Skip to main content
Trending
Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura
Trending
Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Cómo podemos hacer de Panamá un país más seguro, más amigable, más humano?

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿Cómo podemos hacer de Panamá un país más seguro, más amigable, más humano?

Actualizado 2022/06/16 00:01:12
  • Rev. Pbro. Manning Maxie Suárez+
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Nunca pensé que en estos años en que hemos vivido tantas situaciones no deseadas (pandemias, desempleo, inseguridad, seguridad alimentaria, corrupción y ahora la guerra en europa), se han desarrollado con tantas situaciones hiper críticas y de total desaliento humano, como de grandes conflictos sociales en nuestro querido y amado Panamá.

Todos los medios nacionales e internacionales nos saturan a diario de malas noticias, nos encontramos como secuestrados por el miedo y el temor de saber que algo malo nos puede suceder si salimos de casa como les ha pasado ya a conocidos o vecinos. El miedo es real y se nos ha convertido, este sentimiento, como en una sombra que nos cubre a diario. Esto se ha convirtiendo en una Patología Social más ahora con la nueva pandemia del virus del mono anunciada por la Organización Mundial de la Salud, así que ahora debemos vivir con dos pandemias a la misma vez.

Los conflictos sociales que estamos viviendo, como el desempleo férreo y galopante, la mala remuneración a aquellos que tienen la dicha de tener un trabajo aunque sea de medio tiempo, la pésima atención que recibe nuestra población en materia de salud, la falta de calidad en la educación que reciben nuestros estudiantes y que no va de acuerdo a los tiempos que vivimos con la ciber tecnología y sumado a ello, la desnutrición real de nuestros estudiantes (1 de cada 3 estudiantes según un reciente informe), no ha permitido que exista en este país EQUIDAD.

Todo esto no es otra cosa que el resultado de una sociedad que va sin freno cuesta abajo a un total detrimento. Hablamos de un sistema socio político y económico que no funciona ya, y que sigue estresando, ahogando a todas las clases sociales de tal forma, que pone en peligro su propia subsistencia, sobre todo de aquellas clases más vulnerables y que sufren de extrema pobreza. El Estado Panameño debe repensarse, de manera que sea un Estado al servicio de la comunidad nacional y no al revés.

¿Cómo puede hacer y ser el pueblo panameño entonces un país más seguro, más amigable, más humano? ¿Se podrá ser con todo lo antes expresado en el párrafo anterior? La respuesta es obvia: No, no se puede ser una nación de paz, ni de provecho, ni de beneficio para todos como reza nuestro sagrado lema "Pro Mundi Beneficio" esculpido en nuestro hermoso escudo con tales situaciones actuales y reales. La verdad es que cada vez, vemos un distanciamiento entre el papel que realmente juega el Estado Panameño y sus actuales administradores y los deseos que Inspiran a nuestra nación. La corrupción institucionalizada en los órganos del estado que es un secreto a voces y que día a día está drenando la sangre de la Patria.

¿Qué hacer?, ¿Cómo podemos salir de estos atolladeros? Con la ayuda y el compromiso de los 4 millones de panameños y residentes extranjeros que viven en Panamá y que creen en los valores humanos, que creen que el hombre y la mujer deben ser íntegros en todos sus procederes, internos y externos, promoviendo y premiando las actitudes cívicas, morales y éticas de todos, garantizando con ello una nación más amigable para el mundo y para nosotros mismos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

 Miguel Uribe Turbay ha tenido una mejora clínica. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica

Las piezas pasarán a formar parte de la colección del Museo Antropológico. Foto: Cortesía / MiCultura

Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".