Skip to main content
Trending
Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del ToroAcodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?Inician desvinculaciones de más de 4,000 trabajadores de la empresa Chiquita PanamáLeblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington
Trending
Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del ToroAcodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?Inician desvinculaciones de más de 4,000 trabajadores de la empresa Chiquita PanamáLeblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Contexto actual de la Universidad de Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Avances tecnológicos / Cambios / Ciudadanos críticos / Competencias / Desafíos / Educación Superior / Gestión académica / Impulsar / Investigación / Reinventarnos / Siglo XXI / Sociedad del conocimiento / Sociedad globalizada / Universidad de Panamá

Contexto actual de la Universidad de Panamá

Publicado 2021/04/13 00:00:00
  • Vilma Chiriboga
  •   /  
  • Seguir

... se requiere de una reestructuración más integral y menos segmentada en la academia y en la gestión administrativa para facilitar una progresión hacia la articulación de realidades, contextos y visiones integradoras, una adecuación de los perfiles de las carreras, según las necesidades y prioridades actuales...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El emerger de China como hegemón global

  • 2

    Quítate la máscara

  • 3

    El ahorro en la multiplicación de los panes

 Ante la existencia de una pandemia, producto de la enfermedad COVID–19 que ha traspasado fronteras, generando tiempos de crisis, de rupturas a nivel global, la Universidad se reinventó. Foto: Archivo. Epasa.

Ante la existencia de una pandemia, producto de la enfermedad COVID–19 que ha traspasado fronteras, generando tiempos de crisis, de rupturas a nivel global, la Universidad se reinventó. Foto: Archivo. Epasa.

El siglo XXI se caracteriza por "una serie de cambios y avances tecnológicos que impactan en la economía y la sociedad global. Esto conduce a nuevos desafíos para la Educación Superior en la formación de futuros profesionales y ciudadanos críticos, con capacidad de adaptación a un mundo versátil y en constante cambio" (XII Foro Educación Superior, innovación e internacionalización, Virtual Educa Buenos Aires 2018).

En este sentido, las autoridades que liderizan una institución universitaria deben tener las competencias requeridas por la sociedad del conocimiento. Por lo tanto, la trayectoria en la producción científica, entre otros, será un factor prioritario que deben evidenciar los aspirantes a ocupar la Rectoría de la Casa de Octavio Méndez Pereira en el quinquenio 2021-2026.

El mundo no se detiene. La incertidumbre forma parte sustantiva del presente y, ante esta realidad, es fundamental el concepto de adaptabilidad de las instituciones. La Universidad de Panamá ha demostrado sus fortalezas en esta vía. Ante la existencia de una pandemia, producto de la enfermedad COVID–19 que ha traspasado fronteras, generando tiempos de crisis, de rupturas a nivel global, la Universidad se reinventó.

En un corto período de tiempo, la gestión académica dio un salto cuantitativo al redefinir estrategias de aprendizaje, de un aprendizaje presencial se pasó a uno no presencial. La gestión administrativa también tuvo capacidad de adaptación.

En el año académico 2020, la matrícula se realizó a través de plataformas digitales y la institución asumió el reto de atender cerca de 75,000 estudiantes quienes tuvieron la oportunidad de continuar su formación académica. Al mismo tiempo, se les proporcionó un alivio económico a través de la exoneración de la matrícula.

La actual administración ha encaminado a la institución hacia el fortalecimiento de una universidad investigativa. Para promover la divulgación e intercambio de conocimientos y cultura, se retomó después de 60 años, la implementación de la Escuela Internacional de Verano, un espacio que conecta con actores académicos de universidades internacionales.

En la actualidad, la Universidad de Panamá, ocupa el primer lugar de universidades a nivel nacional, según el Ranking Web Webometrics de enero 2021. Recientemente, la institución realizó el lanzamiento oficial de una colección digital de revistas académicas y científicas, en el portal "AmeliCA Centroamérica", convirtiendo a Panamá en un referente de la región por estar en un sitio donde reposan más de 38 revistas de las cuales 15 son exclusivamente de la Universidad de Panamá. Además, se creó un portal para indexar las revistas científicas de esta casa de estudios superiores, el lanzamiento oficial fue 26 de marzo 2021 y tendrá como nombre "PanIndex" (UPHacialaLuz.com).

Las mejoras en infraestructuras y la protección del patrimonio se han convertido en ejes prioritarios. No se ha vendido ningún terreno, al contrario, se ha rescatado uno de 60 hectáreas en Tocumen, asignadas a la Facultad de Ciencias Agropecuarias, 6 hectáreas para el Anexo Universitario de Tortí (Darién), una hectárea para el de Río Indio (Colón), Se ha instalado un Internet Satelital en el Programa Anexo Universitario de el Guabal(Veraguas).

VEA TAMBIÉN: La Educación en el 2021

El internet satelital es un proyecto de integración y conectividad de los Programas Anexos Comarcales, impulsado por la Universidad con la finalidad de disminuir la brecha digital, facilitando así el derecho de acceso a la información y a la formación de una sociedad más equitativa.

La construcción de la Facultad de Medicina y Enfermería están entre los proyectos a concretarse a partir del 2021 y se inició la edificación de la nueva sede para el Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM). Avances que han sido posibles gracias a una gestión eficaz y eficiente de los recursos, a la capacidad de diálogo entre la población universitaria.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aún queda mucho por hacer para avanzar hacia la superación de algunas debilidades tanto en la gestión académica y administrativa. Por ejemplo, se requiere de una reestructuración más integral y menos segmentada en la academia y en la gestión administrativa para facilitar una progresión hacia la articulación de realidades, contextos y visiones integradoras, una adecuación de los perfiles de las carreras según las necesidades y prioridades actuales, avanzar hacia en el proceso de automatización de trámites administrativos e impulsar la carrera de investigación.

Profesora. Universidad de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Cierres a lo interno de la provincia. Foto: Cortesía

Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

La intención del nuevo estudio es ampliar la canasta básica familiar. Foto: EFE

Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Las manifestaciones han causado daños irreversibles en la producción. Foto: Pexels

Inician desvinculaciones de más de 4,000 trabajadores de la empresa Chiquita Panamá

La actividad bananera es la más importante de Bocas del Toro. Foto: Grupo Epasa

Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Un hombre con una bandera israelí, cerca del lugar donde dos personas fueron asesinadas. Foto: EFE

Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".