Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Configurar otro mundo

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ceguera / Conciencia crítica / Configurar otro mundo / Confusión / Desafío / Espíritu solidario / Liderazgos responsables

Sociedad

Configurar otro mundo

Publicado 2021/10/13 00:00:00
  • Víctor Corcoba Herrero
  •   /  
  • Seguir

...más de la mitad de la población mundial todavía no tiene ningún acceso a protección social. La falta de conciencia crítica, de espíritu solidario, de coherencia entre el decir y el hacer, está generando un clima de desasosiego permanente de complicado ajuste.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rusia e Irán, cercados por bases militares de EE. UU. y la OTAN

  • 2

    Cuatro condiciones para generar empleo en Panamá

  • 3

    No a la energía atómica

No es posible una civilización de paz si falta ese afecto de consideración y respeto de unos para con otros. Foto: EFE.

No es posible una civilización de paz si falta ese afecto de consideración y respeto de unos para con otros. Foto: EFE.

“La apuesta por otro mundo ha de ser posible, si en verdad no dejamos a un lado ese progreso natural que conlleva otro espíritu más sensato y cooperante”.

Hay que configurar otro mundo nuevo, desde una perspectiva diferente, ante el desafío de las diversas crisis que nos están dejando desolados. Sabemos que la tarea no es nada fácil; lo primero que tenemos que reconocer es nuestra propia ceguera y confusión a la hora de hacer las cosas, además de activar unas motivaciones justas y solidarias, despojadas de todo interés mundano, encaminadas a la cultura del abrazo y a construir puentes, no a esparcir veneno y a destruir adversarios.

Jamás olvidemos, que el universo por sí mismo, es una conjunción de latidos y un nexo armónico de abecedarios que han de embellecernos.

Dejemos de dispersar la fuerza en contrariedades inútiles y trabajemos en garantizar que, los planes reparadores se activen por todos los rincones, sobre la base de los derechos humanos y en consulta significativa con la sociedad civil.

Indudablemente, en esa formación de un mundo mejor, el primer elemento orgánico que habrá que fortificar será siempre la familia, célula viva de la sociedad y espejo de sanación de sus moradores; no en vano se cimenta en el amor y está abierta al don de la continuidad existencial.

Desde luego, no es posible una civilización de paz si falta ese afecto de consideración y respeto de unos para con otros. Sea como fuere, no podemos permanecer pasivos y ante el aluvión de contiendas inútiles, urge que las instituciones refuercen y protejan el genuino vínculo de equipo y alianza, respetando su configuración natural y sus cabales innatos e inalienables. Por desgracia, cada día son más las familias rotas y desunidas, cuyos miembros sufren con frecuencia falta de apoyo.

Queramos o no reconocerlo, todo está en manos de ese vínculo familiar, que es promesa de realización humana, continuidad de linaje y amor que todos queremos. De ahí, lo importante de la mediación profesional más allá de la mera resolución jurídico-social de los conflictos familiares, que suele dirimirse y quedarse en una mera facilitación del divorcio, cuando debiera encauzarse hacia una verdadera orientación familiar, dirigida a rehacerse, recuperando una convivencia estable y respetuosa.

No se trata de avivar campos de batalla, sino de amortiguar furias, pues hemos de comprender que nuestras vidas están tejidas por una casa común, aunque las puntadas sean diversas, pero el hilo es insustituible.

Por eso, el linaje tiene que sustentarse en esa cercanía de corazón a corazón, que tiene su naciente en las parentelas inevitablemente. Tengamos presente en cada andar, que saber comprender y sentirse comprendidos es una experiencia de amor que cura todas las heridas.

VEA TAMBIÉN: Cuatro condiciones para generar empleo en Panamá

Justamente, en ese mundo naciente hay que conciliar y reconciliar actitudes, modos y maneras de concebir el paso, puesto que las enormes brechas nos dejan sin palabras, al ser cada vez más deshumanizantes e inhumanos los galopes, entre los países ricos y los más pobres.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Observemos que más de la mitad de la población mundial todavía no tiene ningún acceso a protección social. La falta de conciencia crítica, de espíritu solidario, de coherencia entre el decir y el hacer, está generando un clima de desasosiego permanente de complicado ajuste.

Es inevitable, por  tanto, activar otras políticas más auténticas y adecuadas con el momento que vivimos, al menos para conseguir los mecanismos efectivos, para poder salir de esta atmósfera corrupta que nos está dejando sin aliento, y lo que peor, sin esperanza alguna.

La apuesta por otro mundo ha de ser posible, si en verdad no dejamos a un lado ese progreso natural que conlleva otro espíritu más sensato y cooperante, mediante liderazgos responsables, realmente comprometidos en sus esfuerzos por proteger y promover la decencia inherente que todos llevamos consigo, máxime en un tiempo en el que proliferan multitud de vidas perseguidas y encadenadas a la servidumbre más atroz, a la explotación más salvaje que nos hace esclavos como jamás.

Por si fuera poco, hoy el planeta es un planeta de fronteras y frentes. No es fácil ser libre.

Quizás tengamos que propiciar más el sentido del deber, volvernos cepa y revolvernos hacia ese orbe que derrocha y desperdicia alimentos, mientras millones de personas se mueren de hambre. Rectificar es de humanos; pues, hagámoslo.

VEA TAMBIÉN: Notas sobre ordenamiento territorial

En todo caso, pongamos alma en la reconstrucción de construirse día a día, a través de ese don de energía humana, haciendo comunidad y coexistiendo en unidad. No desesperemos por nuestras torpezas, pero tampoco renunciemos a buscar la palabra exacta, el lenguaje preciso, la conversación necesaria, mediante una pureza de intenciones y una coherencia que hallaremos, discerniendo acentos y distinguiendo lenguajes. Es cuestión de pararse a pensar.

Escritor.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".