Skip to main content
Trending
Lilly Goodman vuelve a Panamá con un concierto 'de misión'Christian Nodal y Ángela Aguilar: ¿qué avivó los rumores de separación?En Panamá Oeste encarcelan a dos por hostigar y amenazar a familiaresAutoridades atienden múltiples afectaciones por las fuertes lluvias en AzueroAlcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos
Trending
Lilly Goodman vuelve a Panamá con un concierto 'de misión'Christian Nodal y Ángela Aguilar: ¿qué avivó los rumores de separación?En Panamá Oeste encarcelan a dos por hostigar y amenazar a familiaresAutoridades atienden múltiples afectaciones por las fuertes lluvias en AzueroAlcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Beca Universal: ¿qué resuelve realmente?

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Beca Universal / Estudiantes / Inversión social

Educación

Beca Universal: ¿qué resuelve realmente?

Publicado 2019/03/21 00:00:00
  • Angie Picón
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La tasa de deserción, alumnos que abandonan la escuela antes de concluir algún grado de nivel educativo como permanencia inestable, pues algunos años disminuyó mucho y en otros aumentó. No ha mostrado una tendencia constante de disminución como era lo esperado, por el contrario, va en crecimiento.

Una mejor administración de este recurso podría ser la ruta para obtener un país con más profesionales de calidad, que a su vez le regresen a la nación el fruto de su inversión a manera de progreso. Foto: Archivo.

Una mejor administración de este recurso podría ser la ruta para obtener un país con más profesionales de calidad, que a su vez le regresen a la nación el fruto de su inversión a manera de progreso. Foto: Archivo.

La palabra beca, se asocia con los beneficios económicos que se dan a los estudiantes con desempeños sobresalientes, como reconocimiento a los méritos obtenidos.

¿Qué tan efectivo o eficaz estará siendo el beneficio de ayuda para motivar a los demás?

En el 2010, como medida para combatir la deserción escolar, el Gobierno panameño implementó la conocida Beca Universal que otorga importes anuales a los estudiantes de educación primaria, pre-media y media, a cambio de algunos requisitos mínimos que básicamente son la aprobación de las materias (con promedio mínimo de 3) y no contar con otra ayuda adicional.

Nada más alejado de la asociación inicial.

A pesar de que el presupuesto específico anual para la Beca Universal ha estado alrededor de $200 millones y ha representado cerca del 50% del presupuesto total destinado para becas del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), en los últimos años no pareciera estar cumpliendo con el objetivo para el cual fue creado inicialmente.

VEA TAMBIÉN: Importancia de la estadística en la investigación periodística

La tasa de deserción Intra-Anual (TDA) presentada por el Meduca, refiere al porcentaje total de los alumnos que abandonan la escuela antes de concluir algún grado de nivel educativo como permanencia inestable, pues algunos años disminuyó mucho y en otros aumentó.

No ha mostrado una tendencia constante de disminución como era lo esperado, por el contrario, va en crecimiento.

El querer reducir o acabar con la deserción escolar es un emprendimiento loable, pero ¿se estará realizando de manera correcta?

¿Será que un importe entre $200 y $400 al año según el nivel es lo que se necesita para cumplir con este objetivo?

¿Tendrán que retomar la medida de entrega y filtrarlo por charlas para que alumnos y padres estén al tanto del objetivo principal?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: AMLO incoherente, las guerras y las armas

¿Estarán realmente haciendo impacto los $200 millones anuales en el país?.

Una mejor administración de este recurso podría ser la ruta para obtener un país con más profesionales de calidad, que a su vez le regresen a la nación el fruto de su inversión a manera de progreso, realizando algunos cambios en las normas de participación se le podría dar un verdadero y rentable uso a la Beca Universal; además se convertiría en un motor para la sociedad guiada por una competencia sana entre alumnos a dar el máximo en las actividades realizadas, que aunque es su deber y derecho lo ven solo como una obligación.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".