Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Avanzar hacia la innovación a través de la investigación

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Avanzar hacia la innovación a través de la investigación

Publicado 2024/09/06 00:00:00
  • Carmen Da Silva
  •   /  
  • Gerente de FEDEFARMA en Panamá
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Investigar es indispensable para resolver los desafíos de salud pública y es por eso que, cualquier esfuerzo en esa vía dará réditos en el mediano plazo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, solo a través de la investigación es posible abordar enfermedades que afectan comúnmente a las poblaciones más vulnerables y dar respuesta más pronta a las enfermedades crónicas que vienen en aumento.

La investigación abarca muchas áreas, desde medir la magnitud de los problemas de salud e identificar los determinantes, hasta desarrollar soluciones o intervenciones para ser implementadas por medio de programas específicos. Es por eso que resulta muy positivo que se apunte a la idea de que Panamá se convierta en un centro de investigación e innovación farmacéutica.

Tener este enfoque, representa la oportunidad de que Panamá se proyecte ante la región como líder en investigación con la promoción de estudios clínicos, que además pueda recopilar datos actualizados sobre las enfermedades para la toma de decisiones en cuanto a políticas públicas y desarrollar conocimiento dentro de los más altos estándares éticos, sana competencia y respeto a la propiedad intelectual.

En la otra cara de la moneda, esta iniciativa pone a Panamá en el mapa de países que pueden atraer inversión, así como lo hacen otros como Brasil, México, Chile y Colombia, que en años recientes ha ganado terreno, ubicándose en el foco de los inversionistas.

En Panamá tenemos la presencia de nueve de las principales compañías farmacéuticas de investigación y desarrollo, las cuales promueven el acceso oportuno a terapias innovadoras y de alta calidad. Muchas han expresado su interés en ser parte de este proyecto y sería de esperar que, de mantenerse este plan, se favorezca la atracción de otros actores y de investigaciones biomédicas a favor de los pacientes.

Aunque Panamá tiene grandes desafíos en materia sanitaria, también tiene la ventaja de contar con autoridades y un gremio sanitario con voluntad de resolución. Algunos pasos que hemos dado en materia de salud permitieron, por ejemplo, la adopción oficial de leyes y reglamentos como la Ley 419 de 2024, la cual incluye la posibilidad de agilizar los procesos de adquisición de medicamentos que cuenten con el visto bueno de autoridades regulatorias de alto estándar. Así mismo, fue posible modernizar los procesos de compra de productos para la salud humana, dispositivos y equipos médicos.

Es importante considerar la salud como una inversión y no como un gasto. Al respecto, el gasto público panameño en salud llega solo al 5% (según datos de WifOR publicados en 2023), cuando debería ser de un 9% de acuerdo con la OCDE o al menos el mínimo 6% recomendado por la OMS. Y en la misma línea, otro reto a atender tiene que ver con la gestión presupuestaria, donde la ejecución debería ser mejor y tomar en cuenta resultados e indicadores -gestión por resultados-, y rubros para el acceso a tratamientos innovadores.

La salud de la población es sinónimo de fortaleza y crecimiento socioeconómico, y es por eso que todos los esfuerzos que beneficien el entorno sanitario se traducirán en riqueza para nuestro país. Desde el gremio farmacéutico se ha estado brindando asistencia técnica a instituciones, profesionales y academia, con miras a ser un aliado técnico y estratégico y que la colaboración público – privada siga rindiendo frutos, impulsando la sostenibilidad a largo plazo del desarrollo médico y científico.

Estos son solo algunos de los pasos iniciales pero muy relevantes para tener un sistema sanitario más unificado, con un enfoque de mediano y largo plazo, preventivo y al alcance de todos. Empezar a derribar barreras nos permitirá avanzar en la meta de convertir a Panamá en un centro de investigación y desarrollo, en beneficio de las personas y en especial de los pacientes crónicos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".