Con alevosía y ventaja
Publicado 1999/05/16 23:00:00
Fieles a su tradición política, algunos integrantes y simpatizantes del P.R.D., han procedido a utilizar artimañas tendentes a deslegitimar la candidatura primero y el contundente triunfo, después, de la Presidenta Electa, Doña Mireya Moscoso.
Veamos: una ex candidata a Rectora de la Universidad de Panamá, manifestó ambigüedad en cuanto a regocijarse por el hecho de que una mujer, Mireya, hubiera ganado, en buena lid, la primera magistratura de la nación. Argumentando "las limitaciones" de la futura presidenta y confundiendo el "academicismo, con la capacidad de tomar decisiones correctas, colocó por delante, manifiestos intereses personales y familiares. No obstante, esas limitaciones" se obviaron, cuando el sempiterno Carlos Duque, sin ninguna preparación sólo las del azar, fue postulado por los militares.
Otro de los elementos que nos mueven a alertar sobre la manipulación que se ha emprendido, son los continuos y solapados comentarios de miembros del PRD, barajando la tesis de que por tener mayoría en la Asamblea Legislativa, poseen condiciones para asestar "un golpe legislativo" a la Sra. Moscoso, subestimando la inteligencia del pueblo y la voluntad que soberanamente se dio al elegir por vez primera, una mujer como rectora de los destinos de la nación, en una coyuntura que conjuga: el tránsito de siglo, la perfección de la soberanía y el hecho histórico de ser la primera dama escogida popularmente para gobernar en el nuevo milenio.
Esa aventura del golpe legislativo, evidencia y confirma la proclividad golpista, antidemocrática, heredada de sus progenitores políticos, que percute como una espada de Damocles sobre la libertad individual y colectiva. La intención desvirtuadora y confusionista es una de las tácticas que fomentan los que no aceptan la pérdida del poder político, tal como se reveló cuando tergiversaron el propósito de la candidata de no aumentar la planilla gubernamental, traduciéndole, ellos, como sinónimo de despidos masivos de empleados públicos, con la finalidad, por supuesto, de restarle esos votos.
Más reciente resulta la mala intención con la que alabarderos del gobierno interpretaron el sano propósito del comunicado que la presidenta dirigió al país antes de su salida de vacaciones. No vi en él ninguna intención de desconocer la autoridad de Pérez Balladares, como tampoco ninguna disposición a no honrar los compromisos serios adquiridos por el Estado. Sin embargo, los trastocaron y así lo tradujeron a la ciudadanía, porque entre otras cosas, estaban "preocupados" por la detención de compras de medicamentos de la Caja de Seguro Social. ¡Cínicos! Como si no sufriéramos la constante ausencia de medicamentos en esa entidad. Como si no sufriéramos la constante ausencia de medicamentos en esa entidad; como si la huelga de los pacientes del SIDA fuera una incoherencia de las bondades del sistema; como si las protestas de los pacientes de hemodiálisis, sólo es movida por el "capricho de vivir", ya que "todos nos tenemos que morir"; como si hubiésemos olvidado el recorte presupuestario al sector Salud y Educativo afectando hospitales, principalmente el Oncológico y Santo Tomás. Esos recortes lesionan los derechos y necesidades de la juventud, la mujer, la niñez y la familia panameña, pero no mostraron su "preocupación" en esos momentos. No ante las cámaras televisivas y otros medios.
Lo que a nuestro juicio pide el comunicado de la presidenta electa, es que no se proceda a llenar vacantes, hiperabultando la planilla estatal, pues implica la mala fe de obstaculizarle la gestión gubernamental, obligándola tal vez a efectuar ajustes, que los adversarios utilizarían para satanizarla y combatirla. Lo que el comunicado pide es que no se acelere la firma de contratos con empresas multinacionales, a expensas de nuestro bienestar colectivo, como el que fortuitamente quiere efectuarse con MOBIL OIL, sin importarle el perjuicio que entraña para todos.
Sino, cómo se explica que se le pretenda arrendar a esta empresa la antigua base de Rodman, para que se instale, entre el este y oeste de la ciudad de Panamá, una refinería de petróleo, que castigaría inmisericordemente nuestro ecosistema, en una época en que la modernidad y la tecnología han llevado a los países progresistas a retirar las industrias de los núcleos urbanos, sobre todo si esos núcleos urbanos quedan en el corazón de la ciudad, como es el caso de la antigua base de Rodman. ¿Qué intereses sospechosos o extraños se ocultan tras esta maniobra? ¿O tras la rápida y pretendida privatización del Aeropuerto, ATLAPA; en definitiva, tras la concesión administrativa del IDAAN? Experiencias como las de Cable and Wireless o Elektra Noreste (que nos deja sin corriente, mínimo tres veces al día) fundamentan lo solicitado por la presidenta electa en su comunicado reciente y también nuestros temores de que procedan con alevosía y ventaja.
