opinion

Las batallas de Estados Unidos y China por el control del mundo

La realidad es que la industria de Estados Unidos no está en condiciones de afrontar una guerra comercial y tecnológica con la Industria china, dado que los chinos les han tomado ventajas enormes.

José E. Mosquera - Publicado:

China fabrica una cuarta parte de los bienes manufacturados del mundo y es el mayor exportador de bienes de consumo del mundo. Foto: EFE.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, dijo: “la asociación entre Estados Unidos y Europa es la piedra de toque y debe continuar siéndolo, para todo lo que esperamos lograr en el siglo XXI, como ocurrió en el siglo XX” (....) "el mundo está envuelto en una gran batalla ideológica entre la democracia y la autocracia" (...)."Debemos prepararnos juntos para una competencia estratégica a largo plazo con China".

Versión impresa

En cambio, el presidente de China, Xi Jinping, le ha respondido: "Estados Unidos y Europa son el 10 % de la población mundial y los miembros de la OTAN representan solo el 12% de la población del mundo y no pueden seguir hablando en nombre del mundo".

"Las potencias deben abandonar los prejuicios ideológicos y embarcarse juntos en una coexistencia pacífica en busca del beneficio mutuo y la cooperación en beneficio de todos" (...) “eliminar la brecha entre los países desarrollados y en vías de desarrollo para lograr conjuntamente el crecimiento y la prosperidad para todos” (....) "hay que unirse para superar los desafíos mundiales y crear juntos un futuro mejor para la humanidad”.

Estas palabras son una síntesis de las visiones de los mandatarios de las dos potencias que se disputan el control del poder mundial. Son el comienzo de otra larga y tediosa guerra de poderes imperiales por el dominio del mundo.

La guerra comercial que hubo con China durante el gobierno de Trump, está lejos de abarcarse. Biden ha cambiado el estilo y el método, pero en el fondo la política no ha cambiado y continúa siendo la misma.

El superávit comercial de China frente Estados Unidos, el control de la supremacía en las nuevas tecnologías y el comercio son tres aspectos centrales en las rivalidades. La firma de los nuevos acuerdos comerciales de los chinos con la Unión Europea, mediante el cual se consolidan como los principales socios comerciales de Europa, así como el acuerdo que firmaron con 14 países del Asia Pacífico, que abarca 2.100 millones de consumidores y el 30% del PIB mundial son otros aspectos neurálgicos en las nuevas tensiones.

Unas de las movidas de la administración de Biden para afrontan los desafíos comerciales con China ha sido las expediciones de una serie de decretos para garantizar los suministros en las cadenas de producción en 8 sectores estratégicos de la industria estadounidense: defensa, salud, biotecnología, tecnologías de telecomunicación, energía, transporte, producción de alimentos y provisión de materias primas agrícolas.

La administración de Biden promulgó otro decreto para pedir a las agencias de la Administración federal gastos anuales de US$ 600.000 millones para impulsar la industria estadounidense. La política del gobierno de Biden está orientada a reducir la dependencia de China de sectores estratégicos de la economía estadounidense.

VEA TAMBIÉN: Proceso constituyente y golpe de Estado

Las rivalidades no son por una batalla ideológica entre la democracia y la autocracia como lo afirma Biden, esa es una de las grandes mentiras. La realidad es que la industria de Estados Unidos no está en condiciones de afrontar una guerra comercial y tecnológica con la Industria china, dado que los chinos les han tomado ventajas enormes.

China fabrica una cuarta parte de los bienes manufacturados del mundo y es el mayor exportador de bienes de consumo del mundo. Además, tiene los trenes rápidos, autopistas veloces y puertos eficientes que movilizan productos de manera rápida de sus fábricas al mundo.

En cuento al control del comercio mundial, las nuevas rutas de la seda de China es el proyecto de dominación comercial más importante y estratégico que se desarrolla en el mundo. Los chinos con su desarrollo buscan inicialmente controlar más de un tercio del comercio global, el 70% de la población mundial y el 55 del PIB del mundo.

Estados Unidos no cuenta con proyecto tan estratégico de esa envergadura para frenar en ascenso imperial de los chinos en el mundo. 

Periodista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Provincias Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook