opinion

¿Canje de notas o un nuevo tratado de extradición?

...habrá que advertir, que al señor Martinelli Berrocal se le extraditó a Panamá bajo el imperio de la regla de la excepción de especialidad ante la incriminación para la extradición. No puede serle aplicada, en consecuencia, retroactivamente, ninguna modificación al tratado hecha mediante un simple canje de notas...

Silvio Guerra Morales | opinion@epasa.com | - Publicado:

El expresidente Ricardo Martinelli, momentos en que llegaba a la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

¿Principio de extradición?

Versión impresa

Lo correcto sería denominarlo, antes que principio, regla de la excepción de especialidad ante la incriminación, y esta se encuentra presente, en la generalidad de las legislaciones y los tratados de extradición existentes entre los Estados.

¿Qué es?

Sencillo de definir: Y es que el Estado requirente puede únicamente juzgar a un "individuo extraditado" por las ofensas –léase delito o delitos- por las cuales su extradición fue autorizada por el Estado requerido.

Como el tema ha sido puesto en discusión en los últimos días, creo propicia la ocasión para hacer, previo introito, algunas apreciaciones técnico-legales:

El Tratado de Extradición entre la República de Panamá y los Estados Unidos de América (1904), que no es el único, pues ya al año siguiente, 1905, se celebraba otro sobre la misma materia y que versaba sobre la extradición de criminales buscados en una u otra nación, simplificándose todo trámite.

En ese tratado, la regla de excepción de especialidad se encuentra normada en el Artículo VII que literalmente prescribe lo siguiente: "Ninguna persona entregada por una de las partes contratantes a la otra, podrá, sin el consentimiento prestado por ella libre y públicamente, ser acusada, enjuiciada ó castigada por otro crimen o delito cometido antes de su extradición que aquel por el cual ha sido entregada, hasta tanto no haya tenido la oportunidad para regresar al país de que ha sido extraída".

VEA TAMBIÉN: Sin luces largas para la producción

Como se advierte, en el propio tratado se prescribieron dos circunstancias modificatorias a la regla de excepción de especialidad: a. La renuncia expresa de la persona extraditada y b. La renuncia tácita (permanecer en el país luego de concluido el proceso o haber cumplido la pena).

El Código Procesal Penal consagra, en el Artículo 548, la regla de excepción de especialidad ante el pedido de extradición.

Los numerales 1,2 y 3 de dicho artículo prescriben las circunstancias que la pueden modificar: Que el Estado requerido haya dado expresamente su consentimiento, que el sujeto requerido habiendo tenido la oportunidad de salir del país no lo haga en el periodo de treinta días posteriores a su libertad final con respecto al delito por el cual fue extraditado o si voluntariamente ha regresado al territorio panameño luego de abandonarlo. Y, finalmente, que la persona extraditada haya expresamente renunciado a su derecho a la regla de la especialidad.

El artículo 516 del Código Procesal Penal prescribe cuáles son las fuentes jurídicas de la extradición en Panamá: en su orden: a. Los tratados celebrados por la República de Panamá; b. Por las disposiciones del presente Título del Código Procesal Penal –y en él las normas que hemos citado- y, finalmente, la regla de la comitas gentium o de la cortesía o reciprocidad internacional.

No obstante, prima la norma constitucional, esto es el artículo 4 de la Carta Magna que prescribe que "La República de Panamá acata las normas del derecho internacional" (Regla: Pacta Servanda Sunt-Lo pactado obliga).

VEA TAMBIÉN: Elecciones, ¡quiero ser presidente!

El tratado de extradición entre Estados Unidos y Panamá data del año 1904.

Luego de 115 años a alguien se le ha ocurrido hacer un canje de notas.

Todo huele a nombre y apellido.

Pero, habrá que advertir, que al señor Martinelli Berrocal se le extraditó a Panamá bajo el imperio de la regla de la excepción de especialidad ante la incriminación para la extradición.

No puede serle aplicada, en consecuencia, retroactivamente, ninguna modificación al tratado hecha mediante un simple canje de notas –en el fondo, expresión de acatamiento a lo acordado que hacen los Estados-.

Por ello, un simple canje de notas no puede pretender variar o modificar la materia, sentido, esencia o sustancia del tratado.

Sin embargo, ha sido la manera disimulada para modificarlo sustancialmente, en clara violación a lo que prescribe el artículo 159, Numeral 3 de la Constitución.

El propio Magistrado Jerónimo Mejía, en la audiencia en la que inicialmente intervino en la causa del señor Martinelli Berrocal admitió, de modo expreso, la vigencia y aplicación de esta regla de excepción respecto al expresidente.

También en la audiencia de Miami, debatiendo la extradición, el propio juez de la causa dijo que estaba amparado por la regala de excepción de especialidad.

Dada la extradición, ya la materia ha quedado sustraída y no puede retrotraerse absolutamente nada por cumplimiento del pedido de extradición.

Se produce así una sustracción de la materia aún cuando medie ahora un canje de notas –sui generis- y a posteriori de dicha extradición, no es posible variar el estado de cosas.

Ni siquiera la no prescripción de los supuestos otros delitos daría margen para ello, pues saltaría, de inmediato, la nulidad absoluta que refiere el Artículo 548, parte final, del Código Procesal Penal.

Abogado.

Etiquetas
Más Noticias

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook