opinion

Ausencia de un proyecto nacional

...es la idea reformista de poderosos grupos exponentes del sector terciario de la economía, amparados con intelectuales de la clase media y profesional, que desconfían del pueblo como constituyente, pues el vulgo debe ser guiado por minorías iluminadas ...

Ulises M. Calvo E. opinion@epasa.com - Publicado:

Nuestra discusión hoy día sobre reformas o constituyente, no trasciende el ámbito limitado de la formalidad positiva. Foto: Archivo.

Norberto Bobbio, en su entrega de 1991 “El Tiempo de los Derechos”, etiquetó a los que según él fueron los dos más grandes juristas del siglo XX, Hans Kelsen y Carl Scmitt, como parecidos entre sí, a pesar de sus polémicas.

Versión impresa

Tal vez es cierto, pero en materia de Derecho Constitucional, se enfrentaron en el tema del guardián de la Constitución, que Kelsen identificó en el Parlamento, institución que Schmitt entendía parte del naufragio de la democracia liberal, lo que le condujo a uno de sus más significativos aciertos, en la idea del Ejecutivo como el guardián de la Carta Magna en Estados de excepción, aserto que le condujo al ostracismo de posguerra, en la medida que se entendió como una oda al Canciller del Tercer Reich.

En el ambiente antifascista de Nuremberg, la pirámide kelseniana en cuya cúspide fue situada la Constitución, se erigió en idea fundamental, al punto que nuestra discusión hoy día sobre reformas o constituyente, no trasciende el ámbito limitado de la formalidad positiva.

El Ejecutivo ha prohijado el proyecto de reforma constitucional de un grupo parcial de la sociedad, denominado “concertación”, que aboga por un cambio suave y sin las estridencias que suelen producir las asambleas constituyentes.

VEA TAMBIÉN: Panamá sin papel: una ley y un derecho ciudadano

En el fondo, es la idea reformista de poderosos grupos exponentes del sector terciario de la economía, amparados con intelectuales de la clase media y profesional, que desconfían del pueblo como constituyente, pues el vulgo debe ser guiado por minorías iluminadas que conocen el “Know how” de un modelo transitista, que ellos creen poder conservar a pesar de los embates de la OCDE y los cambios de paradigmas, producto de la crisis del capitalismo financiero especulador, que arrancó en 2008 y aún no ha culminado.

Olvidan los “Think tank” de la economía comercial intermediaria, que ese pueblo que dejaron fuera de la concertación es el que cierra calles y hace huelgas, que tornan ineficiente el mejor modelo constitucional y legal, con lo que el tema reconduce a la supremacía política del pensamiento constitucional de Carl Schmitt, sobre el de Hans Kelsen.

El viejo profesor de la Universidad de Viena, Hans Kelsen, no superó el esquema formal positivista y en su pirámide, la Constitución aparecía disociada del resto del ordenamiento.

En cambio, Carl Schmitt distinguió entre Constitución, el texto y la Ley constitucional, entendiendo por esta, el espíritu o voluntad nacional que dirige a la población tras un objetivo común.

Esa idea de comunidad o proyecto común, es la que nadie ha trabajado, desde la culminación del enclave colonial con la reversión del canal ístmico a manos panameñas.

Esa idea requiere un carisma que huelga por su ausencia en el escenario político nacional.

Abogado

Etiquetas
Más Noticias

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Sociedad Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Judicial Unidad de Asuntos Legales no abordará el caso Odebrecht

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía $31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Política Rechazan impugnación contra Jorge Herrera y sigue en la carrera dentro del Partido Panameñista

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Sociedad Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook