Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludComisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspensoOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego
Trending
La columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludComisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspensoOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Analfabetismo informático

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Analfabetismo informático

Publicado 2002/06/20 23:00:00
  • Alfredo Arias G.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En la sección de clasificados, uno, un tanto más grande llamó mi atención. El gancho era fácil y directo: ¿En qué secundaria matriculo a mis hijos? Los beneficios del centro educativo en cuestión estaban claramente especificados: Especialidad en computación, dos horas diarias en cada año de la secundaria, grupos pequeños, profesores que quieren enseñar, aulas con aire acondicionado, etcétera, etcétera.
La proliferación de centros y planteles privados como éste, obedece a una sola causa. La prolongada ausencia de una verdadera política informática dentro del sistema educativo panameño. Nos hemos quedado atrás, retrasados en el medioevo, donde términos como "arroba", siguen siendo sólo una medida de peso. Para incorporarnos a la modernidad, el Ministerio de Educación busca hacer un nuevo planteamiento y tiene bachilleratos en fases experimentales en ciencias con instrumentación en informática y otro, un bachillerato industrial con especialización en la reparación de los equipos. Una vez estos proyectos pilotos culminen, ojalá el presupuesto y la buena voluntad lo transformen en realidad para miles de panameños.
A los de mi generación se nos ha hecho más difícil adecuarnos a las nuevas tecnologías, pero la edad no es excusa ante un mundo que se nos abre, lleno de posibilidades nuevas. Y a los jóvenes de hoy, para quienes PacMan y Atari son ya figuras de museos, la galaxia de oportunidades no tiene fronteras. A ellos no podemos cubrirles los ojos con el negro vendaje de la ignorancia y ofrecerles como opción viable, mecanografía los martes y los jueves. Y no se trata solamente de ofrecerles clases de informática para que sepan utilizar las computadoras en un futuro entorno de trabajo. Es ir más allá. Donde ojalá pudiésemos llegar, es al momento en que las computadoras se utilicen como herramientas del proceso de aprendizaje. En otros países, esto se conoce como CAI (Computer Aided Instruction) y pretende facilitar el proceso de aprendizaje al hacer de éste algo más entretenido, mediante el uso de animaciones, gráficas, sonidos, etcétera, con el fin de incrementar la retentiva e interés del estudiante. Aquí en Panamá, para el nivel básico, que comprende hasta el tercer año de secundaria, las computadoras deberán utilizarse de esta manera, como instrumento de apoyo, mas no como una asignatura. Esto es parte de un nuevo planteamiento, pero del dicho al hecho, siempre habrá mucho trecho. ¡Qué lejos estamos!.
El otro día escuché al pasar, a una profesora de mecanografía que llevaba su libro a editar; al mismo le había incluido algunas páginas con información sobre computadoras, pero según ella, sólo algunas pocas, ya que el contacto entre su estudiantado y las computadoras representaría una relación efímera y circunstancial. Tiene razón. Según cifras del Ministerio de Educación, de las 2,805 escuelas públicas primarias, sólo 187 de ellas cuentan con laboratorios de computadoras. Para las escuelas públicas secundarias la relación mejora, de 246 escuelas, 121 tiene acceso a laboratorios de informática, mejor, pero aún menos de la mitad. En los 183 colegios secundarios privados, 123 de ellos, sí tienen regularmente agendadas clases de computo y sí existen los laboratorios de informática. Por ésta, entre otras razones, padres voluntariosos hacían el esfuerzo de pagar matrículas en colegios privados, pues el egresado de ellos tendría mejores posibilidades. Ahora, con la recesión jamaqueando todos los bolsillos, el éxodo de estudiantes de escuelas privadas hacia las públicas es un hecho consumado. Parece el juego de piedra o papel o tijera, donde nadie gana, porque siempre alguno corta, envuelve o aplasta al otro. Nadie gana, ¡y qué lejos estamos!.
En los Estados Unidos, de 1980 hasta 1996, la cantidad de computadoras en las escuelas ha aumentado de una por cada 125 estudiantes, a una por cada nueve de ellos. Ese país lidera en la cantidad de computadoras por estudiante, pero Japón y otros países de Europa Occidental también están altamente computarizados. Con el advenimiento de las computadoras personales el uso de CAI, se impuso y hoy en día casi todas las escuelas norteamericanas, así como en la mayoría de los países industrializados, están equipadas con computadoras utilizadas más que como un medio, para complementar el proceso educativo. Además, el Internet, una red de computadoras interconectadas, que nos dio la nueva acepción para el vocablo "arroba", también le permite a los estudiantes el acceso al mundo sin salir de su casa, a cantidades vastísimas de información, que bien utilizadas sirven el noble propósito de aumentar sus capacidades de investigación sobre cualquier tema. Señores, ¡qué lejos estamos!.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El capítulo ha desarrollado un trabajo constante y articulado a través de eventos locales e internacionales. Foto: Cortesía

Capítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica

La ley 462 de la CSS es el resultado de un proceso legislativo participativo y deliberativo. Foto: Cortesía

Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Foto captada de la última reunión que celebró la Comisión Nacional de Reformas Electorales, el jueves 10 de abril, hace más de un mes. Cortesía

Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

 Eugenio Magallón seguirá detenido. Foto: EFE

Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".