Skip to main content
Trending
Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco
Trending
Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las consecuencias penales en los procesos de consumo

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acodeco / Consumidores / Derecho

Las consecuencias penales en los procesos de consumo

Publicado 2020/03/17 00:00:00
  • Manuel E. Barría Caraballo
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La publicidad en materia de consumo, al ser de gran importancia, su falta de cumplimiento además de las sanciones administrativas, conlleva consecuencias penales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Al estar los procesos de consumo identificados como derechos de tercera generación, por su carácter supranacional, las sociedades mundiales, han entendido la importancia de regular mediante leyes toda relación existente entre consumidores y agentes económicos, es por ello que nuestro país no escapa a ese hecho, ya que a través de la Ley 45 del 31 de octubre de 2007 y el Decreto Ejecutivo 46 de 23 de junio de 2009, se reglamentó todo lo concerniente a protección al consumidor.

La protección al consumidor en la república de Panamá encierra una gama de situaciones que son parte de su competencia como lo son, procesos de reclamos por falta a la veracidad de datos en la APC, falta de aplicación de los descuentos a los beneficiarios de leyes especiales (Ley 6 de 16 de junio de 1987 sobre beneficios para jubilados, pensionados y personas de la tercera edad y la Ley 134 de 31 diciembre 2013, beneficios para personas con discapacidad), publicidad engañosa etc. En el caso de este último; es decir la publicidad engañosa, la misma va orientada a que toda rebaja u oferta suministrada a los consumidores debe ser clara y veraz, sin que adolezca de ninguna información relevante que pueda inducir al público al momento de decidir sobre la misma.

VEA TAMBIÉN Prima de antigüedad, un derecho incierto para algunos panameños

Es por ello que administrativamente, cuando existen faltas a las normas que regulan la publicidad, se inician investigaciones, que de comprobarse la aludida infracción, culminan con una sanción pecuniaria al agente económico.

No obstante lo anterior, la publicidad en materia de consumo, al ser de gran importancia, su falta de cumplimiento además de las sanciones administrativas, conlleva consecuencias penales, a tal punto que el Código Penal de la República de Panamá, castiga esta conducta como delito contra el orden económico en atención a los derechos de los consumidores.

El artículo 240 del referido código, establece que toda oferta de productos o servicios que incluya información que no sea veraz o manifiesta características ventajosas en alusión al bien o servicio anunciado y que afecten o puedan causar perjuicios graves al consumidor acarrea una sanción de 1 a 3 años.

VEA TAMBIÉN Pandemia de coronavirus hace temblar el engranaje logístico mundial

Siendo así las cosas, ha quedado establecido el carácter protector del Estado frente a la mala praxis; sin embargo, es importante acotar que el primer anillo de seguridad es el propio consumidor, por tanto, es importante que antes de adquirir cualquier bien o servicio mediante una publicidad, se debe corroborar la veracidad del mismo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El panameño Allen Córdoba anda encendido con el madero en México. Foto diablosrojosmx

Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Ismael Díaz jugó el primer tiempo. Foto Club León

Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Foto: Cortesía

Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

La Ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz de Cedeño. Archivo

Mitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la Comarca

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".