Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / 'The Book'

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
The Book / Estrategia / Lectura / Panamá / Turismo / Turismo estadounidense

Una realidad

'The Book'

Publicado 2019/09/21 00:00:00
  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

.... Panamá necesita un detonante que complemente la inversión en publicidad en la cual nos estamos adentrando para la venta de nuestro destino a través de una crónica que excite los sentidos y levante los ánimos del curioso en visitar el istmo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"Fantastic Panama" exalta nuestra originalidad y particularidades para que los cientos de miles de turistas que curioseaban la posibilidad de visitar, finalmente se decidan por nuestro destino. Foto: EFE.

Al timbrar mi celular, volteé la mirada identificando la llamada entrante del código de área 415, San Francisco, California.

En inglés se identificó como Joshua Stone y me habló como si fuésemos amigos de toda la vida.

Resultaría interesante para aquellos que mantienen cifras, identificar a California como el sitio donde nace una plural cantidad de turistas que visitan Panamá desde Estados Unidos. En adición a los estados de Nueva York, Florida y Texas, de allí brota una fecunda curiosidad por tantear lo nuestro.

Posterior a responder un cuestionario de bien preparadas preguntas que obviamente resaltaban su interés por visitar Panamá, Joshua me formuló la inquietud sobre la cual se titula este artículo.

"He tratado de buscar un libro sobre turismo en Panamá.

VEA TAMBIÉN: Razón profunda de las APP

Ya releí la interesante obra de David McCullough "El Sendero entre los mares" y he revisado libros de texto sobre su país, pero no encuentro nada actualizado que me haga saltar de alegría y tomar la decisión por visitar el destino en lugar de Costa Rica, México o París."

Durante años me he inquirido lo mismo llegando a la conclusión de que Panamá necesita un detonante que complemente la inversión en publicidad en la cual nos estamos adentrando para la venta de nuestro destino a través de una crónica que excite los sentidos y levante los ánimos del curioso en visitar el istmo.

Es allí donde nace la visión de escribir un relato en inglés, resaltado por coloridas gráficas que escenifiquen las particularidades de nuestro quehacer, el florecer de los guayacanes de nuestra historia, del brillante cuento que ya no puede esperar más para ser relatado.

La génesis de "Fantastic Panama" nos traslada, en el reloj del tiempo, a millones de años atrás cuando brota de las aguas el istmo engarzando dos continentes durante la separación de Pangea, en efecto, creando los dos mayores océanos del planeta cuyas divergentes salinidades incitan la formación de un eje tropical de donde genera el homo Sapiens.

Comienza bien el relato, es muy sencillo, si no fuese por Panamá no hubiese una biblia, ni Napoleón ni Nueva York.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tal como lo define el BioMuseo, todos somos panameños.

VEA TAMBIÉN: Mano dura, ¿contra quiénes?

Potente fruta que roer en la venta destino.

De allí nos trasladamos a la colonia.

No fue el descubrimiento de Colón el que cambió la historia, sino el avistamiento de Balboa el que genera la circunnavegación del planeta y la evidente explotación del sueño de Carlos V, quien en 1526 ya tenía bien clarito nuestro destino como un canal entre dos mares.

De esa fecunda historia cuya colonia emerge un siglo antes de la fundación de Jamestown, primer poblado estadounidense, nos trasladamos a la inmensidad de nuestro verdor, las 992 especies de aves, más que Europa y Norteamérica juntos, a nuestro Pacífico donde gozamos del mayor número de preseas en pesca deportiva mundial porque dentro de las cárceles de concreto en que se han convertido las ciudades del siglo XXI, la curiosidad brota salvajemente por disfrutar el mundo que estamos destruyendo y su inmensa ecología.

El amor entra por la boca y nuestra gastronomía invita a saborear, a palpar, por vez primera en la mayoría de los casos, la intensa bondad de una chicha de guanábana.

¡Qué Coca Cola ni que ocho cuartos!

A degustar un ceviche de corvina en el kiosco de Melba en el Mercado del Marisco, donde esta simpática morenita con su diente de oro y la más linda sonrisa universal nos invita a esa experiencia única donde no me canso de gozar las reacciones de ávidos turistas al mascar el alimento de los dioses en reemplazo de las hamburguesas de McDonald's.

Y por ahí nos vamos, a provincias, a tierras altas y el mejor café del mundo, al folclor y nuestros aborígenes y sus molas, taguas y tembleques.

Un libro que exalte nuestra originalidad y particularidades para que los cientos de miles de turistas que curioseaban la posibilidad de visitar, finalmente se decidan por nuestro destino.

¡Tanta falta nos hacia ese último eslabón, ahora le convertiremos en realidad!

Líder empresarial

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".