Skip to main content
Trending
Ordenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de DariénEl Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con UcraniaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'
Trending
Ordenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de DariénEl Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con UcraniaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Aprender y enseñar

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aprendizajes / Enseñanza / Escritura / Escuelas / Fallas / Lectura

Fallas

Aprender y enseñar

Publicado 2019/10/21 00:00:00
  • Elda Maúd De León
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La escuela falla en el acercamiento a los infantes y también a los jóvenes universitarios, debido a que parte de que todos pueden aprender las mismas materias del mismo modo, a igual velocidad, y que hay una manera universal para evaluar el aprendizaje.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Aprender a hablar es natural, leer y escribir son procesos simbólicos que además de la inteligencia incluyen la visión, oído, y motricidad, por tanto es necesario dar más tiempo y utilizar más técnicas que motiven y faciliten su adquisición. Foto: Archivo.

Aprender a hablar es natural, leer y escribir son procesos simbólicos que además de la inteligencia incluyen la visión, oído, y motricidad, por tanto es necesario dar más tiempo y utilizar más técnicas que motiven y faciliten su adquisición. Foto: Archivo.

El sabio norteamericano Noam Chomsky creó la teoría de la Gramática Universal que explica por qué todos los niños aprenden a hablar alrededor de los dos años, prácticamente solos.

También disfrutan contar y participar en juegos de mesa que requieren números.

Desafortunadamente, este aprendizaje natural o intuitivo que se hace en el entorno del hogar parece ser de una naturaleza distinta al escolar.

La escuela falla en el acercamiento a los infantes y también a los jóvenes universitarios, debido a que parte de que todos pueden aprender las mismas materias del mismo modo, a igual velocidad, y que hay una manera universal para evaluar el aprendizaje.

Otra falla es la preponderancia de la memorización sobre la comprensión –la cual es fundamental para el aprendizaje de todas las disciplinas- negando el antiguo presupuesto de las diferencias individuales.

Lo que sí es imprescindible es llegar al estudiante por diversas vías, pues cada uno tiene diferentes habilidades, gustos y capacidades para aprender.

VEA TAMBIÉN: La persistencia de una hormiga

El objetivo de la escuela debe ser lograr el mayor grado de comprensión en todas las disciplinas.

En la búsqueda de medios para lograr el aprendizaje, los docentes han practicado una serie de técnicas didácticas, pero no hay duda, de que el currículo de preescolar es el que recoge mejor la enseñanza en la etapa sensorio-motriz del desarrollo en que se encuentran los párvulos: dibujo libre, pintar, trabajar con masilla, recortar, rasgar, cantar, contar cuentos, recitar, danzar, comer, hacer teatro, dormir, jugar.

Aprender a hablar es natural, leer y escribir son procesos simbólicos que además de la inteligencia incluyen la visión, oído, y motricidad, por tanto es necesario dar más tiempo y utilizar más técnicas que motiven y faciliten su adquisición.

Algo parecido sucede con los números y la habilidad de contar, así como con la suma, resta, multiplicación y división.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los problemas comienzan a los 6-7 años cuando asumimos que todos los niños están capacitados para pasar del entorno hogareño al ambiente escolar, el cual pone el énfasis en los aprendizajes simbólicos como la lingüística -lectura y escritura- y los lógico-cuantitativos -aritmética-, dejando a un lado las habilidades musicales, artísticas, mecánicas, etc que desarrollaron en el preescolar.

El período 7-10 años debe aprovecharse para relacionarse con la naturaleza y la comunidad: visitas a los museos, tiendas, jugueterías, zoológicos, fábricas, huertos, clínicas, porque de ellos pueden surgir los dibujos, resúmenes, poesías, construcciones con bloques que evocan la experiencia, y permiten al docente relacionar muchas enseñanzas facilitando a los niños dominar el temario escolar, que generalmente choca con los intereses infantiles.

VEA TAMBIÉN: La Hora Cero de las Reformas Constitucionales

A partir de 10-11 años podrían enfatizarse las actividades relacionadas con la comprensión expresada mediante el lenguaje escrito, en murales explicativos, el periódico escolar, el portafolio y las representaciones teatrales.

A los 13-14 años, un aporte de la comunidad sería acoger aprendices, así como también que los padres ofrezcan conferencias, para que los jóvenes conozcan los muchos tipos de trabajo y maduren emocionalmente.

Estas actividades los motivan mucho más y los preparan para el posterior aprendizaje mediante proyectos, que ha demostrado ser de las mejores técnicas didácticas para aprender a trabajar en equipo, apreciar la creatividad e imaginación, el respeto al "otro" y la solidaridad, valores que en la convivencia y en el lenguaje desarrollaron nuestra humanidad.

Es cierto que no hay facilidades, que nuestras escuelas no se parecen a las de los países desarrollados, los salones son muy pequeños, sin mesas de trabajo, ni materiales y equipos y no en todas partes hay atención especial para estudiantes, pero podrían lograrse aportes comunitarios, empresariales y personales y, por último, enlistarlos para continuar la lucha por un mejor presupuesto para la educación, e incluir temas como que se les dote con un bus escolar o dinero para excursiones.

Doctora en Educación y Mediación Pedagógica.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Incendio en la Estación Temporal de Recepción Migratoria de San Vicente. Foto: Cortesía

Ordenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de Darién

Dmitri Peskov, portavoz presidencial. Foto: EFE

El Kremlin ve 'muy seria' la declaración de Trump sobre ultimátum de acuerdo con Ucrania

Trazo del Día

Fidel Escobar. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".