Veamos: una ex candidata a Rectora de la Universidad de Panamá, manifestó ambigüedad en cuanto a regocijarse por el hecho de que una mujer, Mireya, hubiera ganado, en buena lid, la primera magistratura de la nación. Argumentando "las limitaciones" de la futura presidenta y confundiendo el "academicismo, con la capacidad de tomar decisiones correctas, colocó por delante, manifiestos intereses personales y familiares. No obstante, esas limitaciones" se obviaron, cuando el sempiterno Carlos Duque, sin ninguna preparación sólo las del azar, fue postulado por los militares.
Otro de los elementos que nos mueven a alertar sobre la manipulación que se ha emprendido, son los continuos y solapados comentarios de miembros del PRD, barajando la tesis de que por tener mayoría en la Asamblea Legislativa, poseen condiciones para asestar "un golpe legislativo" a la Sra. Moscoso, subestimando la inteligencia del pueblo y la voluntad que soberanamente se dio al elegir por vez primera, una mujer como rectora de los destinos de la nación, en una coyuntura que conjuga: el tránsito de siglo, la perfección de la soberanía y el hecho histórico de ser la primera dama escogida popularmente para gobernar en el nuevo milenio.
Esa aventura del golpe legislativo, evidencia y confirma la proclividad golpista, antidemocrática, heredada de sus progenitores políticos, que percute como una espada de Damocles sobre la libertad individual y colectiva. La intención desvirtuadora y confusionista es una de las tácticas que fomentan los que no aceptan la pérdida del poder político, tal como se reveló cuando tergiversaron el propósito de la candidata de no aumentar la planilla gubernamental, traduciéndole, ellos, como sinónimo de despidos masivos de empleados públicos, con la finalidad, por supuesto, de restarle esos votos.
Más reciente resulta la mala intención con la que alabarderos del gobierno interpretaron el sano propósito del comunicado que la presidenta dirigió al país antes de su salida de vacaciones. No vi en él ninguna intención de desconocer la autoridad de Pérez Balladares, como tampoco ninguna disposición a no honrar los compromisos serios adquiridos por el Estado. Sin embargo, los trastocaron y así lo tradujeron a la ciudadanía, porque entre otras cosas, estaban "preocupados" por la detención de compras de medicamentos de la Caja de Seguro Social. ¡Cínicos! Como si no sufriéramos la constante ausencia de medicamentos en esa entidad. Como si no sufriéramos la constante ausencia de medicamentos en esa entidad; como si la huelga de los pacientes del SIDA fuera una incoherencia de las bondades del sistema; como si las protestas de los pacientes de hemodiálisis, sólo es movida por el "capricho de vivir", ya que "todos nos tenemos que morir"; como si hubiésemos olvidado el recorte presupuestario al sector Salud y Educativo afectando hospitales, principalmente el Oncológico y Santo Tomás. Esos recortes lesionan los derechos y necesidades de la juventud, la mujer, la niñez y la familia panameña, pero no mostraron su "preocupación" en esos momentos. No ante las cámaras televisivas y otros medios.
Lo que a nuestro juicio pide el comunicado de la presidenta electa, es que no se proceda a llenar vacantes, hiperabultando la planilla estatal, pues implica la mala fe de obstaculizarle la gestión gubernamental, obligándola tal vez a efectuar ajustes, que los adversarios utilizarían para satanizarla y combatirla. Lo que el comunicado pide es que no se acelere la firma de contratos con empresas multinacionales, a expensas de nuestro bienestar colectivo, como el que fortuitamente quiere efectuarse con MOBIL OIL, sin importarle el perjuicio que entraña para todos.
Sino, cómo se explica que se le pretenda arrendar a esta empresa la antigua base de Rodman, para que se instale, entre el este y oeste de la ciudad de Panamá, una refinería de petróleo, que castigaría inmisericordemente nuestro ecosistema, en una época en que la modernidad y la tecnología han llevado a los países progresistas a retirar las industrias de los núcleos urbanos, sobre todo si esos núcleos urbanos quedan en el corazón de la ciudad, como es el caso de la antigua base de Rodman. ¿Qué intereses sospechosos o extraños se ocultan tras esta maniobra? ¿O tras la rápida y pretendida privatización del Aeropuerto, ATLAPA; en definitiva, tras la concesión administrativa del IDAAN? Experiencias como las de Cable and Wireless o Elektra Noreste (que nos deja sin corriente, mínimo tres veces al día) fundamentan lo solicitado por la presidenta electa en su comunicado reciente y también nuestros temores de que procedan con alevosía y ventaja.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.