opinion

Calle Uruguay: declive turístico fruto de malas decisiones

Helmut De Puy / opinion@epasa.com - Publicado:

Calle Uruguay: declive turístico fruto de malas decisiones

Hace unos años, Calle Uruguay, en la Ciudad de Panamá, era un punto de encuentro y un destino nocturno activo. Su renombre trascendía fronteras, atrayendo tanto a lugareños como a turistas que buscaban experimentar la vida nocturna de la ciudad. Sin embargo, en los últimos tiempos, el área ha enfrentado una transformación drástica debido a decisiones equivocadas tomadas por los gobernantes de turno, lo que resultó en cierre de numerosos negocios y una merma considerable de su vitalidad comercial.

Versión impresa

En su apogeo, Calle Uruguay era sinónimo de entretenimiento y diversión. Sus establecimientos y locales comerciales bullían de actividad, brindando una experiencia única tanto para los amantes de la vida nocturna como para aquellos que buscaban sumergirse en la cultura local. No obstante, malas decisiones por parte de los líderes gubernamentales llevaron a una cadena de eventos que desencadenaron el cierre de muchos comercios que alguna vez atrajeron a multitudes.

La inversión total de 43.4 millones de dólares destinada a Calle Uruguay podría haber sido para mantener su vitalidad y potenciar su atractivo turístico. Sin embargo, el resultado final fue una inversión 14 millones de dólares más de la estimación original. Sorprendentemente, en lugar de inyectar vida y prosperidad a la zona, este flujo de recursos no logró más que acelerar el aniquilamiento de la misma.

Lo que una vez fue uno de los sectores económicos más prósperos del país se ha sumido en un estado de decadencia que no solo afecta a los empresarios y dueños de negocios, sino que también ejerce un impacto en la economía en general. La pérdida de empleos y oportunidades de negocio en Calle Uruguay ha creado un agujero en la estructura turística del país, resaltando la importancia de decisiones informadas y estratégicas por parte de los gobernantes.

El declive de Calle Uruguay sirve como un recordatorio poderoso de cómo las decisiones de quienes nos gobiernan no solo pueden tener un impacto directo en la vida de los ciudadanos y en la vitalidad económica de una región, sino que ha dejado un hueco en el corazón de la Ciudad de Panamá.

Resulta intrigante observar cómo aquellos que llevaron a la decadencia de una de las principales zonas turísticas del país hoy se postulan para administrar la nación entera. Si las decisiones pasadas resultaron en el declive de Calle Uruguay, ¿cómo podrán estas mismas figuras tomar decisiones acertadas para la prosperidad del país? Esta pregunta debe resonar en la mente de cada votante al considerar el futuro de Panamá bajo tal liderazgo.

En conclusión, hay que buscar soluciones para rescatar la esencia y reimpulsar la actividad turística en esta y otras zonas del país, cómo podría ser la creación de un comité multidisciplinario que incluya empresarios locales y expertos en turismo para colaborar en la elaboración de un plan de acción integral. También reducir las barreras burocráticas para los comerciantes que deseen abrir en estas zonas, proporcionar incentivos fiscales y financiamiento a aquellos que deseen emprender nuevos negocios. Y promover campañas de promoción turística a nivel nacional e internacional para restablecer la reputación y atractivo de estas emblemáticas zonas de Panamá.

TAMBIÉN DEL AUTOR: Minería: equilibrio entre beneficio económico y ambiente

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook