Skip to main content
Trending
Trazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabularioPequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá
Trending
Trazo Del DíaUn acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJPreocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del ManitoConfabularioPequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Comiendo tristezas: de uyamas y café

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Comiendo tristezas: de uyamas y café

Publicado 2010/07/01 19:22:13
  • Silvio Guerra Morales
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hay un poblado que, para los años sesenta, se llamaba Manaca Civil. No se si aún conserva su nombre. En carro, quedará a unos diez minutos de Puerto Armuelles. En esa época, caminando, penetrando la espesa selva –hoy casi inexistente- se llegaba a las costas y la comunidad vivía de la pesca, la caza de tortugas, la siembra de arroz, etc. Eran tierras muy fértiles aquellas. Cuanto se sembraba germinaba y crecía con asombrosa rapidez. Los frutos eran impresionantes: vívidos colores y grandes. Parecía ser la Tierra Prometida.

Mi padre sembraba la uyama –zapallo-. Eran tan especiales esas uyamas. Comerlas era como degustar un buen pixbae –pifá- y se hicieron, en nuestro caso, parte del alimento cotidiano. Mi madre hacía ensalada de uyama cocida con huevos picados o el rico arroz de uyama.

Un día sucedió algo. Fue tanta la cosecha de uyamas que mi viejo, junto a los hermanos mayores, llenaron un largo e imponente bote y en él partieron hacia Puerto Armuelles con el propósito de venderlas. Según cuenta mi progenitor, hubo abundancia de uyama tan así que se encontraba por todos lados. Nadie vendía ni compraba uyamas en el Puerto.

Papá se tragó las lágrimas y ahogado en ese tipo de llanto que nadie ve pero que te retuerce el mismo estómago, de regreso a la montaña, fue lanzando las uyamas en el mar. El mar comió esa tarde al mejor estilo vegetariano, entre tanto nosotros cenamos tristezas y con ella ausencia de azúcar, café, carne de res y que mi madre se viera privada de poder lucir un lindo vestido con el tradicional “corte de tela” con que una vez al año, en la campiña, los maridos deleitaban a sus mujeres.

Mi padre, hoy, cerca de los noventa, rememorando la historia, saca su pequeña toallita y seca sus lágrimas. Nosotros, con firme voz, lo censuramos diciéndole: “! Déjese de eso, todo quedó atrás ¡”; sin embargo, sin que nos vea, también buscamos una esquina para llorar. No se puede olvidar lo que en la vida te marca.

Discúlpenme tan personal anécdota, pero tiene su propósito. Cuando escuché que el Ministro de Desarrollo Agropecuario había renunciado, no se por qué, pero vino a mi mente esta remembranza. Luego de meditar, creo encontrar la razón.

¿Pensará alguien en el hombre que trabaja la tierra? No considero solamente al productor. No, no es así. Pienso en el labriego que madruga, que se adelanta a la salida del sol corriendo presuroso a su siembra o a su cuidado para recibir, luego, una paga miserable; en los núbiles recolectores de café cuyas manos se alargan para tomar del arbusto el exquisito fruto; en los miles de indígenas que trabajan en las haciendas, en las fincas de los potentados para recibir centavos por laborioso sudor; en el que siembra para vender su cosecha y que, luego, los intermediadores, le ofrezcan “guayabas”. Y pensar que los consumidores pagamos precios astronómicos. Prima un estado de perversa especulación.

Pensemos en una auténtica justicia social, reivindicativa, para nuestros jornaleros, para esos hombres que con sudor y tesón, a diario, se matrimonian con la tierra.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Trazo Del Día

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

El Festival Nacional del Manito, declarado Patrimonio Cultural por la Ley 53 de 1999, es un espacio de preservación del folclore panameño y un motor económico para la región. Foto. Thays Domínguez

Preocupación en Ocú por falta de fondos a pocos días del Festival Nacional del Manito

Confabulario

Plinio Castillo organiza lo torneos de pequeñas ligas del programa de Williamsport. Foto: Facebook

Pequeñas ligas del programa de Williamsport se prepara para cumplir 50 años en Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".