Skip to main content
Trending
Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del añoLicitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027 'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañasUTP evaluará condición de hospitales y clínicas de la CSS
Trending
Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del añoLicitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027 'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañasUTP evaluará condición de hospitales y clínicas de la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Centro histórico, inobservancia académica

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Colón

Centro histórico, inobservancia académica

Publicado 2018/12/10 00:00:00
  • Saúl Rolando Cortez Chifundo
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Su patrimonio arquitectónico es la memoria construida de su pasado... este conjunto de piezas arquitectónicas de toda índole, posicionadas en este centro histórico, son expresión de vida y concentración de historia: laboratorio en espera.

El Casco Antiguo de la ciudad de Colón sintetiza su pasado humano y su actual renovación le otorga potencialidad futura.

El Casco Antiguo de la ciudad de Colón sintetiza su pasado humano y su actual renovación le otorga potencialidad futura.

El centro histórico constituye el núcleo primigenio de la ciudad. Aunque delimitar su perímetro lleva una carga de imprecisión.

Componentes claves le integran: centro (espacio o territorio), historia (tiempo) y de esa construcción social que se da en el tiempo, a partir de las relaciones en el espacio, se generan una serie de bienes tangible e intangibles denominados patrimonio.

Su patrimonio arquitectónico es la memoria construida de su pasado.

Pero su inobservancia académica es evidente en Colón.

No cabe duda de que la organización espacial del centro histórico resulta ser una reproducción ideológica de las estructuras sociales y económicas imperantes.

De ahí su mutabilidad.

VEA TAMBIÉN: Salarios de los profesionales en Panamá vs. los de Centroamérica

Así mismo, a partir de esas relaciones sociales en tiempo y espacio se fundamenta la existencia propia del centro histórico, y sus soportes físicos (arquitectónicos o urbanos) configuran su monumentalidad.

El Casco Antiguo de la ciudad de Colón sintetiza su pasado humano y su actual renovación le otorga potencialidad futura.

"Lo existente es una suma de tiempos o historias como base de su proyección…", asevera Fernando Carrión.

Dicha renovación, aunque traumática, no deja de ser histórica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este centro histórico tiene su excepcionalidad, toda vez que presenta una información genética ajena a los del resto del país, pues su ADN no es colonial (hispano).

Sin embargo, no se puede negar que tiene particularidades propias de una trasposición mecánica europea, la cual es perceptible en su trazado ortogonal (cuadrícula, damero o de retícula ajedrezada).

VEA TAMBIÉN: Las estadísticas de la abogacía en Panamá (Primera parte )

Este singular atributo tiene su lógica toda vez que es una ciudad edificada por los norteamericanos, cuya colonia estuvo vinculada a la Madre Patria: Inglaterra.

Este centro histórico constituye un verdadero laboratorio para la investigación, pues más allá de verse como elemento de consumo, constituye una valiosa documentación para el aprendizaje. En su núcleo primigenio podrían advertirse sus embriones fundacionales y genes identitarios que permiten revolver la mirada a su profunda naturaleza histórica. Aunque cabe advertir que los incendios que han asolado la ciudad desde 1862 arrasaron con información edificada, sensitiva para su estudio histórico-social.

"Se entiende por patrimonio arquitectónico aquellos edificios y conjuntos arquitectónicos que por sus valores históricos, culturales y emblemáticos son significativos para la sociedad, que les otorga carácter de legado" (Lleida Alberch, M. 41:2010).

En Colón, dicho patrimonio, a pesar de su aspecto lúgubre, obsoleto, degradado y desnaturalizado inconscientemente por los ciudadanos, es documentación histórica, estética y simbólica relevante para la investigación y conocimiento del centro.

En suma, este conjunto de piezas arquitectónicas de toda índole, posicionadas en este centro histórico, son expresión de vida y concentración de historia: laboratorio en espera.

Su renovación asegura su valor documental, histórico e identitario.

Nuestras universidades, como foros de debates y producción teórica, deben atender la situación.

De hecho, la universidad (C.R.U.C.) no ofrece carrera alguna que permita una vinculación social orgánica con lo urbanístico y mucho menos con lo patrimonial.

La carrera de Geografía e Historia requiere algunos ajustes en su plan de estudio y ejes temáticos.

A propósito, consideramos el acomodo de una cátedra de Historia y patrimonio local.

Docente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

La malaria es una enfermedad curable. Foto: Archivo

Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Se prevé que para 2027 se registre un periodo de sequía, pero de menor intensidad que el de 2023. Cortesía

Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Grupo Epasa

'Vishing' y el riesgo de las llamadas extrañas

El Hospital General del Complejo fue construido en 1962. Cortesía

UTP evaluará condición de hospitales y clínicas de la CSS




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".