Skip to main content
Trending
Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor UlloaPandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará
Trending
Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor UlloaPandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Calle Uruguay: declive turístico fruto de malas decisiones

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Calle Uruguay / Panamá / Turismo / Turista

Panamá

Calle Uruguay: declive turístico fruto de malas decisiones

Publicado 2023/08/31 06:00:00
  • Helmut De Puy / opinion@epasa.com

Hace unos años, Calle Uruguay, en la Ciudad de Panamá, era un punto de encuentro y un destino nocturno activo. Su renombre trascendía fronteras, atrayendo tanto a lugareños como a turistas que buscaban experimentar la vida nocturna de la ciudad. Sin embargo, en los últimos tiempos, el área ha enfrentado una transformación drástica debido a decisiones equivocadas tomadas por los gobernantes de turno, lo que resultó en cierre de numerosos negocios y una merma considerable de su vitalidad comercial.

En su apogeo, Calle Uruguay era sinónimo de entretenimiento y diversión. Sus establecimientos y locales comerciales bullían de actividad, brindando una experiencia única tanto para los amantes de la vida nocturna como para aquellos que buscaban sumergirse en la cultura local. No obstante, malas decisiones por parte de los líderes gubernamentales llevaron a una cadena de eventos que desencadenaron el cierre de muchos comercios que alguna vez atrajeron a multitudes.

La inversión total de 43.4 millones de dólares destinada a Calle Uruguay podría haber sido para mantener su vitalidad y potenciar su atractivo turístico. Sin embargo, el resultado final fue una inversión 14 millones de dólares más de la estimación original. Sorprendentemente, en lugar de inyectar vida y prosperidad a la zona, este flujo de recursos no logró más que acelerar el aniquilamiento de la misma.

Lo que una vez fue uno de los sectores económicos más prósperos del país se ha sumido en un estado de decadencia que no solo afecta a los empresarios y dueños de negocios, sino que también ejerce un impacto en la economía en general. La pérdida de empleos y oportunidades de negocio en Calle Uruguay ha creado un agujero en la estructura turística del país, resaltando la importancia de decisiones informadas y estratégicas por parte de los gobernantes.

El declive de Calle Uruguay sirve como un recordatorio poderoso de cómo las decisiones de quienes nos gobiernan no solo pueden tener un impacto directo en la vida de los ciudadanos y en la vitalidad económica de una región, sino que ha dejado un hueco en el corazón de la Ciudad de Panamá.

Resulta intrigante observar cómo aquellos que llevaron a la decadencia de una de las principales zonas turísticas del país hoy se postulan para administrar la nación entera. Si las decisiones pasadas resultaron en el declive de Calle Uruguay, ¿cómo podrán estas mismas figuras tomar decisiones acertadas para la prosperidad del país? Esta pregunta debe resonar en la mente de cada votante al considerar el futuro de Panamá bajo tal liderazgo.

En conclusión, hay que buscar soluciones para rescatar la esencia y reimpulsar la actividad turística en esta y otras zonas del país, cómo podría ser la creación de un comité multidisciplinario que incluya empresarios locales y expertos en turismo para colaborar en la elaboración de un plan de acción integral. También reducir las barreras burocráticas para los comerciantes que deseen abrir en estas zonas, proporcionar incentivos fiscales y financiamiento a aquellos que deseen emprender nuevos negocios. Y promover campañas de promoción turística a nivel nacional e internacional para restablecer la reputación y atractivo de estas emblemáticas zonas de Panamá.

TAMBIÉN DEL AUTOR: Minería: equilibrio entre beneficio económico y ambiente

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El cierre del gobierno tenía en jaque varios servicios. Foto: EFE

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

De acuerdo con Salazar, el antiveneno desarrollado por la UP contribuirá a que este problema de salud pública disminuya. Foto: Cortesía/UP

UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

Pandeportes realizó este domingo una conferencia de prensa. Foto: Cortesía

Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".