Skip to main content
Trending
Investigan a dos cazadores furtivos en Natá por atentar contra especies protegidasMulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anteriorTauro ante Plaza Amador y Sanfra contra Universitario, las semifinales de la LPFEjecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSSMulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'
Trending
Investigan a dos cazadores furtivos en Natá por atentar contra especies protegidasMulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anteriorTauro ante Plaza Amador y Sanfra contra Universitario, las semifinales de la LPFEjecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSSMulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Cómo argumentar en un debate

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

Cómo argumentar en un debate

Publicado 2016/06/03 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales/opinion@epasa.com/

No humille, exalte y, luego, critique. Hable con su mirada y no tan solo a través de su boca. Haga uso de ejemplos claros, reales y nunca deje de comparar..

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 

De mi experiencia diaria, alimentada en el foro panameño, con más de 30 años de experiencia, fruto de acciones y reflexiones, sugiero: Regla 1: Prepare la exposición, es decir, lo que va a hablar. Para ello necesita elaborar uno o más textos argumentativos. Todo buen orador sabe que debe dominar el tema sobre el cual desea hablar o exponer. Para ello se informa, busca fuentes diversas, se prepara. La improvisación se castiga con el menosprecio o el rechazo de lo que usted quiere exponer. Es importante que haga anotaciones de lo que quiere exponer. Si, por ejemplo, va a exponer sobre las papas, podría valerse de los siguientes puntos: Sus nutrientes. a. Panamá cultiva la papa. b. Al panameño le gusta comer papas, aunque no cambia su arroz por ella–elemento jocoso-, c. Formas de preparación, d. Propiedades de la cáscara, e. Precios en el mercado, etc. Significa que usted fija, en blanco y negro, aquellos puntos que le gustaría dar a conocer o disertar. Regla 2: Averigüe toda la información positiva y negativa que haya sobre el tema y su contrincante. Son fuentes: 1. Libros y revistas. 2. Medios periodísticos. 3. Internet. 4. Personas que se relacionan con su contrincante. 5. Personas con experiencia en el tema o que sean conocedoras del mismo. 6. Bibliotecas. 7. Otras. Regla 3: Tome posición. Precise qué posición respecto del tema va a tomar. Al público le desagrada toda persona que no toma definiciones. Es bueno que el oyente sepa cuál es su identidad política, ideológica, es bueno identificarse con una causa, pero mejor saber defender esa causa. Regla 4: Elija y organice los argumentos que va a utilizar. Sea coherente en el debate. No caiga en contradicciones. De eso se puede valer el contrario para despotricar en contra suya. Regla 5: Prevenga los posibles contraargumentos que habrá, imperiosamente, que neutralizar. Esto se adquiere de un solo modo: informándose. Regla 6: Prevea cómo contraargumenta frente a los ataques del contrincante. Para ello tiene que elaborar o conocer, tras anteriores intervenciones qué ha hecho esa persona, cuáles son sus puntos de defensa. Conociéndolos, puede, sin duda alguna, atacarlos o destruirlos. Regla 7: Elija el argumento clave o fundamental con el que buscará impresionar o impactar al auditorio y lograr el apoyo de este a su propia posición. Repítalo, no deje de reiterarlo. Esto es bueno porque cala o se acentúa en la mente del oyente. No pierda de vista que su contrincante lo escucha, pero mejor tenga presente que el público es su verdadero destinatario, en consecuencia, hable a ese público también. Regla 8: Cuando se participa en un debate se participa para hacer una exposición oral. Implica que debe dominar ciertas técnicas de la oratoria: coherencia en la exposición; método y sistemática cuando hable; organización de las ideas; etc. Regla 9: El discurso debe ser nítido, claro, preciso, directo y la progresión temática debe ser lógica y llevar un ritmo ágil. Module la voz, no la cambie; sea elegante y siempre caballeroso. No humille, exalte y, luego, critique. Regla 10: Los gestos y ademanes, las formas de mirar al público y al adversario deben ser muy significativas. Hable con su mirada y no tan solo a través de su boca.  Regla 11: La modulación de la voz y el manejo de los tonos son indispensables. Regla 12: Hay que enriquecer las ideas con expresiones felices, imágenes, comentarios humorísticos o sarcásticos o irónicos.  Regla 13: Haga uso de ejemplos claros, reales y nunca deje de comparar y también es bueno que presente casos que se han dado o de los cuales tenga conocimiento para que, de esta manera, el oyente se identifique con usted o con sus argumentos. Regla 14: Imprimir, al concluir, mucho énfasis a los argumentos centrales que han sido expuestos, y haga lo mismo con los argumentos finales.

Abogado

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

El director regional de MiAmbiente, en la provincia de Coclé, John Trujillo, informó que se iniciarán los procesos administrativos y penales. Foto. Mi Ambiente

Investigan a dos cazadores furtivos en Natá por atentar contra especies protegidas

Ministerio Público. Foto: Archivo

Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Equipo del Tauro. Foto: LPF

Tauro ante Plaza Amador y Sanfra contra Universitario, las semifinales de la LPF

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".