Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Cómo reformar nuestra Constitución sin contradecirla

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cómo reformar nuestra Constitución sin contradecirla

Publicado 1999/05/19 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Nuestra Constitución contempla sólo dos fórmulas para su reforma. Dos Asambleas distintas, en donde la primera proponga las reformas y la segunda las apruebe y las consulte a todos los ciudadanos mayores de 18 años, que se encuentren en pleno goce de sus derechos.
Distintos gobiernos de nuestro país han ensayado ambos métodos. El más popular, por así decirlo, ha sido el referéndum, pero no les ha resultado en la mayoría de los casos. Usualmente este método conlleva el aprovechamiento demagógico de los políticos en donde unos prometen el bien, aunque no lo sea y los otros lo refutan, aunque lo sea. Los conciudadanos desconfían de este método porque ven en esta fórmula un gasto innecesario, ya que unos cambios de palabras y frases en un texto, que se vulnera todos los días, no resolverá sus problemas (trabajo, comida, vivienda, salud, educación, etc.).
Por otro lado, la propuesta que se debate, Constituyente paralela, Constituyente, Constituyente con plenos poderes, etc., como se le quiera llamar, no es una fórmula válida, según nuestra Carta Magna. Pero no deja de ser la alternativa más aconsejable para que se dé una reforma contundente y profunda, que actualice y mejore, que exprese nuestra identidad y valores, que sea práctica y ágil y, sobre todo, que mantenga la igualdad de derechos y el respeto a las ideas como bases fundamentales de sus principios, ya bien seamos hombres, mujeres, niños o niñas; católicos, protestantes, evangélicos, judaicos, islámicos, budistas, ateos, etc.; como normas fundamentales de la sociedad panameña.
En mi humilde opinión, no tenemos un problema de aplicación de nuestra legislación, sino un problema por falta de compromiso con nuestra nación. El primer paso es que cada uno de los dirigentes que forman nuestra sociedad, ya bien sean políticos partidistas, gremialistas, sindicalistas o civilistas, vean que el primer paso es el comprometerse a dar de sí, lo mejor, en beneficio de nuestra nación. El segundo paso es que de cada grupo representativo de un sector de la sociedad, sea elegido un vocero cuya honestidad, capacidad y liderazgo, hayan sido puestos a prueba, resultando sin mella alguna y apliquen el primer paso. El tercero, que el Organo Ejecutivo y el Legislativo apliquen el primer paso para conformar una Comisión Especial de Estudio y Reforma a la Constitución que el último día, del duodécimo mes, de instalada propondrá un proyecto de reforma a la Constitución ante la Asamblea Legislativa, que será el producto del consenso de los miembros de la Comisión. Y el cuarto paso: que los miembros de la Asamblea Legislativa, en base al primer paso, sometan lo consensuado por los notables ciudadanos elegidos para ese fin específico, sin que se le haga modificación alguna a la aprobación del resto de los ciudadanos que formamos esta nación. Al fin y al cabo dichas normas regirán para todos nosotros.
Espero que alguien tenga una idea mejor por lo que lo exhorto a que la diga, sobre todo que se ponga en práctica; todos coincidimos en una cosa, nuestra Constitución debe ser modificada, pero que dicha modificación se haga dentro de la ley vigente y no en contra del estado de derecho que hoy gozamos.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".