Skip to main content
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Alza del costo de la luz eléctrica: nos oponemos o morimos

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

Alza del costo de la luz eléctrica: nos oponemos o morimos

Publicado 2018/07/13 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...en campaña política se había dicho que no se gravaría, en su gobierno, al pueblo panameño con impuestos y menos con tarifas impagables para los panameños en el costo del servicio de la luz eléctrica. Ahora resulta que ha sido todo lo contrario.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El discurso de los políticos enquistados en el poder sigue siendo falsario.

Falsario en sus promesas y cumplidos; falsario en expectativas de progreso y desarrollo; falsario en cintillos plagados de mentiras que anuncian falsa prosperidad individual y social.

Como que América Latina estuviese condenada por la mentira de sus políticos a sufrir.

Sufrir por los impuestos extorsivos; sufrir por el alza del costo de la corriente eléctrica; sufrir sin agua potable en sus casas; sufrir sin medicamentos ni salud; sufrir sin casas y sufrir hambre.

Todo el pueblo panameño, una vez más, se muestra sorprendido con la reciente noticia de un incremento de casi 8% del costo de la energía eléctrica.

Las promesas dadas por el actual gobierno y su jerarca le habían dado algún tipo de tranquilidad al país, ya que en campaña política se había dicho que no se gravaría, en su gobierno, al pueblo panameño con impuestos y menos con tarifas impagables para los panameños en el costo del servicio de la luz eléctrica.

Ahora resulta que ha sido todo lo contrario.

Las empresas generadoras y comercializadoras de la energía eléctrica nos matan, nos matan de susto y de terror.

Nuestro bolsillo no aguanta más.

Todo está caro en este país. Absolutamente todo.

Panamá, sobre todo la comuna capital, se ha convertido en una ciudad donde cada día se hace casi imposible vivir.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El panameño, sobre todo el de a pie, ya no vive, sino que sobrevive. Los extranjeros que han venido a nuestro suelo en búsqueda de mejores días también lo dicen: ya no viven, sino que sobreviven.

No hay lugar al reposo, cada panameño y panameña, lo mismo que el que mora en nuestras tierras como extranjero o peregrino, sale a diario en búsqueda del "pan nuestro de cada día".

Nadie piensa en los pobres, nadie piensa en ellos. La dieta de nuestra gente sigue siendo pobre en nutrientes y proteínas.

No hay dinero para las carnes ni el pollo, cuando mucho para el huevo.

La producción agrícola en nuestro territorio se queja, cada día, de aranceles extorsivos, y con el agravante de que entran al país muchos productos en detrimento de la producción nacional.

El Gobierno no les presta mayor atención los problemas nacionales. Juega a naipes políticos y demagógicos.

Ahora el Ejecutivo dice que puede suspender el incremento en el costo de la energía eléctrica si la Asamblea aprueba en el presupuesto unos sesenta millones para encarar esa alza.

Y eso, ¿hasta cuándo será? Para que el próximo año nos vengan con el mismo cuento.

Tanta plata invertida en un parque eólico del cual ningún panameño puede decir que se ha visto beneficiado.

Expertos consultados en la materia, empresarios de mucho fuste, lo han dicho del siguiente modo: el alza en el precio del servicio de la energía eléctrica es una locura, cómo es posible que al final de cuentas sea el pueblo quien tenga que asumirlo y pagarlo.

Además de locura, agrego por mi parte, es una soberana injusticia. Injusticia que despelleja a nuestra gente.

Pues no hay que ser muy inteligente para conocer que en toda alza, no solo en el costo de la luz, sino también en otros rubros de la economía, quien al final del túnel se queda sin ver la luz es nuestro pueblo que, como he dicho, ya no vive, sino que sobrevive.

Pero esto también es muy delicado, pues puede conllevar a una unidad nacional sin parangones en nuestra historia de protestas.

Queda claro que el pueblo no está dispuesto a asumir ningún costo adicional, amén de ser excesivamente cara la luz en este país, y por ello hará lo que tenga que hacer, menos que nos traten de tontos útiles o esclavos que trabajan para incrementar las arcas privadas de los poderosos.

La cosa es sencilla: O nos oponemos al alza de la tarifa eléctrica o morimos de hambre.

Y ante esa disyuntiva, solo nos toca responder: ¡Nos oponemos! No hay otra vía, no hay otro camino.

La pelea es peleando. Ya basta de tanta explotación a nuestra gente, a nuestro pueblo.

Nuestra gente habrá de gritar y embravecida clamará por justicia social, justicia en los tribunales, justicia en las calles, justicia en todas partes.

Ya no aguantamos más. Unidos somos la inmensa mayoría.

Silenciosos, el poder de los malos se agiganta, se robustece.

Pero por los que no hablan nos corresponde hacerlo y hacerlo de la mejor manera: con el verbo enérgico, inclaudicable y correcto.

El verbo que denuncia y desnuda la maldad de los soberbios.

Abogado

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

 Contraloría General. Foto: Archivo

Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá

Experiencias que lo llevan de imagen a video. Foto: Cortesía/Alcibiades Coronado

¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".