opinion
Catedral Metropolitana urge de restauración
Mogadiscio/ - Publicado:
El paso implacable del tiempo ha dejado sus huellas en la Catedral Metropolitana.El templo presenta marcado deterioro, a tal punto que expertos consideran que hace falta restaurarla, antes que el daño sea mayor.En la actualidad en el templo se realizan labores de mantenimiento y remozamiento, con aras de prepararlo para las festividades del Centenario de la República, sobre todo, porque este edificio es considerado como un ícono Nacional.El nivel de deterioro de la Catedral es macro.Tan sólo en su parte frontal, que está compuesto por siete diferentes clases de piedras, se pueden observar marcadas rajaduras en las pilastras, desprendimientos de piedras, entre otros daños.El interior de las torres de la Catedral se asemeja a las ruinas de Panamá La Vieja.Cada torre tiene una escalera de hierro, a las que se le han desprendido varios escalones producto de la corrosión, lo que demuestra el avance de los daños.Por otra parte, en un recorrido efectuado por El Panamá América se observó el alto grado de inconsciencia de algunos de los jóvenes residentes del lugar, quienes han rayado la parte frontal de este monumento y según informaron los arquitectos que trabajan en el mantenimiento del lugar, no falta quien realice sus necesidades fisiológicas en la entrada del templo.Estos hechos evidencian el alto grado de indiferencia con relación al valor histórico del lugar.El arquitecto Domingo Varela informó que los trabajos se encuentran avanzados en un 60 por ciento y que estarán culminados para fin de este mes.Varela expresó que en los pináculos de las torres se han eliminado los árboles que allí crecían; se reemplazaron las nuevas conchas de nácar; se colocaron tres pararrayos, pues hace dos años cayó uno en una de las torres causando gran daño en la estructura."Otros de los trabajos grandes que se ha hecho es el mejoramiento del sistema eléctrico que se encontraba deteriorado y se aumentó la capacidad electrica de la Catedral", dijo el profesional.Igualmente, se hicieron trabajos de limpieza de las piedras y consolidación de los puntos deteriorados.Varela reiteró que las labores que se efectúan no son de restauración, sino de remozamiento, pero explicó que forman parte de las diferentes fases de un proceso de restauración, que se espera se lleve a cabo cuanto antes.En el interior del templo se llevan a cabo labores de pintura y de limpieza de las lámparas.Quienes desarrollan los trabajos en el templo lograron ubicar el piso original de los alrededores de la Catedral, el que se encuentra en proceso de rescate, labores de arqueología que efectúan un grupo de panameños.En tanto, los portones de la Catedral igualmente reflejan el paso del tiempo.No obstante, a través de la Oficina del Casco Antiguo, en conjunto con el gobierno alemán, se han adquirido los nuevos portones, los que no se instalarán para las fiestas del Centenario, sino luego del proceso de restauración.Las labores están dirigidas por el Comité Arquidiocesano Pro Restauración de la Catedral Metropolitana, de donde provienen los fondos para cubrir los trabajos, que ascienden a unos 250,000 balboas.En 1673, dos años después de la destrucción de la primera ciudad de Panamá, el obispo Antonio de León y Becerra señaló el sitio donde debía erigirse la nueva catedral, la cual fue construida inicialmente en madera.Comenzó sus oficios en 1674.La Catedral de Panamá fue construida por etapas: la parte frontal se edificó entre 1688 y 1741 según un plano de 1676.Más tarde, entre 1741 y 1762 se levantó el cuerpo de la iglesia y, finalmente, las torres de 36 metros de altura, construidas entre 1762 y 1796.Como elementos modernos o posteriores figuran la oficina del sacerdote asignado y la sacristía.