Skip to main content
Trending
Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelgaHéctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público Hombre recibe múltiples disparos cuando iba a botar basura en CativáVico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejece
Trending
Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelgaHéctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público Hombre recibe múltiples disparos cuando iba a botar basura en CativáVico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejece
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Bicentenario republicano

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bicentenario republicano / Confusión / Historiadores / Panamá / Pasado republicano / Vida

Bicentenario republicano

Publicado 2021/05/23 00:00:00
  • Andrés Guillén
  •   /  
  • Seguir

... los conceptos de nuestra realidad republicana que expresan equivocadamente esos historiadores, iniciándola en 1903 y no en 1821, se resuelven apelando a su sentido común sobre el estado colectivo de creencias republicanas que indiscutiblemente existieron en Panamá a lo largo de esos 82 años previos a 1903.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La importancia de la literatura guna

  • 2

    Un año 2020 trágico que sacó lo mejor y lo peor de muchos panameños

  • 3

    Ilusoria vacunación eleva alarma

El Bicentenario conmemora y celebra 200 años de vida republicana, no solo el documento suscrito el 28 de noviembre de 1821, declarándonos libres e independientes, después de 321 años de vida colonial. Monumento Pilares de la Patria en la calzada de Amador.  Foto: Archivo.

El Bicentenario conmemora y celebra 200 años de vida republicana, no solo el documento suscrito el 28 de noviembre de 1821, declarándonos libres e independientes, después de 321 años de vida colonial. Monumento Pilares de la Patria en la calzada de Amador. Foto: Archivo.

El carácter histórico y continuo de los 200 años a cumplirse el próximo 28 de noviembre de 2021 es, a todas luces, el hilo conductor de la historia de nuestra era republicana actual. Esta nueva etapa republicana se inició precisamente con esa primera puntada hilvanada ese otro 28 de noviembre de 1821, fecha en que dejamos de ser parte de una monarquía española al suscribirse y proclamarse ese mismo día el Acta de Independencia del Istmo de Panamá, convirtiéndonos inmediatamente en parte del "Estado Republicano de Colombia" (Art. II) formado jurídicamente por el Congreso de Angostura (1819-1821) y formalmente por la Constitución de Cúcuta (1821).

La continuidad histórica de ese importantísimo Cabildo abierto noviembrino, celebrado en la Plaza Mayor de la ciudad de Panamá, es el referente actual de nuestra realidad republicana de hoy, justamente por el cambio decisivo iniciado aquel día de 1821 cuando "Panamá, espontáneamente y conforme al voto general de los pueblos de su comprensión, se declara libre e independiente del gobierno español" (Artículo I de dicha Acta).

A este bicentenario que conecta y celebra ese acontecimiento transcendental para conmemorarlo simbólicamente en 2021, doscientos años después, se le quiere dar una realidad misteriosa o estricta, tal vez por la parquedad con que nuestra historia y nuestros historiadores cuentan e interpretan nuestro pasado republicano del siglo XIX y por lo que muchos de nosotros creemos saber de lo que pasó ese histórico día.

Este contraste entre lo que todo mundo cree saber de esa fecha y la parquedad de su historicidad ha causado entre historiadores, funcionarios gubernamentales y demás público en general, mucha confusión, no solo en lo que el bicentenario conmemora históricamente sino hasta como designarlo.

Por ello, la mejor manera de esclarecer la raíz e índole profunda de esa confusión es plantear a nuestra inteligencia esta magna realidad, nada misteriosa o mezquina, en su justa dimensión. El insigne historiador panameño Dr. Omar Jaén Suárez, en un reciente escrito ("200 años como república libre" – El Faro, revista del Canal de Panamá) nos dice que es necesario "corregir enfoques y justificaciones erróneas" de nuestros historiadores de la primera mitad del siglo XX, quienes crearon un "mito antihistórico" de un Panamá republicano recién nacido en 1903, para darnos una historia anacrónica de nuestro país que desafortunadamente no incluye nuestro riquísimo pasado republicano decimonónico, repleto de episodios que forjaron nuestra nacionalidad y valores democráticos.

Esta interpretación limitada y restringida erróneamente le asigna una mínima realidad a nuestra primera etapa republicana que duró 82 años (1821-1903), tan mínima y carente de sustantividad como para quitarle toda transcendencia y solemnidad a esas tempranas y decisivas vivencias republicanas del siglo XIX.

Por eso los conceptos de nuestra realidad republicana que expresan equivocadamente esos historiadores, iniciándola en 1903 y no en 1821, se resuelven apelando a su sentido común sobre el estado colectivo de creencias republicanas que indiscutiblemente existieron en Panamá a lo largo de esos 82 años previos a 1903.

El Bicentenario conmemora y celebra 200 años de vida republicana, no solo el documento suscrito el 28 de noviembre de 1821, declarándonos libres e independientes, después de 321 años de vida colonial.

VEA TAMBIÉN: El Derecho sin derechos

La historicidad de esos 200 años de vida republicana como concepto descriptivo, estructural y modal de nuestra nación no lo invalida una falta de rigor conceptual. +

Economista y ensayista.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

 Policlínica Don Laurencio Jaén Ocaña. Foto: Diomedes Sánchez

Hombre recibe múltiples disparos cuando iba a botar basura en Cativá

Marangely Lozada y Vico C. Foto: Redes Sociales

Vico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejece




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".