Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, ChiriquíEl mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, ChiriquíEl mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Con cabeza fría y pensando en la post-crisis 

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Crisis / Medidas / Pandemia

Recomendaciones

Con cabeza fría y pensando en la post-crisis 

Publicado 2020/04/12 00:00:00
  • Julio César Pinzón Cossio
  •   /  
  • Seguir

Fomente el crédito fiscal, estas empresas cerradas por la pandemia, que paguen a sus trabajadores sus salarios sin trabajar, se les reconozca del pago de salarios un porcentaje como crédito fiscal y otro como anticipo a prima de antigüedad y otras prestaciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las acciones de gobierno deben ir encaminadas a solventar situaciones puntuales a los que verdaderamente les afecta esta pandemia. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

Las acciones de gobierno deben ir encaminadas a solventar situaciones puntuales a los que verdaderamente les afecta esta pandemia. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

La economía es un pilar fundamental en cualquier sociedad, en la nuestra opera una economía de mercado, donde oferta y demanda, con muy pocas regulaciones estatales, establecen el equilibrio.

Si las empresas privadas o estatales o de capital mixto, no cobran por los productos o servicios que prestan, no generarían riquezas, en consecuencia, no pagarían impuestos, y por añadidura El Estado mermaría su capacidad de dar respuesta a la población, dado que el presupuesto general está calculado en base a las estimaciones de recaudación de impuestos. 

Hay factores de fuerza mayor que pudieran hacer colapsar la economía, entre ellos las guerras, las pandemias, o los desastres  naturales.

VEA TAMBIÉN: Las consecuencias penales en los procesos de consumo

Frente al colapso económico por estas razones, otros pilares fundamentales de la sociedad deben entrar a jugar su rol, ente ellos la solidaridad, la contención de gastos, la optimización de los recursos y el ahorro.

Pero una cosa es la aplicación de estos principios y otra muy distinta la aplicación de medidas populares, que a todos nos encantan, pero todos no sabemos las consecuencias.

Sepan que quienes dicen no pagues tres meses de luz, no pagues hipotecas, no pagues tu carro, no han explicado, que al no pagar se desangra el sistema económico, y que al final esto afectará mucho más que la propia crisis. 

Si alguien no tiene cómo pagar sus obligaciones a consecuencia del cese de labores u operaciones producto de la pandemia, pues en definitiva no pague, pero deberá estar consciente que tendrá que pagar después.  

En tanto, aquellas personas que laboran para el gobierno, por ejemplo, o para algunos de los sectores que continúan laborando, no tendrían excusas para no hacerle frente a sus obligaciones, no tendrían por qué no pagar sus deudas, sin embargo, también deben aplicar medidas de restricción y de ahorro de los recursos.  

VEA TAMBIÉN: Las mujeres y su rol en apoyo al crecimiento económico

Las acciones de gobierno deben ir encaminadas a solventar situaciones puntuales a los que verdaderamente les afecta esta pandemia, a aquellas personas que les han suspendido sus trabajos, a los que han cerrado sus locales, a los artesanos, los taxistas, empleados de hoteles, entre otros.  

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No soy asesor presidencial, si tuviera la oportunidad de opinar haría las siguientes recomendaciones: 

1. Reclute todo el personal médico del país, sí cómo se oye, aquellos jóvenes recién graduados de ciencias de la salud, para que le dé un poco más de descanso físico y mental al personal que actualmente labora.

2. Vete la ley de no pago por tres meses que se dictó de manera general, mejor es la suspensión de los cortes de los servicios públicos mientras dure la situación, de tal forma que el que pueda pague y el que verdaderamente no pueda, no le corten el servicio.

3. Fomente el crédito fiscal, estas empresas cerradas por la pandemia, que paguen a sus trabajadores sus salarios sin trabajar, se les reconozca del pago de salarios un porcentaje como crédito fiscal y otro como anticipo a prima de antigüedad y otras prestaciones.

De esta forma la cuota de sacrificio correspondería tanto a empresarios como a trabajadores, porque a todos nos compete aportar en momentos de crisis.

4. Fomente préstamos de subsistencia a micro y pequeños empresarios, a profesionales y trabajadores independientes, afectados por la pandemia, a bajas tasas, que comiencen a pagar a 90 días luego de concluida la crisis, tome como referencia las capacidades financieras reflejadas en las declaraciones de renta, eso va a enseñarnos el porqué es positivo declarar lo que en verdad se genera. 

Con la observancia de buenas referencias de crédito.

5. Fomente la tele-educación, ya que hasta en el campo más apartado hay data, y con data desde casa se puede acceder a cualquier canal de YouTube.

Una plataforma permitiría hacer pruebas en línea.

Ahora es momento para mejorar el deficiente sistema educativo que tenemos.

6. Disponga suspender algunos proyectos, previstos para el 2020, realice traslados de partidas, para la consecución de los fines perseguidos, sin la necesidad de utilizar, en primer lugar, el fondo de ahorros del Estado.

7. Triplique el apoyo al sector agropecuario, y fomente la producción de rubros de ciclo corto, para asegurar la soberanía alimentaria.

Constituya una empresa estatal transitoria, dótela de presupuesto para que compre granos en el mercado internacional, y efectúe el adecuado ensilaje, para tener asegurado a la población el consumo de carbohidratos, antes que los precios se eleven por la demanda.

Hagamos de esta crisis una oportunidad para mejorar como sociedad en muchos aspectos, para ser más eficientes, para ser más solidarios, para tener una mejor visión país.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Diego Jota. Foto: EFE

El mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".