opinion

Calle Uruguay: declive turístico fruto de malas decisiones

Helmut De Puy / opinion@epasa.com - Publicado:

Calle Uruguay: declive turístico fruto de malas decisiones

Hace unos años, Calle Uruguay, en la Ciudad de Panamá, era un punto de encuentro y un destino nocturno activo. Su renombre trascendía fronteras, atrayendo tanto a lugareños como a turistas que buscaban experimentar la vida nocturna de la ciudad. Sin embargo, en los últimos tiempos, el área ha enfrentado una transformación drástica debido a decisiones equivocadas tomadas por los gobernantes de turno, lo que resultó en cierre de numerosos negocios y una merma considerable de su vitalidad comercial.

Versión impresa

En su apogeo, Calle Uruguay era sinónimo de entretenimiento y diversión. Sus establecimientos y locales comerciales bullían de actividad, brindando una experiencia única tanto para los amantes de la vida nocturna como para aquellos que buscaban sumergirse en la cultura local. No obstante, malas decisiones por parte de los líderes gubernamentales llevaron a una cadena de eventos que desencadenaron el cierre de muchos comercios que alguna vez atrajeron a multitudes.

La inversión total de 43.4 millones de dólares destinada a Calle Uruguay podría haber sido para mantener su vitalidad y potenciar su atractivo turístico. Sin embargo, el resultado final fue una inversión 14 millones de dólares más de la estimación original. Sorprendentemente, en lugar de inyectar vida y prosperidad a la zona, este flujo de recursos no logró más que acelerar el aniquilamiento de la misma.

Lo que una vez fue uno de los sectores económicos más prósperos del país se ha sumido en un estado de decadencia que no solo afecta a los empresarios y dueños de negocios, sino que también ejerce un impacto en la economía en general. La pérdida de empleos y oportunidades de negocio en Calle Uruguay ha creado un agujero en la estructura turística del país, resaltando la importancia de decisiones informadas y estratégicas por parte de los gobernantes.

El declive de Calle Uruguay sirve como un recordatorio poderoso de cómo las decisiones de quienes nos gobiernan no solo pueden tener un impacto directo en la vida de los ciudadanos y en la vitalidad económica de una región, sino que ha dejado un hueco en el corazón de la Ciudad de Panamá.

Resulta intrigante observar cómo aquellos que llevaron a la decadencia de una de las principales zonas turísticas del país hoy se postulan para administrar la nación entera. Si las decisiones pasadas resultaron en el declive de Calle Uruguay, ¿cómo podrán estas mismas figuras tomar decisiones acertadas para la prosperidad del país? Esta pregunta debe resonar en la mente de cada votante al considerar el futuro de Panamá bajo tal liderazgo.

En conclusión, hay que buscar soluciones para rescatar la esencia y reimpulsar la actividad turística en esta y otras zonas del país, cómo podría ser la creación de un comité multidisciplinario que incluya empresarios locales y expertos en turismo para colaborar en la elaboración de un plan de acción integral. También reducir las barreras burocráticas para los comerciantes que deseen abrir en estas zonas, proporcionar incentivos fiscales y financiamiento a aquellos que deseen emprender nuevos negocios. Y promover campañas de promoción turística a nivel nacional e internacional para restablecer la reputación y atractivo de estas emblemáticas zonas de Panamá.

TAMBIÉN DEL AUTOR: Minería: equilibrio entre beneficio económico y ambiente

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook