opinion

Salarios de los profesionales en Panamá vs. los de Centroamérica

... la tendencia de profesionales más buscados suele ser similar en la región, pues Centroamérica se caracteriza por la exportación de materia prima y servicios. Los sectores que pagan mejor en la región –con un comportamiento que no es diferente al de otras regiones– son el financiero en primer lugar, el farmacéutico en segundo y en tercer lugar el de retail.

Carthia Elena Zerpa Valenzuela | opinion@epasa.com | - Publicado:

Los salarios de los profesionales en Centroamérica se definen en su mayoría por cuatro aspectos: inflación, pago por desempeño, necesidad de las empresas de retener talentos y creciente flexibilidad en la gestión de los beneficios.

La demanda de profesionales en Panamá surge de los rubros que el país elige potencia; aquellos en los que existen más y mejores oportunidades y que les permiten superar el crecimiento económico nacional.

Versión impresa

De manera general, la tendencia de profesionales más buscados suele ser similar en la región, pues Centroamérica se caracteriza por la exportación de materia prima y servicios.

Los sectores que pagan mejor en la región –con un comportamiento que no es diferente al de otras regiones– son el financiero en primer lugar, el farmacéutico en segundo y en tercer lugar el de retail.

Los salarios de los profesionales en Centroamérica se definen en su mayoría por cuatro aspectos: inflación, pago por desempeño, necesidad de las empresas de retener talentos y creciente flexibilidad en la gestión de los beneficios.

VEA TAMBIÉN: Martinelli: un juicio sospechoso

La región ha tenido porcentajes de inflación constantes, esto brinda orientación para los ajustes salariales, ya que este parámetro es de los más utilizados por empleadores, sin embargo, no va con el avance inflacionario, ya que en El Salvador y Panamá con inflación menor, el incremento promedio fue mayor.

Por el contrario, en países con aumento del costo de vida significativo como Honduras y Nicaragua, los incrementos fueron casi iguales al índice de inflación, al igual que los salarios de guatemaltecos y costarricenses.

Guatemala, El Salvador y Costa Rica son los países de Centroamérica que pagan más altos salarios a los altos ejecutivos, ocupando Panamá el cuarto lugar. Las compañías ponen interés en brindar niveles salariales atractivos, pero manteniendo una estructura de costos controlada.

Durante el período 2017-2018, las remuneraciones aumentaron en promedio en Costa Rica (4.3%), Guatemala (3.9%); Honduras (6.2%); El Salvador (4.1%); Nicaragua (4.2%); República Dominicana (5%) y Panamá (4.2%); según informe de consultora PriceWaterhouseCoopers (PwC).

Si bien en el monto de salarios influye variables macroeconómicas, las agencias empleadoras coinciden en que es un asunto de oferta laboral y demanda en el mercado.

VEA TAMBIÉN: Maestro de maestros

En América Latina y en particular en Centroamérica, la desigualdad está muy vinculada a la estructura y al funcionamiento de los mercados laborales.

La desigualdad ha tendido a la baja, pero aún persisten niveles que requieren de un crecimiento económico inclusivo, que reduzca las brechas en el mercado laboral.

Para lograr este objetivo son necesarias políticas para mejorar la educación media (técnica) y la formación profesional, como vehículo para alentar la movilidad social, fomentar la igualdad de oportunidades; así como la competitividad de la economía.

Entre los candidatos disponibles para trabajar contra aquellas vacantes ofertadas; las de bajo nivel de conocimientos como obreros y ayudantes son las que más dispone el mercado, lo que se llama base de la pirámide.

Mientras, en la cúspide de la pirámide están los perfiles especializados o profesionales, los menos disponibles.

Estudiante de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook