opinion

Canal, ganancia, renta y desarrollo integral, transito marítimo

Es importante destacar que, de manera significativa, el aumento de los peajes proviene de la captación, aunque sea parcial, de la renta diferencial de los elementos de la naturaleza que entran en el proceso de generación de la actividad de tránsito.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

Canal, ganancia, renta y desarrollo integral, transito marítimo

El traspaso formal de la propiedad del Canal de Panamá transfirió el más valioso activo de nuestra economía a la Nación. Este representa un capital que en el 2021 ascendió a B/.11,694,8 millones de balboas, capaz de generar importantes ganancias. También significa el control sobre los servicios del ecosistema que hacen posible su funcionamiento, tales como la posición geográfica, el relieve, la distancia entre los dos océanos y la disponibilidad de agua. Estos tienen la capacidad de captar unarenta diferencial de la tierra.

Versión impresa

 

Ambos elementos han generado un significativo excedente económico. Es así que entre el 2003 y el 2021 la ACP logró una ganancia total de B/.21,048,5 millones, a los que, al sumarles los pagos al Tesoro Nacional por tonelaje, representan un excedente de B/. 28,121.3 millones. Se trata de un monto en crecimiento, que pasó de B/. 415.7 millones en el 2003 a B/.2,728.8 millones en el 2021.

 

Una parte importante del crecimiento de dicho excedente se debe al incremento del volumen físico del tránsito, que entre el 2003 y el 2020 se elevó en 73.1% (toneladas largas). Sin embargo, el incremento de 254.8% en los ingresos por tránsito, también fueron posibles por un aumento del peaje por tonelada neta, el que fue de 197.5% en ese período. Se puede decir que el efecto precio prevaleció sobre el efecto volumen.

 

 

Es importante destacar que, de manera significativa, el aumento de los peajes proviene de la captación, aunque sea parcial, de la renta diferencial de los elementos de la naturaleza que entran en el proceso de generación de la actividad de tránsito.

 

 

Una primera forma de reconocer esto es recordar que la renta diferencial se puede medir, aunque sea de manera tosca, por la diferencia entre la tasa de rentabilidad media del capital invertido y la tasa de ganancia efectiva lograda en la actividad.

 

En una investigación que hemos venido adelantando encontramos que entre el 2003 y 2020 la tasa media de ganancia de los capitales corporativos no financieros globales fue de 15.1%, mientras que la tasa media de ganancia de la ACP fue de 22.5%. Esto debe ser tomado, por lo menos, como un indicador de la existencia de una renta diferencial.

 

Probablemente un indicador más preciso sea el aumento del valor real del peaje por tonelada neta observado entre el 2003 y 2019. En efecto, utilizando como deflactor el índice de precios de las importaciones de Panamá, se puede calcular que durante este lapso de tiempo el valor relativo del peaje por tonelada neta se elevó en 47.4%. Si se tomara como referencia el peaje por tonelada larga, este aumento sería de 115.9%.

 

La rentabilidad del capital invertido y la renta diferencial del Canal de Panamá han permitido que el gobierno central haya recibido una importante parte del excedente económico. Es así que en el año fiscal de la ACP 2020 – 2021 este aporte fue de B/.2,080.6millones y se espera que para el año fiscal 2021 – 2022 el mismo se eleve a B/.2,497.2 millones.

VEA TAMBIÉN: 

 

Los mismos, si no se utilizaran para que los más altos niveles de ingreso paguen pocos impuestos y evadan al físico, así como en el clientelismo y la corrupción, permitirían un importante apoyo al desarrollo equitativo e integral del país.

 

Por ejemplo, si se gastaran los B/.2,497.2 millones para reforzar el rublo de "desarrollo de los servicios sociales" , este importante tipo de gastos para la población se podría elevar en un muy significativo 21.6% en el 2022.

 

Lo anterior llama la atención sobre la necesidad de elevar la lucha por la reorientación del uso de los excedentes del Canal a fin de que sirvan al bien común.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Suscríbete a nuestra página en Facebook