Skip to main content
Trending
Euana Muñoz y Franklyn Robinson en polémica por 'Tu Cara Me Suena'Meduca pide a docentes retomar clases y advierte sobre riesgo de perder el año escolarIntereses políticos manipulan entre las sombras los disturbios en Bocas del ToroPutin tacha de 'agresión injustificada' el ataque contra IránRehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millones
Trending
Euana Muñoz y Franklyn Robinson en polémica por 'Tu Cara Me Suena'Meduca pide a docentes retomar clases y advierte sobre riesgo de perder el año escolarIntereses políticos manipulan entre las sombras los disturbios en Bocas del ToroPutin tacha de 'agresión injustificada' el ataque contra IránRehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Lectura de la realidad actual de Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 23 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Campesinos / Clase dominante / Clase financiera / Empobrecimiento / Productores / Realidad actual / Sector asalariado

Empobrecimiento

Lectura de la realidad actual de Panamá

Publicado 2019/12/20 00:00:00
  • Gonzalo Delgado Quintero
  •   /  
  • Seguir

...los trabajadores asalariados del sector privado se han reducido significativamente a pesar de que por obvias razones es el sector que más contrata, entendiendo que el Estado le ha dado a la empresa privada muchas de las actividades laborales por razones de las privatizaciones impuestas...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las políticas de ajustes neo-liberales han empobrecido a la población de menos recursos mientras que el sector más adinerado. Foto: EFE..

Las políticas de ajustes neo-liberales han empobrecido a la población de menos recursos mientras que el sector más adinerado. Foto: EFE..

La estructura social panameña se ha caracterizado históricamente por una marcada división de clases sociales, con ribetes de discriminación étnica y racial.  

Por un lado, una clase dominante que controla las actividades comerciales y de servicios internacionales; por el otro, un conjunto de clases subordinadas donde predomina una masa de trabajadores informales.

Entre las clases subordinadas hay trabajadores asalariados (privados y públicos) cuya vanguardia organizada jugó un papel significativo en los procesos sociales durante la segunda mitad del siglo pasado.

También están los pequeños grupos productores campesinos cada vez más empobrecidos y los diversos pueblos indígenas.

VEA TAMBIÉN: País de coyuntura en coyuntura. A propósito de la educación

Debido a los ajustes económicos introducidos en la década de 1980, se fortaleció una fracción de la clase financiera, asociada a la banca, a los seguros y a las transacciones internacionales.

En tanto, la fracción productiva que incluye al sector industrial y agropecuario se debilitó por la falta de políticas de desarrollo sobre la base de una mayor productividad de materia prima.

Por el contrario, la clase financiera también se apoderó del Canal de Panamá, administrada por una entidad pública desde el año 2000.

Igualmente, esta misma fracción se ha apoderado de las empresas de servicios públicos, privatizadas desde la década de 1990.

En gran medida esta situación ha propiciado que en este mismo periodo el sector informal de la fuerza de trabajo se haya ampliado para representar un 40% de la población económicamente activa (PEA).

Por tanto, los trabajadores asalariados del sector privado se han reducido significativamente a pesar de que por obvias razones es el sector que más contrata, entendiendo que el Estado le ha dado a la empresa privada muchas de las actividades laborales que antes realizaba y que por razones obligadas de las medidas de privatizaciones impuestas, el sector estatal ha debido ceder.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Las concentraciones económicas

Cabe decir que el sector público, también ha disminuido.

Las políticas de ajustes neo-liberales han empobrecido a la población de menos recursos mientras que el sector más adinerado ha visto muy activa su participación y, por tanto, el aumento centuplicado de su riqueza.

Este pequeño sector dominante se adueña de casi el 80%  de las entradas permanentes del país.

El sector empobrecido, casi el 80 por ciento de la población, solo reparte un 3 por ciento y el resto se redistribuye entre la clase media.

Ese empobrecimiento de los panameños se traduce a partir de un poder adquisitivo decreciente y poco participativo.

Los servicios de salud, por ejemplo, son inaccesibles para un importante sector de la población y depauperados.

Según las recetas fondomonetaristas, la disminución de los servicios de salud deben seguir por considerarlos “demasiados generosos”, y ello incluye al sistema de seguridad social, que ha sido objeto de reiterados saqueos, lo que maquiavélicamente tratan de justificar a través de un sistemático discurso sobre la supuesta insostenibilidad  del sistema, impulsando criterios que promueven en el fondo, la privatización de la institución a través de las famosas participaciones público privadas  o mixtas.

Comunicador social y escritor

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Euana Muñoz y Franklyn Robinson. Fotos: Archivo

Euana Muñoz y Franklyn Robinson en polémica por 'Tu Cara Me Suena'

Algunos estudiantes no han perdido clases. Foto: Archivo

Meduca pide a docentes retomar clases y advierte sobre riesgo de perder el año escolar

La provincia se mantiene en estado de urgencia. Foto: EFE

Intereses políticos manipulan entre las sombras los disturbios en Bocas del Toro

El presidente ruso, Vladímir Putin. Foto: EFE

Putin tacha de 'agresión injustificada' el ataque contra Irán

Toma aérea de las pistas y terminales que conforman el Aeropuerto Internacional de Tocumen, uno de los más importantes de la región.  Archivo

Rehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".