Skip to main content
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Salarios de los profesionales en Panamá vs. los de Centroamérica

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centroamérica / Empleo / Panamá

Comparaciones

Salarios de los profesionales en Panamá vs. los de Centroamérica

Publicado 2018/12/09 00:00:00
  • Carthia Elena Zerpa Valenzuela
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

... la tendencia de profesionales más buscados suele ser similar en la región, pues Centroamérica se caracteriza por la exportación de materia prima y servicios. Los sectores que pagan mejor en la región –con un comportamiento que no es diferente al de otras regiones– son el financiero en primer lugar, el farmacéutico en segundo y en tercer lugar el de retail.

Los salarios de los profesionales en Centroamérica se definen en su mayoría por cuatro aspectos: inflación, pago por desempeño, necesidad de las empresas de retener talentos y creciente flexibilidad en la gestión de los beneficios.

Los salarios de los profesionales en Centroamérica se definen en su mayoría por cuatro aspectos: inflación, pago por desempeño, necesidad de las empresas de retener talentos y creciente flexibilidad en la gestión de los beneficios.

La demanda de profesionales en Panamá surge de los rubros que el país elige potencia; aquellos en los que existen más y mejores oportunidades y que les permiten superar el crecimiento económico nacional.

De manera general, la tendencia de profesionales más buscados suele ser similar en la región, pues Centroamérica se caracteriza por la exportación de materia prima y servicios.

Los sectores que pagan mejor en la región –con un comportamiento que no es diferente al de otras regiones– son el financiero en primer lugar, el farmacéutico en segundo y en tercer lugar el de retail.

Los salarios de los profesionales en Centroamérica se definen en su mayoría por cuatro aspectos: inflación, pago por desempeño, necesidad de las empresas de retener talentos y creciente flexibilidad en la gestión de los beneficios.

VEA TAMBIÉN: Martinelli: un juicio sospechoso

La región ha tenido porcentajes de inflación constantes, esto brinda orientación para los ajustes salariales, ya que este parámetro es de los más utilizados por empleadores, sin embargo, no va con el avance inflacionario, ya que en El Salvador y Panamá con inflación menor, el incremento promedio fue mayor.

Por el contrario, en países con aumento del costo de vida significativo como Honduras y Nicaragua, los incrementos fueron casi iguales al índice de inflación, al igual que los salarios de guatemaltecos y costarricenses.

Guatemala, El Salvador y Costa Rica son los países de Centroamérica que pagan más altos salarios a los altos ejecutivos, ocupando Panamá el cuarto lugar. Las compañías ponen interés en brindar niveles salariales atractivos, pero manteniendo una estructura de costos controlada.

Durante el período 2017-2018, las remuneraciones aumentaron en promedio en Costa Rica (4.3%), Guatemala (3.9%); Honduras (6.2%); El Salvador (4.1%); Nicaragua (4.2%); República Dominicana (5%) y Panamá (4.2%); según informe de consultora PriceWaterhouseCoopers (PwC).

Si bien en el monto de salarios influye variables macroeconómicas, las agencias empleadoras coinciden en que es un asunto de oferta laboral y demanda en el mercado.

VEA TAMBIÉN: Maestro de maestros

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En América Latina y en particular en Centroamérica, la desigualdad está muy vinculada a la estructura y al funcionamiento de los mercados laborales.

La desigualdad ha tendido a la baja, pero aún persisten niveles que requieren de un crecimiento económico inclusivo, que reduzca las brechas en el mercado laboral.

Para lograr este objetivo son necesarias políticas para mejorar la educación media (técnica) y la formación profesional, como vehículo para alentar la movilidad social, fomentar la igualdad de oportunidades; así como la competitividad de la economía.

Entre los candidatos disponibles para trabajar contra aquellas vacantes ofertadas; las de bajo nivel de conocimientos como obreros y ayudantes son las que más dispone el mercado, lo que se llama base de la pirámide.

Mientras, en la cúspide de la pirámide están los perfiles especializados o profesionales, los menos disponibles.

Estudiante de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".