Skip to main content
Trending
Panamá firma préstamo con Citibank por $324,1 millones para financiar gastoPanameña Joselyn Edwards se fortalece en las artes marciales mixtas y mira hacia el título UFCLocalizan al chef mexicano César Estrada, desaparecido en PanamáCirugía dentro del útero de una embarazada de gemelas con 22 semanas realiza la CSSIncendio consume depósito de supermercado en Vista Alegre
Trending
Panamá firma préstamo con Citibank por $324,1 millones para financiar gastoPanameña Joselyn Edwards se fortalece en las artes marciales mixtas y mira hacia el título UFCLocalizan al chef mexicano César Estrada, desaparecido en PanamáCirugía dentro del útero de una embarazada de gemelas con 22 semanas realiza la CSSIncendio consume depósito de supermercado en Vista Alegre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Compostaje: un proyecto insigne

1
Panamá América Panamá América Jueves 11 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
opinión

Panamá

Compostaje: un proyecto insigne

Publicado 2025/07/25 00:00:00
  • Randy Atencio Valdespino
  •   /  
  • Profesor Especial de la Universidad de Panamá
  •   /  
  • Centro Regional Universitario de Los Santos
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Como sociedad panameña hemos evolucionado, desde un país con una población relativamente modesta hasta sobrepasar los cuatro millones de habitantes, hecho que trae consigo además de efectos positivos efectos adversos asociados a aspectos de producción agropecuaria, educación, salud, vivienda y otros aspectos que están en constante cambio dentro de la sociedad.

El consumo de diversos insumos para alimentarnos y la vida diaria ha creado una acumulación constante de residuos de diversos orígenes, que para muchos es parte del progreso como nación, pero que para aspectos prácticos constituyen un riesgo para la salud y el medio ambiente de no ser gestionados estos subproductos del progreso. Algunos aspectos como el manejo de los desechos de origen vegetal y animal, como el caso de residuos de cosechas de rubros diversos, estiércol de animales de cría, sobras de restaurantes, residuos agroindustriales, entre otros catalogados como orgánicos (aunque este término es más complejo) constituyen un riesgo creciente para la sociedad.

Hoy se buscan alternativas que sean sostenibles y resilientes, pero que además permitan que diversas comunidades puedan obtener ingresos económicos, con el fin de poder transformar este aspecto negativo en un aspecto positivo dentro del progreso de la sociedad, puesto que la basura orgánica se puede transformar en fertilizantes orgánicos.

En este sentido el compostaje es una alternativa de amplio uso a nivel mundial para transformar basura orgánica en fertilizante orgánico que puede servir para recuperar la fertilidad de suelos y reducir el uso de fertilizantes químicos de manera sustancial, que incluye la posibilidad que los productores agropecuarios de Panamá interfieran de manera positiva en el reciclaje de nutrientes dentro de los agroecosistemas panameños tanto de viveros, huertos familiares, huertos escolares, plantaciones comerciales entre otros niveles de escala de producción agropecuaria establecidos en Panamá. El compost es una alternativa de generación de ingresos que reduce los niveles de basura orgánica tanto para pequeños emprendedores como para grandes emprendedores tanto de viveros como de agroindustrias establecidas.

Para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el compost es un abono orgánico que resulta de un proceso de descomposición controlada de materia orgánica de origen vegetal y animal. El compostaje es el proceso natural de putrefacción o descomposición de la materia orgánica, como residuos, desechos animales y restos de alimentos por los microorganismos, en condiciones controladas.

Con el uso del compost se puede mejorar las características físicas, químicas y biológicas del suelo, facilitando el reciclaje y la incorporación de nutrientes esenciales para el desarrollo de las plantas, pero a la vez mejorando el microambiente que permite que los microorganismos y macroorganismo que habitan el suelo puedan hacer su trabajo de reciclaje y aireación del suelo en beneficio del desarrollo de las plantas, enriquecimiento de los suelos y reducción de la erosión en un mundo donde el cambio climática y la escases de recursos es cada día más real, el compostaje es una alternativa para todos.

Un ejemplo de los proyectos que se llevan en Panamá para impulsar el uso de compost lo constituye el proyecto que lleva a cabo el Centro de Investigaciones Agroecológicas del Pacífico Central de Panamá (CIAP-AIP) que nace de una alianza pública y privada entre diversos actores de la sociedad que incluyen la Universidad de Panamá, el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá, Grupo CALESA, Panamá Fruits Export S.A., la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), entre otros entes de la sociedad, que buscan el bien común a través de la sostenibilidad y resiliencia de los agroecosistemas en Panamá.

Dentro de los proyectos que este destacado Centro de Investigación impulsa se incluyen el uso de residuos agroindustriales del cultivo de la caña de azúcar para producir compost para usos diversos, que van desde su uso para huertos como para usos dentro de la industria de la caña de azúcar en Panamá en búsqueda de alternativas que incidan en la reducción del uso de fertilizantes químicos, reducción de costos de producción y reducción del impacto de la erosión en la región pacífica central de Panamá.

La producción del compost en Panamá constituye un cambio de paradigma al dejar de observar como un problema la basura orgánica a observarla como una oportunidad de generación de insumos

amigables con el medio ambiente y producidos de manera sostenible. Nada dice que Panamá no se pueda transformar en una potencia centroamericana en la producción para consumo nacional y exportación de compostaje, todo se trata de trazar de metas y alianzas entre todos los actores de la sociedad.

¿Se atreve a usted a intentarlo?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El MEF recordó que el Ejecutivo le autorizó en febrero pasado

Panamá firma préstamo con Citibank por $324,1 millones para financiar gasto

La panameña Joselyn 'La Pantera' Edwards. Foto: Instagram

Panameña Joselyn Edwards se fortalece en las artes marciales mixtas y mira hacia el título UFC

Chef mexicano César Gustavo Estrada Zúñiga

Localizan al chef mexicano César Estrada, desaparecido en Panamá

Esta condición podría ser fatal para uno de las gemelas

Cirugía dentro del útero de una embarazada de gemelas con 22 semanas realiza la CSS

El incendió se declaró cerca delas 4:30 dela tarde. Foto. Tomada del video del Cuerpo de Bomberos

Incendio consume depósito de supermercado en Vista Alegre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".