Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / "Beca Universal": ¿forja o destruye?

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Beca Universal / Beneficios / Críticas / Estudiantes / Panamá

Educación

"Beca Universal": ¿forja o destruye?

Publicado 2019/06/18 00:00:00
  • Miguel Ángel Sánchez Ávila
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

....preguntarnos si el programa está cumpliendo su cometido o simplemente es un bastión político más. ¿Qué estamos forjando en nuestros jóvenes?

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El beneficio de la Beca Universal llegará a más de 600 mil estudiantes de colegios oficiales y particulares. Foto: Archivo.

El beneficio de la Beca Universal llegará a más de 600 mil estudiantes de colegios oficiales y particulares. Foto: Archivo.

"Beca Universal", cuestionada por muchos, elogiada por otros.

Más de 90 millones de dólares se reparten en todo el país, gracias a este programa que involucra al estudiante excelente y al mediocre.

No importa cuán desaplicado sea un estudiante, ni cuán afanoso sea el otro.

Tarde o temprano, el holgazán tiene una recompensa por su incompetencia.

Mientras tanto, el estudiante superior observa que su esfuerzo es igualado al desinterés del compañero.

A veces, unos dólares más no marcan la diferencia entre lo bueno y lo malo.

Lo que hace la diferencia es saber que tu esfuerzo es elogiado y lo que no haces bien, no es premiado.

Por lo tanto, al no darte lo que quieres, se te castiga.

VEA TAMBIÉN: Cortizo y PRD

Este último pensamiento es el que precisamente tenían los padres de familia hace algunas décadas atrás y creo que daba buenos resultados.

Referirse a este tema en términos no muy amables, pareciera ser un cuestionamiento directo al programa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pues, no es así.

Lo que tenemos que hacer es preguntarnos si el programa está cumpliendo su cometido o simplemente es un bastión político más. ¿Qué estamos forjando en nuestros jóvenes?

Como ciudadanos responsables tenemos que asegurarnos que el futuro de nuestro país quede en buenas manos y preguntarnos si como gobierno, como ciudadanos o como padres de familia, estamos cumpliendo con nuestra obligación de educar a nuestros jóvenes de la manera correcta para garantizar que el futuro de nuestro país quede en buenas manos.

No podemos llenarnos de excusas y de comparativos absurdos sobre la premisa de que las acciones del hombre de hoy justifican las del hombre del mañana.

Es muy cierto que los políticos no son el mejor ejemplo.

Es decir, no podemos alegar que porque algunos dirigentes políticos cometen peculados o actos de corrupción, los jóvenes tienen el derecho de hacer lo mismo.

No es justificable y el que piensa que sí, es tan vulgar como el que lo promueve.

Lo cierto es que esta es una cadena maltrecha que llega hasta la educación superior.

Cómo se explica que a las universidades lleguen estudiantes con deficiencias notorias en la lectura, escritura, en las matemáticas, en el análisis crítico de los temas de actualidad, entre otras imperfecciones.

VEA TAMBIÉN: Instituyamos preñadores

Viendo este panorama, en los últimos años, muchas personas pudientes y emprendedoras han visto en la educación superior, un negocio.

Aprovechándose de las deficiencias cognitivas y actitudinales de muchos de nuestros jóvenes, se han creado universidades con carreras a corto plazo y con flexibilidad curricular que al final no ayudan en nada al estudiante.

¿De qué sirve tener un título académico si no sabes hacer nada?

Es muy cierto que cada padre de familia es responsable por la educación de sus hijos.

Por eso, es inaceptable que sigamos siendo paternalistas y pensar solo en el dinero y no en la buena crianza.

No podemos seguir premiando al estudiante fracasado.

Tenemos que cambiar las reglas y exigencias del programa "Beca Universal".

Bien lo ha dicho el Papa Francisco: "La educación enseña a tener esperanza en la "materia" del riesgo.

"La esperanza no es un optimismo superficial, ni tampoco la capacidad de mirar las cosas con benevolencia, sino ante todo es saber arriesgarse de la manera correcta, igual que la educación".

Tenemos que hacer las cosas correctamente.

La delincuencia juvenil cada día es más alarmante.

Todos los días vemos a niños y jóvenes matando personas.

¿Dónde están los padres de esos delincuentes?

¿Cuál es la educación que han recibido?

No es lo mismo becar a un estudiante que vive en alguna de nuestras comarcas, que a uno que vive en la urbe.

Las condiciones son totalmente diferentes.

Para cada caso debemos tener un régimen especial.

No es dar por dar.

Ante esta catástrofe social, los empresarios están callados.

Después que el dinero entre a sus empresas, no importa de dónde venga o cómo llegó.

Este pensamiento irresponsable debe ser examinado.

Pero, nadie dice nada.

Los medios de comunicación, en su mayoría, dedican tiempo a otros temas.

Claro, si hay plata en la calle viene la promoción de las ofertas y descuentos, y eso es publicidad.

Cada quien se beneficia de alguna manera.

El perjudicado aquí es nuestro futuro como país.

Estamos criando holgazanes y delincuentes.

¿Qué pasará en Panamá en 30 años?

Solo Dios sabe.

Periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".