opinion

Cadena Global de Valor

...se requiere aprovechar los diversos acuerdos comerciales vigentes en la región, establecer menos restricciones en el uso de la propiedad intelectual, y reducir los subsidios directos a las exportaciones...

Raúl De Gracia Harrison - Publicado:

La Cadena Global de Valor, además, procura el desarrollo de nuevas tecnologías, que permitan innovar en el proceso. Foto: EFE.

La Cadena Global de Valor (CGV) se resume en el grupo de fases del proceso de producción, tanto de un bien como de un servicio, que se llevan a cabo en distintas áreas geográficas, ya sea en varios países o en regiones de países, que fueron incentivados por medio de la apertura económica de estos, propiciado por la Organización Mundial del Comercio (OMC), por los Tratados de Libre Comercio (TLC), por los Acuerdos Regionales de Integración (ARI), entre otros procesos en el comercio internacional, que promueven la reducción de barreras e incentivan el comercio más fluido.

Versión impresa

La CGV incluye el proveedor de la materia prima hasta la venta de producto o servicio al consumidor final, que no se desarrollan en un solo territorio, es decir, se producen en distintas partes del mundo, donde en cada una de ellas se añade valor en la cada cadena productiva, y, finalmente, se completa el producto terminado, a través del ensamblado del mismo, que lo hace aún más valioso, que las partes separadas.

Según la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL), las CGV pueden ser clasificadas por su diversidad de acuerdo con la tipología para identificarlas: número de participantes en el proceso, participantes que determinan su gobernanza, alcance geográfico participativo, y nivel de transformación o valor del producto ofrecido en su fase.

VEA TAMBIÉN: Son seres humanos: el Estado inoperante

Uno de los sustentos económicos y empresariales que promovieron su incorporación y su desarrollo, se encuentra en el hecho de que las inversiones de empresas multinacionales en países en vías de desarrollo o en economías emergentes, eran más beneficiosos, debido al acceso de la materia prima, a los bajos costos de materia prima, bajos costos laborales, grandes incentivos a la inversión extranjera directa, al crecimiento de la industria, que al final se resumen en explotar las ventajas comparativas que tiene o mantienen dichos países.

Otro aspecto a considerar es que al romperse el esquema de fabricación empleando una estructura vertical en la explotación de recursos, en la fabricación, y en la distribución en un solo país, ahora todas esas fases se realizan en múltiples países y cada una va generando valor al producto o servicio final al consumidor.

Lo anterior, a su vez, generó que se innovara en productos tecnológicos, promoviendo no solo la variedad, sino también el número de empresas dispuestas a participar en una o más fases a nivel local como a nivel internacional, en productos de comunicaciones más avanzados, en una mayor eficiencia en el transporte de mercancías, con el afán de reducir las distancias entre los países, reducir el costo del transporte aplicando economías de escala y economía de alcance, aumentar la producción, ya que la demanda mundial también ha crecido, entre otros componentes que han creado la plataforma ideal para el aprovechamiento de las ventajas de la CGV.

La CEPAL establece que los países que lo conforman deben enfocarse en una política industrial que promueva la integración internacional de mercados, que a su vez genere un incremento en la productividad global, según las fases de valor, y que conlleven a la creación de mega bloques en la región. 

De ahí, que se requiere aprovechar los diversos acuerdos comerciales vigentes en la región, establecer menos restricciones en el uso de la propiedad intelectual, y reducir los subsidios directos a las exportaciones

Siendo este último, catalogado como una transferencia de recursos financieros que se convierte en un instrumento distorsionador del costo o del precio, premiando el posicionamiento de un producto o de un servicio dejando a un lado la competitividad productiva en la fase involucrada.

VEA TAMBIÉN: Lectura de la realidad actual de Panamá

Lo importante que se debe rescatar, es que no basta con ser una parte integrante en la CGV, sino de ir incrementando la generación de valor, incrementando su producción, incrementando la productividad empresarial y laboral, apegarse a la investigación y al desarrollo de nuevas tecnologías, que permitan innovar en el proceso, y que como resultado se derive en un crecimiento en el desarrollo económico de los países involucrados en cada fase de dicha cadena global.

Docente de la Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad Tecnológica de Panamá.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook