Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Canal, ganancia, renta y desarrollo integral, transito marítimo

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
ACP / Autoridad del Canal de Panamá / Nación / Tesoro

Panamá

Canal, ganancia, renta y desarrollo integral, transito marítimo

Publicado 2022/02/09 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Es importante destacar que, de manera significativa, el aumento de los peajes proviene de la captación, aunque sea parcial, de la renta diferencial de los elementos de la naturaleza que entran en el proceso de generación de la actividad de tránsito.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Denuncian posible delito dentro de la Autoridad del Canal de Panamá por contratación del exmagistrado Jerónimo Mejía

  • 2

    Autoridad del Canal de Panamá seguirá asesorando sobre el cuarto puente

  • 3

    Canal de Panamá entre las empresas más admiradas de la región centroamericana

El traspaso formal de la propiedad del Canal de Panamá transfirió el más valioso activo de nuestra economía a la Nación. Este representa un capital que en el 2021 ascendió a B/.11,694,8 millones de balboas, capaz de generar importantes ganancias. También significa el control sobre los servicios del ecosistema que hacen posible su funcionamiento, tales como la posición geográfica, el relieve, la distancia entre los dos océanos y la disponibilidad de agua. Estos tienen la capacidad de captar unarenta diferencial de la tierra.

 

Ambos elementos han generado un significativo excedente económico. Es así que entre el 2003 y el 2021 la ACP logró una ganancia total de B/.21,048,5 millones, a los que, al sumarles los pagos al Tesoro Nacional por tonelaje, representan un excedente de B/. 28,121.3 millones. Se trata de un monto en crecimiento, que pasó de B/. 415.7 millones en el 2003 a B/.2,728.8 millones en el 2021.

 

Una parte importante del crecimiento de dicho excedente se debe al incremento del volumen físico del tránsito, que entre el 2003 y el 2020 se elevó en 73.1% (toneladas largas). Sin embargo, el incremento de 254.8% en los ingresos por tránsito, también fueron posibles por un aumento del peaje por tonelada neta, el que fue de 197.5% en ese período. Se puede decir que el efecto precio prevaleció sobre el efecto volumen.

 

 

Es importante destacar que, de manera significativa, el aumento de los peajes proviene de la captación, aunque sea parcial, de la renta diferencial de los elementos de la naturaleza que entran en el proceso de generación de la actividad de tránsito.

 

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Una primera forma de reconocer esto es recordar que la renta diferencial se puede medir, aunque sea de manera tosca, por la diferencia entre la tasa de rentabilidad media del capital invertido y la tasa de ganancia efectiva lograda en la actividad.

 

En una investigación que hemos venido adelantando encontramos que entre el 2003 y 2020 la tasa media de ganancia de los capitales corporativos no financieros globales fue de 15.1%, mientras que la tasa media de ganancia de la ACP fue de 22.5%. Esto debe ser tomado, por lo menos, como un indicador de la existencia de una renta diferencial.

 

Probablemente un indicador más preciso sea el aumento del valor real del peaje por tonelada neta observado entre el 2003 y 2019. En efecto, utilizando como deflactor el índice de precios de las importaciones de Panamá, se puede calcular que durante este lapso de tiempo el valor relativo del peaje por tonelada neta se elevó en 47.4%. Si se tomara como referencia el peaje por tonelada larga, este aumento sería de 115.9%.

 

La rentabilidad del capital invertido y la renta diferencial del Canal de Panamá han permitido que el gobierno central haya recibido una importante parte del excedente económico. Es así que en el año fiscal de la ACP 2020 – 2021 este aporte fue de B/.2,080.6millones y se espera que para el año fiscal 2021 – 2022 el mismo se eleve a B/.2,497.2 millones.

VEA TAMBIÉN: http://Corte Suprema declara inconstitucional presupuesto asignado al Órgano Judicial y el Ministerio Público en el 2021

 

Los mismos, si no se utilizaran para que los más altos niveles de ingreso paguen pocos impuestos y evadan al físico, así como en el clientelismo y la corrupción, permitirían un importante apoyo al desarrollo equitativo e integral del país.

 

Por ejemplo, si se gastaran los B/.2,497.2 millones para reforzar el rublo de "desarrollo de los servicios sociales" , este importante tipo de gastos para la población se podría elevar en un muy significativo 21.6% en el 2022.

 

Lo anterior llama la atención sobre la necesidad de elevar la lucha por la reorientación del uso de los excedentes del Canal a fin de que sirvan al bien común.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".