Skip to main content
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaPanamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendasDisney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaPanamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendasDisney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Lectura de la realidad actual de Panamá

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Campesinos / Clase dominante / Clase financiera / Empobrecimiento / Productores / Realidad actual / Sector asalariado

Empobrecimiento

Lectura de la realidad actual de Panamá

Publicado 2019/12/20 00:00:00
  • Gonzalo Delgado Quintero
  •   /  
  • Seguir

...los trabajadores asalariados del sector privado se han reducido significativamente a pesar de que por obvias razones es el sector que más contrata, entendiendo que el Estado le ha dado a la empresa privada muchas de las actividades laborales por razones de las privatizaciones impuestas...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las políticas de ajustes neo-liberales han empobrecido a la población de menos recursos mientras que el sector más adinerado. Foto: EFE..

Las políticas de ajustes neo-liberales han empobrecido a la población de menos recursos mientras que el sector más adinerado. Foto: EFE..

La estructura social panameña se ha caracterizado históricamente por una marcada división de clases sociales, con ribetes de discriminación étnica y racial.  

Por un lado, una clase dominante que controla las actividades comerciales y de servicios internacionales; por el otro, un conjunto de clases subordinadas donde predomina una masa de trabajadores informales.

Entre las clases subordinadas hay trabajadores asalariados (privados y públicos) cuya vanguardia organizada jugó un papel significativo en los procesos sociales durante la segunda mitad del siglo pasado.

También están los pequeños grupos productores campesinos cada vez más empobrecidos y los diversos pueblos indígenas.

VEA TAMBIÉN: País de coyuntura en coyuntura. A propósito de la educación

Debido a los ajustes económicos introducidos en la década de 1980, se fortaleció una fracción de la clase financiera, asociada a la banca, a los seguros y a las transacciones internacionales.

En tanto, la fracción productiva que incluye al sector industrial y agropecuario se debilitó por la falta de políticas de desarrollo sobre la base de una mayor productividad de materia prima.

Por el contrario, la clase financiera también se apoderó del Canal de Panamá, administrada por una entidad pública desde el año 2000.

Igualmente, esta misma fracción se ha apoderado de las empresas de servicios públicos, privatizadas desde la década de 1990.

En gran medida esta situación ha propiciado que en este mismo periodo el sector informal de la fuerza de trabajo se haya ampliado para representar un 40% de la población económicamente activa (PEA).

Por tanto, los trabajadores asalariados del sector privado se han reducido significativamente a pesar de que por obvias razones es el sector que más contrata, entendiendo que el Estado le ha dado a la empresa privada muchas de las actividades laborales que antes realizaba y que por razones obligadas de las medidas de privatizaciones impuestas, el sector estatal ha debido ceder.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Las concentraciones económicas

Cabe decir que el sector público, también ha disminuido.

Las políticas de ajustes neo-liberales han empobrecido a la población de menos recursos mientras que el sector más adinerado ha visto muy activa su participación y, por tanto, el aumento centuplicado de su riqueza.

Este pequeño sector dominante se adueña de casi el 80%  de las entradas permanentes del país.

El sector empobrecido, casi el 80 por ciento de la población, solo reparte un 3 por ciento y el resto se redistribuye entre la clase media.

Ese empobrecimiento de los panameños se traduce a partir de un poder adquisitivo decreciente y poco participativo.

Los servicios de salud, por ejemplo, son inaccesibles para un importante sector de la población y depauperados.

Según las recetas fondomonetaristas, la disminución de los servicios de salud deben seguir por considerarlos “demasiados generosos”, y ello incluye al sistema de seguridad social, que ha sido objeto de reiterados saqueos, lo que maquiavélicamente tratan de justificar a través de un sistemático discurso sobre la supuesta insostenibilidad  del sistema, impulsando criterios que promueven en el fondo, la privatización de la institución a través de las famosas participaciones público privadas  o mixtas.

Comunicador social y escritor

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El Ministerio Público investiga la procedencia del arma de fuego utilizada en este hecho de sangre.  Foto. Eric Montenegro

En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El Progreso

Beéle se presentará el 30 de octubre en Panamá. Foto: Instagram

Beéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los precios

La dama aprehendida y golpeada

El mandatario José Raúl Mulino en la inauguración del Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño. Foto: Twitter

Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

La película es parte de la fase seis del UCM. Foto: Tomada de Internet

Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".