opinion

Armonía Interconfesional entre religiones

- Publicado:
Víctor Corcoba Herrero (opinion@epasa.

com) / Escritor, España.

Se acumulan las discrepancias.

Cuando se pierde el respeto natural, la propia vida se convierte en un caos.

Cada día estoy más seguro de que el conocimiento profundo de las religiones puede unirnos y derribar tantos muros que nos separan.

Claro, siempre que seamos sinceros.

Por eso, pienso que el mundo debe realzar la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional entre las diversas religiones, confesiones y creencias.

Ciertamente, es un acontecimiento anual relativamente reciente, puesto que es desde 2011 y durante la primera semana de febrero, cuando tiene lugar dicha celebración, pero ha de servirnos para afianzar los mensajes de amor.

Precisamente, en la resolución dictada por la Asamblea General de Naciones Unidas, se subraya la necesidad de comprensión y de diálogo entre todas las culturas, cada uno según las propias tradiciones o convicciones religiosas.

En la medida que podamos crecer en la mutua comprensión, compartiremos una estima por los valores éticos, algo que tiene que ser conocido y reconocido por todos, para reencontrar ese camino armónico que buscamos.

Sin duda, las iglesias y las comunidades religiosas constituyen espacios privilegiados para tender puentes de auxilio social imprescindibles.

Sirva, como ejemplo, la solidaridad entre generaciones que es una obligación en la tradición judeocristiana y en otras religiones.

Lo mismo sucede con el medioambiente que no es solo un lugar natural sino también sagrado.

La comunidad y la fidelidad entre el hombre, la naturaleza y el Creador es el principio básico tanto del judaísmo como del cristianismo y el islam.

En todo caso, todo diálogo vive de la pretensión de verdad de los que en él participan, y tratándose de un parlamento entre religiones, la plática si cabe debe ser aún más profunda, no en vano las religiones reconocen a la divinidad atributos esenciales como la bondad y la justicia.

Tenemos que superar las tensiones y los conceptos erróneos para con las multitudes de creencias.

Es preciso avivar la tolerancia para que disminuya el aumento vertiginoso de la violencia, que tanto se ha mundializado, y que impide resolver controversias de manera pacífica.

Evidentemente, en la raíz de muchas religiones, la unidad es concebida como un don del Creador.

Así, la unidad entre los cristianos más que un fruto del esfuerzo humano es obra y don del Espíritu Santo, que nos guía hacia la plena comunión, y nos permite recoger la riqueza espiritual presente en las diversas iglesias y comunidades eclesiásticas.

Un caminar más allá de la fe, acaba de recordar Benedicto XVI, lo que significa es también "superar el odio, el racismo y la discriminación social y religiosa que divide y daña a toda la sociedad".

La armonía es un conjunto de acordes que nos entusiasman y embellecen, que demandamos como el aire para respirar, una partitura requerida para vivir en paz.

La incitación, pues, al odio religioso o la denigración de las religiones, me parecen hechos absurdos y mezquinos.

A propósito, quisiera reclamar la atención de las instituciones internacionales, para abordar estos problemas de discriminación sobre la base de la religión y las creencias.

Los cultos, como la vida misma, no se pueden silenciar.

Limitar de manera arbitraria esa libertad, significa cultivar una visión reductiva del ser humano.

Ahora bien, ¿cómo negar la aportación de las muchas religiones del mundo al desarrollo de la civilización, si la propia búsqueda de Dios ya conlleva un mayor respeto por la dignidad del ser humano? Tanto la sociedad que quiere imponer, como la que quiera negar las creencias, es injusta y tremendamente manipuladora.

El patrimonio moral y espiritual no pertenece a ningún poder, es de las personas que han de ser (y sentirse) libres para escuchar la propia voz interior que todos llevamos dentro.

El diálogo entre religiones y culturas es más preciso que nunca, por aquello de avanzar en la comprensión, en la tolerancia y en el respeto hacia toda persona, debemos acoger con beneplácito cualquier Semana Mundial de Armonía Interconfesional, sabiendo que sus frutos propician la paz como una prioridad, puesto que las religiones se esfuerzan por conseguir que las personas obedezcan a su Creador, así como por promover el buen hacer colectivo e individual.

En ese camino de armonía, no pueden crecer otras campañas que no sea la del amor verdadero, que es un elemento común en todas las religiones.

Condenamos cualquier interpretación religiosa que preconice el pánico porque ningún motivo puede justificar el terror y el asesinato.

Las personas con creencias profundas, siempre actúan de acuerdo con el principio de reciprocidad: tratemos al prójimo como quisiéramos ser tratados nosotros.

Dicho queda.

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Suscríbete a nuestra página en Facebook