Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Cómo reformar nuestra Constitución sin contradecirla

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cómo reformar nuestra Constitución sin contradecirla

Publicado 1999/05/19 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Nuestra Constitución contempla sólo dos fórmulas para su reforma. Dos Asambleas distintas, en donde la primera proponga las reformas y la segunda las apruebe y las consulte a todos los ciudadanos mayores de 18 años, que se encuentren en pleno goce de sus derechos.
Distintos gobiernos de nuestro país han ensayado ambos métodos. El más popular, por así decirlo, ha sido el referéndum, pero no les ha resultado en la mayoría de los casos. Usualmente este método conlleva el aprovechamiento demagógico de los políticos en donde unos prometen el bien, aunque no lo sea y los otros lo refutan, aunque lo sea. Los conciudadanos desconfían de este método porque ven en esta fórmula un gasto innecesario, ya que unos cambios de palabras y frases en un texto, que se vulnera todos los días, no resolverá sus problemas (trabajo, comida, vivienda, salud, educación, etc.).
Por otro lado, la propuesta que se debate, Constituyente paralela, Constituyente, Constituyente con plenos poderes, etc., como se le quiera llamar, no es una fórmula válida, según nuestra Carta Magna. Pero no deja de ser la alternativa más aconsejable para que se dé una reforma contundente y profunda, que actualice y mejore, que exprese nuestra identidad y valores, que sea práctica y ágil y, sobre todo, que mantenga la igualdad de derechos y el respeto a las ideas como bases fundamentales de sus principios, ya bien seamos hombres, mujeres, niños o niñas; católicos, protestantes, evangélicos, judaicos, islámicos, budistas, ateos, etc.; como normas fundamentales de la sociedad panameña.
En mi humilde opinión, no tenemos un problema de aplicación de nuestra legislación, sino un problema por falta de compromiso con nuestra nación. El primer paso es que cada uno de los dirigentes que forman nuestra sociedad, ya bien sean políticos partidistas, gremialistas, sindicalistas o civilistas, vean que el primer paso es el comprometerse a dar de sí, lo mejor, en beneficio de nuestra nación. El segundo paso es que de cada grupo representativo de un sector de la sociedad, sea elegido un vocero cuya honestidad, capacidad y liderazgo, hayan sido puestos a prueba, resultando sin mella alguna y apliquen el primer paso. El tercero, que el Organo Ejecutivo y el Legislativo apliquen el primer paso para conformar una Comisión Especial de Estudio y Reforma a la Constitución que el último día, del duodécimo mes, de instalada propondrá un proyecto de reforma a la Constitución ante la Asamblea Legislativa, que será el producto del consenso de los miembros de la Comisión. Y el cuarto paso: que los miembros de la Asamblea Legislativa, en base al primer paso, sometan lo consensuado por los notables ciudadanos elegidos para ese fin específico, sin que se le haga modificación alguna a la aprobación del resto de los ciudadanos que formamos esta nación. Al fin y al cabo dichas normas regirán para todos nosotros.
Espero que alguien tenga una idea mejor por lo que lo exhorto a que la diga, sobre todo que se ponga en práctica; todos coincidimos en una cosa, nuestra Constitución debe ser modificada, pero que dicha modificación se haga dentro de la ley vigente y no en contra del estado de derecho que hoy gozamos.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".