opinion

Cinco autores para iluminar nuestro Bicentenario

Me he permitido hacer estas referencias –y este homenaje- pues el rigor científico y profundidad intelectual, amén de su buena pluma, pueden servir de basamento para nutrir y orientar la generación de relevo; para que Panamá pueda alcanzar su augusto destino y sortear, con conocimiento de causa –de profunda raíz socio-histórica-, el mar turbulento de los arduos tiempos que corren.

Gregorio Urriola Candanedo - Publicado:

Hay que rescatar y difundir todos los medios –físicos y digitales- los logros intelectuales de quienes, en el terreno de las ideas, han dado luz al curso de nuestra historia, escribiendo Historia. Foto: Cortesía de Gregorio Urriola Candanedo.

En términos específicos de la efeméride de noviembre de 1821, hay que rescatar y difundir todos los medios –físicos y digitales- los logros intelectuales de quienes, en el terreno de las ideas, han dado luz al curso de nuestra historia, escribiendo Historia. Me permito enumerar los que constituyen una suerte de Parnaso de la Musa Clío en tierras istmeñas.

Versión impresa

En primer lugar, cito aquella obra seminal de Alfredo Castillero Calvo ("Fundamentos económicos y sociales de la Independencia de 1821"), de temprana juventud del autor, y que vio la luz en el primer número de la Revista Tareas, a invitación de su fundador y principal adalid, el aún llorado maestro Ricaurte Soler.

Aproximación que luego el gran historiador de tradición sevillana ha puesto al día en una obra tan enjundiosa, como penetrante y esclarecedora, que pasa por su monumental estudio de "Historia General de Panamá", en tres volúmenes y cinco tomos, de 2004. (En el volumen II tiene Castillero un capítulo dedicado expresamente a la gesta de 1821).

Así, este autor, aporta varios opúsculos y comunicaciones científicas luminosas como el intitulado: "Independencia de Panamá de España. Para el Bicentenario: nuevas evidencias y reflexiones. Tareas, 141, 2012), y que seguramente tendrá alguna sorpresa que darnos antes que finalice el presente año.

Castillero Calvo ha puesto los cimientos de la historia económica y social del Istmo e integrado importantes contribuciones a la historia de las mentalidades.

En segundo lugar, las compilaciones y estudios de Carlos Manuel Gasteazoro, forjado intelectualmente en San Marcos, y uno de sus discípulos más conspicuos: Celestino Andrés Araúz, quien en Valladolid, España, se doctoró en Historia de América.

Carlos M. Gasteazoro fundaría la historiografía científica nacional con su acucioso proyecto de examen de las fuentes históricas de nuestro país, así como el impulso editorial enciclopédico que cuajó en las más de 100 obras que editó como jefe de la Editorial de la Universidad de Panamá, amén de obras importantes, como "Historia de Panamá en sus textos", en coautoría con sus discípulos Celestino Araúz y Armando Muñoz Pinzón.

Sobre el tema que nos ocupa suyo es el texto: "Interpretación sincera del 28 de noviembre de 1821", de 1951. Del Dr. Araúz Monfante, por su parte, tenemos ese brillante capítulo X de su obra con Patricia Pizurno: El Panamá Hispano (1501-1821) que versa sobre esta materia; así como el Capítulo VI: Cómo se gobernó el panameño (siglos XVI al XIX) de su "Manual de Historia de Panamá" (Tomo II, obra en coautoría con Argelia Tello Burgos y Alfredo Figueroa Navarro). Pero en esta materia, es especial su "La independencia de Panamá en 1821: antecedentes, balance y proyecciones, Academia Panameña de la Historia, 1979.

La tercera obra que merece ser ponderada como fundamental es la del Dr. Alfredo Figueroa Navarro, cuya expresión emblemática acaso sea "Dominio y Sociedad en el Panamá Colombiano. Escrutinio Sociológico", de 1982.

VEA TAMBIÉN: Repensar noviembre de 1821

Esa obra traza, especialmente en su primera parte, y con prosa florida, la historia de la élite que forjó la independencia de 1821, esclareciendo su génesis y vínculos, la raíz de su fortuna y pecunio, y de su mentalidad; así su relación con otros grupos dominantes del interior y con los grupos dominados de la urbe.

De impronta francesa, esta indagación socio-histórica, da cuenta de una trama social sin la cual poco se entiende de nuestra decisión de enlazar nuestro destino a Colombia, segundo fruto del acto independentista de 1821 que tan hondas y trágicas consecuencias tendría para nuestros anhelos autonomistas.

Finalmente, hay que considerar los aportes de esta obra monumental del Dr. Omar Jaén Suárez: "La población del Istmo. Estudio de Geohistoria" (Un libro toral que ya conoce 3 ediciones). La obra es de 1977 e implicó 10 años de investigación, siendo un intento feliz de "historia total" y un logro colosal, fruto del segundo doctorado del intelectual coclesano en tierras galas y defendido ante un tribunal de lo más granado de la historia económica y social francesa (Pierre George, Pierre Vilar, Pierre Monbeig, Gy Lasserre y Jacqueline Beajeau-Garnier).

En especial, la tercera parte de la Población del Istmo (Denominada "Hombres y Espacio Social"), son un verdadero y luminoso vitral que permite contemplar el entramado denso y único de nuestra vida social y de sus hechos políticos, como aquel de la Independencia de España y nuestra inmediata unión a la Gran Colombia bolivariana.

Me he permitido hacer estas referencias –y este homenaje- pues el rigor científico y profundidad intelectual, amén de su buena pluma, pueden servir de basamento para nutrir y orientar la generación de relevo; para que Panamá pueda alcanzar su augusto destino y sortear, con conocimiento de causa –de profunda raíz socio-histórica-, el mar turbulento de los arduos tiempos que corren.

Docente y gestor académico universitario. Director FUNIBER-Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Variedades Mariah Carey ha sido designada Persona del Año 2026 por MusiCares

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Suscríbete a nuestra página en Facebook