirse en pilares, bastiones de la democracia, sucumben antes sus pretensiones y convierten a los Órganos del Estado en "Instituciones perversas", tal como lo señala en citas el Prof. Juan Jované, al autor Douglass C. North, quedando las mismas a merced de sus secuestradores hasta apostar por el siguiente gobierno, instrumentalizando las organizaciones, convertidas en santuarios de corrupción.

La fortaleza de los sectores de dominio en la vida republicana, se convirtieron en dinastías que prevalecen, en nuestra historia Patria, fueron derrocados por el gobierno militar y luego de la feroz invasión norteamericana so pretexto de restablecer la democracia en nuestro país, que a la postre no se ha consolidado, volvieron aflorar sus tentáculos y a devorar literalmente los recursos naturales y las rentas del Estado a su favor.

VEA TAMBIÉN: El manejo de los índices de pobreza: ¿quién gana y quién pierde?

Su primer eslabón de supremacía tiene carácter y fundamento legal establecido en el financiamiento electoral, que actúa como control remoto, dirigido a los candidatos de cualquier naturaleza ya que ideológicamente no tienen formación integral, solo los que anhelan llegar con su vacío lema del #NoaLaReelección si continúan bajo la égida del poder económico, el sistema los absorberá irremediablemente.

Sin embargo, organizaciones políticas, sociales, decentes y docentes de nuestro país, no nos damos por vencido al enfrentar con hidalguía y con el férreo compromiso de atacar al sistema "corruptocrático" con fórmulas consensuadas como promover una nueva Constitución, ya que ultimadamente los candidatos de partidos políticos y los sospechosos independientes plantean, a través de los discursos, la retórica y demagógicas recetas efervescentes que con los próximos resultados de los comicios vaticinamos que quien llegue al solio presidencial no será legítimo, ya que lo logrará con menos del 30% de electorado y con la posible complicidad del ente procurador de las elecciones.

Si no contamos con una herramienta fuerte, sólida que provenga del nuevo pacto social, no lograremos desprendernos de los males repetitivos y los quinquenios de gobiernos sucedidos serán fiel copia de sus anteriores, tal como lo hemos padecido; por tanto, de manera explícita, lo que plantean las organizaciones suntuosas, empresariales, es la permanencia del estatus quo por medio de la alternabilidad en el poder y perpetuar su continuismo. ¡Acción!

Ciudadano.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Panamá no es un paraíso fiscal para Ecuador

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Provincias Piden investigar muerte de niña cuyos padres dieron a cuidar a curandero

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Sociedad Comisión Pro-Valores cuestiona compensaciones por retiro de jueces y magistrados

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Suscríbete a nuestra página en Facebook