Skip to main content
Trending
Heces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del OesteAuditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunalesTerminal 2 del Aeropuerto de Tocumen creceráMuertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025
Trending
Heces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del OesteAuditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunalesTerminal 2 del Aeropuerto de Tocumen creceráMuertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Caudillos: Historia y liderazgo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Latinoamérica

Caudillos: Historia y liderazgo

Publicado 2013/03/09 00:39:24
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Desde la perspectiva de la historia de la gran patria grande, los procesos independentistas de las colonias de España fueron la matriz donde

Ramiro Guerra Morales (opinion@epasa.com) / PANAMA AMERICA

Desde la perspectiva de la historia de la gran patria grande, los procesos independentistas de las colonias de España fueron la matriz donde el fenómeno del caudillismo emergió encarnado en las regias figuras de militares con excepción de alguna que otra personalidad civil que se echaron sobre sus hombros liderar la lucha de la independencia. Caudillos que forjaron su liderazgo en un medio social, en el que predominaba una estructura agraria excluyente y una población paupérrima y analfabeta. Algunos de estos caudillos y líderes de estas masas se educaron en Europa y bebieron de las ideas libertarias y revolucionarias de filósofos y pensadores de esos países, como fue el caso Simón Bolívar.

Según historiadores de España, en su mayoría, estos dirigentes y caudillos pertenecían a familias de la clase media. Algunos de estos dirigentes, dado su nivel cultural y político, fueron capaces, conociendo la realidad y su entorno regional, de concretar la independencia, de mirar los peligros que se cernía sobre las jóvenes naciones, dado la aparición de la nación del Norte que ya mostraba su carácter imperial.

En consecuencia, ellos, en particular Bolívar, teorizaron y enarbolaron el pendón de la Patria Grande de los países que emergieron de esas revoluciones nacionales. Virtualmente casi todos los países de Latinoamérica han conocido, más adelante, iniciando los siglos XIX y XX, procesos y experiencias de líderes con arraigo de masas y el discurso siempre ha sido de empatía con las clases desposeídas.

El hoy fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez surge a la palestra política evocando a lo que llamó su mentor ideológico, el general Simón Bolívar. El populismo, en el caso de Chávez, más programático y organizado, ha sido una característica de esas formas de ejercer el poder. En la historia, algunos de estos dirigentes han propiciado saltos de calidad, han conducido procesos de liberación anticolonial, caso Omar Torrijos y más atrás Belisario Porras y Arnulfo Arias.

Hugo Chávez Frías sintetizó su pensamiento en una mezcla de recia personalidad bolivariana, combinado con un marxismo cristiano, base de su socialismo del siglo XXI, que en su realidad le generó simpatía con los pobres de su país, pero también de fuerte contradicciones con sectores o fracciones del poder económico y de las capas medias. La muerte del caudillo suele abrir los portones de contradicciones represadas, aun dentro de sus propias filas, y ello es inevitable.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Una ballena en la Península Valdés, al norte de la Patagonia argentina, en la provincia de Chubut, Puerto Madryn (Argentina). EFE

Heces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas

Hoy se deben retomar las clases en el Centro Educativo de Veracruz. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del Oeste

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

El año pasado circularon por el aeropuerto más de 19 millones de pasajeros, la mayoría en tránsito. Foto: Archivo

Terminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá

 Piscina con agua estancada en un edifico abandonado en la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Muertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".